Lunes, 15 de Septiembre de 2025

Actualizada

Lunes, 15 de Septiembre de 2025 a las 20:27:37 horas

| 449
Jueves, 14 de Octubre de 2021
ÁREA METROPOLITANA

La metrópolis opta a 230 millones de euros de la UE para transformar la movilidad

El AMB y los municipios metropolitanos dedicarán las ayudas del plan europeo Next Generation a la extensión de zonas de bajas emisiones y otras medidas de impulso de la movilidad sostenible

[Img #39210]

El Consell Metropolità del Área Metropolitana de Barcelona (AMB) ha aprobado las 19 actuaciones y proyectos que el organismo metropolitano y los municipios han acordado impulsar gracias a la primera convocatoria de ayudas procedentes de los fondos Next Generation EU, para llevar a cabo actuaciones que potencien la movilidad sostenible y ayuden a reducir la contaminación ambiental. Esta convocatoria, que se realiza en el marco del Plan de recuperación, transformación y resiliencia, más conocido como Plan España Puede, del Gobierno central, es exclusiva para los proyectos propios de municipios y agrupaciones supramunicipales como el AMB.

 

En cuanto a los proyectos municipales, una de las principales medidas subvencionables es la implantación de zonas de bajas emisiones (ZBE) de ámbito local. Esta estrategia metropolitana se puso en marcha el pasado mes de mayo con la puesta en marcha de la ZBE de Sant Cugat del Vallès, y continuará con la ZBE de Sant Joan Despí.

 

"Con el apoyo del AMB, los municipios metropolitanos están en unas condiciones óptimas para maximizar las oportunidades del fondo europeo", asegura el vicepresidente de Movilidad, Transporte y Sostenibilidad del AMB, Antoni Poveda, quien considera que "las políticas de movilidad sostenible desarrolladas en los últimos años, encabezadas por el modelo de ZBE Rondas BCN, posicionan al AMB y a sus municipios a la vanguardia de todo el Estado".

 

Para hacerlo posible, durante el mes de septiembre el organismo metropolitano ha llevado a cabo diversas sesiones informativas y de apoyo técnico con los municipios, con el objetivo de coordinarse de cara a esta primera convocatoria de ayudas procedentes de los fondos Next Generation EU.

 

230 millones de euros en proyectos para la movilidad metropolitana

 

Los fondos europeos se articulan mediante el Plan de recuperación, transformación y resiliencia, puesto en marcha por el Gobierno central, y que supone la inversión pública de ámbito estatal más grande de los últimos años, con un total de 69.528 millones de euros, de los cuales 13.203 millones estarán destinados exclusivamente a la Estrategia de movilidad sostenible, segura y conectada.

 

En esta convocatoria, el AMB y los municipios metropolitanos en conjunto optan a 230 millones de euros, que permitirían financiar hasta el 90% de diversas actuaciones, todas incluidas en las cuatro líneas marcadas por el plan del Estado, que son acelerar la implantación de las zonas de bajas emisiones locales; fomentar un cambio de hábitos en la movilidad, priorizando el transporte público y la movilidad activa; la transformación de las flotas de transporte público a un modelo de cero emisiones, y planes integrales de infraestructura de recarga eléctrica; y, por último, el eje de la digitalización para la mejora de los servicios públicos de transporte, más eficiencia del sistema, mejora de la accesibilidad y ventajas para el usuario.

 

Durante el plazo de presentación de proyectos, que finalizó el pasado 30 de septiembre, el AMB presentó propuestas de actuación en cada uno de los cuatro ejes. En este caso, el organismo supramunicipal opta a conseguir 40 millones de euros para las 19 actuaciones y proyectos aprobados por el Consell Metropolità el pasado mes de septiembre.

 

Los municipios de más de 50.000 habitantes han optado a dos turnos de solicitud, con un máximo de 45 euros por habitante. En total, este grupo de municipios opta a 175,5 millones de euros: 112 millones de euros en la primera solicitud y 63,5 millones de euros en la segunda.

 

Por su parte, los municipios de entre 20.000 y 50.000 habitantes han optado a un solo turno de solicitud. En total, este grupo de municipios opta a 13,6 millones de euros.

 

Según las bases establecidas por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, las solicitudes de fondos eran válidas tanto para nuevos proyectos como para los que ya estuvieran en marcha, siempre que se hubieran iniciado después del 1 de febrero de 2020. Asimismo, será necesario que las actuaciones estén terminadas antes del 31 de diciembre de 2024.

 

Del mismo modo, para que las subvenciones sean válidas, se certificó el inicio de los procesos de licitación antes del 30 de abril de 2022, y adjudicar los trabajos antes de noviembre de 2022.

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.1

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.