Jueves, 09 de Octubre de 2025

Actualizada

Jueves, 09 de Octubre de 2025 a las 07:21:28 horas

MARÍA JOSÉ ESPINOSA | 1029
Viernes, 22 de Octubre de 2021
SANT JOAN DESPÍ

“Seguiré aportando a mi ciudad experiencia, trabajo, ilusión y muchas ganas de transformar Sant Joan Despí”

ELFAR.CAT entrevista a Belén García, alcaldesa de Sant Joan Despí

[Img #39259]

La socialista Belén García se convirtió el 8 de octubre en la primera alcaldesa de Sant Joan Despí, ciudad en la que reside desde los tres años cuando llegó con su familia desde Asturias. Miembro de la UGT y primera secretaria de la agrupación local del PSC, sustituye en el cargo a Antoni Poveda, quien ha estado al frente del Ayuntamiento los últimos 15 años.


-Tras su toma de posesión, ¿cómo afronta ser la primera alcaldesa que tiene Sant Joan Despí?
-Es un orgullo y una demostración de que el techo de cristal se puede romper. Y que, tal como dije en mi discurso de toma de posesión, aunque la realidad sea tozuda, las cosas se pueden cambiar. Las mujeres, que somos la mitad de la sociedad, hemos de tener nuestro espacio y ésta es una oportunidad para demostrar que es así.

 

-Su nombre se une ya a la larga lista de alcaldesas que tiene el Baix Llobregat, lo que demuestra que su partido, el PSC, parece tener muy claro que es el momento de que las mujeres lideren los proyectos de futuro de esta comarca…
-Mi partido lo ha tenido siempre claro, porque socialismo y feminismo van de la mano. No podemos separar el socialismo, que es justicia social, del feminismo. Pero no es una cuestión de que mi partido haya decidido poner al frente de estos proyectos a las mujeres, sino que las mujeres desde hace muchos años estamos trabajando en el proyecto socialista. Y de una manera natural, como sucede en otros ámbitos de la vida, algunas de las personas que trabajan en este proyecto deben tomar la responsabilidad. Y muchas de ellas somos mujeres, sí.

 

-Usted es licenciada en Ciencias de la Educación y pedagoga de profesión. ¿Cómo y por qué decide entrar en política?
-Entré en política hace muchos años, cuando estaba en el instituto. Y lo hice, entre otras razones, porque en Sant Joan Despí no había instituto. Conocí algunas personas, entre ellas Antoni Poveda, que me invitaron a ir a una manifestación para reivindicar un instituto para mi ciudad, hace ahora 42 años. A partir de ese momento empecé a tener contacto con diferentes personas que hoy tienen responsabilidades políticas importantes o las han tenido a lo largo de su trayectoria, y otras que han estado en los movimientos sociales y vecinales. Poco después comencé a militar en el Partit dels Socialistes de Catalunya (PSC), posteriormente entré en la ejecutiva y un día el exalcalde Eduard Alonso me propuso ser concejal de Educación. Así empezó mi trayectoria institucional, porque la política se inició muchísimo antes como le he comentado.

 

-¿Qué aportará a la ciudad desde su nuevo cargo?
-Aportaré experiencia, trabajo, ilusión, conocimiento de la ciudad y muchas ganas de transformar Sant Joan Despí.

 

-¿Qué valoración hace de la gestión realizada en la primera mitad del mandato, marcada inevitablemente por la pandemia?
-Nosotros siempre decimos que lo primero en esta ciudad son las personas. Tú puedes construir, hacer muchos equipamientos o muchas infraestructuras, pero al final el objetivo es transformar la ciudad para hacerla mejor para las personas que viven en ella. Desde esa perspectiva, donde el centro de todo son las personas, en esta época de pandemia hemos tenido que transformar nuestra acción de gobierno. Por eso pusimos en marcha el Pla Reiniciem Sant Joan Despí, en el cual hemos invertido más de un millón de euros, y que tiene en cuenta a todas las personas de la ciudad.


