CULTURA I OCI
El periodista Raúl Montilla publica 'El lamento del Urco'
    
   
	    
	
    
        
    
    
        
          
		
    
        			        
    
    
    El colaborador de ELFAR.CAT aborda en esta novela el mundo del crimen desde una visión global y tiene entre sus escenarios Galicia y un congreso en L'Hospitalet que recuerda mucho al Mobile
	
	
        
        
        			        
        
                
        
        ![[Img #39239]](https://elfar.cat/upload/images/10_2021/6615_fotografia-de-mane-espinosa.png)
 
El periodista Raúl Montilla, colaborador habitual de ELFAR.CAT, acaba de publicar su última novela, El lamento del Urco (Serial Ediciones), finalista en el certamen Bellvei Negre, un trabajo que ya está disponible en formato digital y que en breve saldrá en papel.
La novela está protagonizada por la subinspectora de los Mossos d'Esquadra Laura García, vecina del barrio de Can Serra de L'Hospitalet, que viaja a Ribadeo, Galicia, para participar en un congreso de policía invitada por un viejo amigo, el comisario Felipe Pereira, de la Jefatura de Lugo. En su viaje se alojará en una idílica casa rural en donde tanto los inquilinos como los propios dueños guardan secretos que se entrelazan y donde se cometerá un asesinato, dando inicio a una trama que en su primera parte tendrá como escenario Galicia, pero que después dará el salto a L'Hospitalet del Llobregat, en concreto, a un congreso de telefonía y tecnología que recuerda mucho al Mobile y que será escenario de nuevos asesinatos relacionados con los anteriores.
Tal y como describe el autor, El lamento del Urco es una novela en la que hay narcos, presencia de la mafia rusa, de sicarios, de empresas de seguridad globales y que aborda el mundo del crimen desde una visión global. Una historia en la que también hay una referencia constante a las nuevas tecnologías y a las nuevas formas de delito.
La trama de la novela se desarrolla en el período previo a la pandemia y posterior al 1 de octubre, con la actualidad política catalana como telón de fondo de una historia cuyos personajes transitan por escenarios: como la playa de las Catedrales, el municipio costero de Santa Cruz de A Coruña, el aeropuerto de El Prat o Barcelona.
 
Según explica Raúl Montilla, "durante varios años he cubierto como periodista el Mobile y tenía ganas de escribir una novela en la que apareciera un congreso similar. Una feria tecnológica es un escenario estupendo para que se cometan asesinatos y para abordar el mundo del crimen, que también es global y en el que la tecnología juega también un papel decisivo".
El autor recuerda que "la historia viaja también a Galicia, a su naturaleza salvaje, en donde se desarrolla la primera parte de la novela y en la que no pueden faltar los narcos, aunque en el libro me permito también bromear sobre los falsos tópicos".
Para el periodista, "la novela negra no es sólo matar a alguien e investigar quién lo ha hecho, es un vehículo para abordar la denuncia social y tratar otros muchos temas, como por ejemplo, la delgada línea que muchas veces separa el bien del mal".
Después de varios libros y algunos proyectos de no ficción, Montilla explica que tenía ganas de volver a la novela, en donde espera quedarse "un buen tiempo", sin que ello impida que siga trabajando en otros proyectos, entre ellos, algunos relacionados con la historia del Baix Llobregat, una comarca en la que ha desarrollado una gran parte de su trayectoria profesional como periodista.
        
        
    
       
            
    
        
        
	
    
                                        
    
    
	
    
![[Img #39239]](https://elfar.cat/upload/images/10_2021/6615_fotografia-de-mane-espinosa.png)
El periodista Raúl Montilla, colaborador habitual de ELFAR.CAT, acaba de publicar su última novela, El lamento del Urco (Serial Ediciones), finalista en el certamen Bellvei Negre, un trabajo que ya está disponible en formato digital y que en breve saldrá en papel.
La novela está protagonizada por la subinspectora de los Mossos d'Esquadra Laura García, vecina del barrio de Can Serra de L'Hospitalet, que viaja a Ribadeo, Galicia, para participar en un congreso de policía invitada por un viejo amigo, el comisario Felipe Pereira, de la Jefatura de Lugo. En su viaje se alojará en una idílica casa rural en donde tanto los inquilinos como los propios dueños guardan secretos que se entrelazan y donde se cometerá un asesinato, dando inicio a una trama que en su primera parte tendrá como escenario Galicia, pero que después dará el salto a L'Hospitalet del Llobregat, en concreto, a un congreso de telefonía y tecnología que recuerda mucho al Mobile y que será escenario de nuevos asesinatos relacionados con los anteriores.
Tal y como describe el autor, El lamento del Urco es una novela en la que hay narcos, presencia de la mafia rusa, de sicarios, de empresas de seguridad globales y que aborda el mundo del crimen desde una visión global. Una historia en la que también hay una referencia constante a las nuevas tecnologías y a las nuevas formas de delito.
La trama de la novela se desarrolla en el período previo a la pandemia y posterior al 1 de octubre, con la actualidad política catalana como telón de fondo de una historia cuyos personajes transitan por escenarios: como la playa de las Catedrales, el municipio costero de Santa Cruz de A Coruña, el aeropuerto de El Prat o Barcelona.
Según explica Raúl Montilla, "durante varios años he cubierto como periodista el Mobile y tenía ganas de escribir una novela en la que apareciera un congreso similar. Una feria tecnológica es un escenario estupendo para que se cometan asesinatos y para abordar el mundo del crimen, que también es global y en el que la tecnología juega también un papel decisivo".
El autor recuerda que "la historia viaja también a Galicia, a su naturaleza salvaje, en donde se desarrolla la primera parte de la novela y en la que no pueden faltar los narcos, aunque en el libro me permito también bromear sobre los falsos tópicos".
Para el periodista, "la novela negra no es sólo matar a alguien e investigar quién lo ha hecho, es un vehículo para abordar la denuncia social y tratar otros muchos temas, como por ejemplo, la delgada línea que muchas veces separa el bien del mal".
Después de varios libros y algunos proyectos de no ficción, Montilla explica que tenía ganas de volver a la novela, en donde espera quedarse "un buen tiempo", sin que ello impida que siga trabajando en otros proyectos, entre ellos, algunos relacionados con la historia del Baix Llobregat, una comarca en la que ha desarrollado una gran parte de su trayectoria profesional como periodista.


























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.40