Hemos atendido las necesidades sociales, con becas de alimentación, por ejemplo; hemos ayudado a las residencias de personas mayores y centros asistenciales; hemos respaldado al comercio, que tuvo que cerrar durante el confinamiento, y hemos apoyado a aquellas familias que estaban en el mercado laboral sin ninguna protección.


Ha sido un plan muy positivo que tenía como finalidad ayudar en primera instancia a las personas y a la actividad económica; y quiero remarcar que lo hemos logrado con todo el consenso político de los grupos municipales.

 

-¿Y cómo estructura su hoja de ruta para estos menos de dos años que quedan de legislatura?
-Tenemos muchos compromisos que queremos seguir manteniendo. En mi discurso de toma de posesión ya dije que mi prioridad iban a ser las personas y el medio ambiente.

 

[Img #39260]

 

-.¿Qué proyectos tiene en mente a corto y medio plazo?
-Pondremos en marcha un centro integral de atención a las mujeres y un centro de día para personas mayores o con algún tipo de necesidad social. Además, crearemos 300 nuevas viviendas protegidas para dar salida a los proyectos de emancipación de los jóvenes y dar una solución habitacional a muchas familias.
Por lo que respecta al medio ambiente, me comprometí y estamos dispuestos a poner mucho más verde en la ciudad, para hacer el espacio público más amable y reducir las emisiones y la contaminación. Asimismo, seguiremos avanzando en la movilidad sostenible y se implantarán sistemas de producción fotovoltaica en los equipamientos.

 

Y, por último, también tenemos algunos proyectos de ciudad importantes como la remodelación del paseo del Canal o la calle Francesc Macià.

 

-En su discurso también se comprometió a defender un “catalanismo progresista e inclusivo”. ¿Qué valores lleva asociados?
-El catalanismo que yo entiendo es aquel que tiene en cuenta a todos los vecinos y vecinas, sea cual sea su origen, su lengua o su opción política. Es un catalanismo que tiene en cuenta a todos desde el punto de vista de la igualdad, equidad y progreso.

 

-Su predecesor, Antoni Poveda, ha estado al frente del consistorio durante 15 años. ¿Cuál es el legado que ha dejado?
-Hemos pasado de una ciudad en blanco y negro a una ciudad con mucha calidad de vida, con infraestructuras, bien comunicada y que ha tenido en cuenta a todos sus ciudadanos. Solo hay que pasear por Sant Joan Despí para ver los magníficos equipamientos que se han construido durante el mandato de Antoni Poveda y ver la calidad de su espacio público y de sus servicios.

 

-¿Y ese legado ayuda o da vértigo?
-Siempre ayuda. Además, yo he formado parte de la construcción de ese legado porque he sido primera teniente de alcalde con Antoni Poveda. Y, por lo tanto, ese también es mi proyecto.

 

-¿Le ha dado algún consejo para afrontar su nueva etapa como alcaldesa?
-Sí. Que escuche mucho y a todo el mundo, que contraste, pero que al final tome mis propias decisiones.

 

-¿Cómo le gustaría que le recordaran en un futuro?
-Como una ciudadana más que ha tenido la gran oportunidad de poder transformar la ciudad y de mejorar la vida de sus vecinos y vecinas. Creo que es un orgullo poder hacer el encargo que ahora tengo, que es trabajar por mi ciudad. Y, por lo tanto, me gustaría que me recordaran como una ciudadana afortunada porque ha podido desarrollar un proyecto de ciudad para mejorar la calidad de vida de todos y todas.

 

-¿Y cuál es su mayor deseo para Sant Joan Despí?
-En estos momentos mi primer deseo es que la pandemia acabe y que, por tanto, podamos volver a la normalidad. Y que esa normalidad responda a las necesidades que tienen los santjoanencs y santjoanenques.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.154

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.