L'HOSPITALET
Las obras para recuperar el Castell de Bellvís se iniciarán en un año
Los Presupuestos Generales del Estado para 2022 confirman la partida prevista por el Gobierno de 850.000 euros para las obras de rehabilitación y conversión en un centro de interpretación de la época medieval. El Ayuntamiento aportará la misma cantidad
![[Img #39393]](https://elfar.cat/upload/images/10_2021/1310_castell-bellvis-2.jpg)
Los Presupuestos Generales del Estado para 2022 han confirmado la partida prevista para el próximo año de 850.000 euros para impulsar el que será uno de los proyectos más emblemáticos en cuanto a recuperación patrimonial en L’Hospitalet: la rehabilitación del Castell de Bellvís, en el barrio de La Torrassa. Las obras está previsto que se inicien a finales del año que viene.
Según el teniente de alcalde de Espacio Público, Vivienda, Urbanismo y Sostenibilidad del Ayuntamiento de L’Hospitalet, Cristian Alcázar, este mes de noviembre el Ayuntamiento iniciará unos trabajos en el muro norte del castillo como parte preparatoria de todas las actuaciones que habrá que hacer para el proyecto de mejora y creación del nuevo equipamiento municipal.
Por otro lado, se han encargado tres estudios diferentes para la rehabilitación y creación del centro. Según fuentes municipales, se están trabajando el proyecto de intervención arqueológica, que incluye las estructuras arquitectónicas; la excavación en extensión del solar para detectar posibles restos de otras edificaciones y la excavación del subsuelo, que supondrá la base documental teórica y gráfica para llevar a cabo la restauración del edificio, y el proyecto de restauración arquitectónica. La previsión es que la intervención arqueológica comience a finales de 2022 y la restauración arquitectónica a finales de 2023.
“Es un proyecto singular y nada fácil, ya que hay que conservar todos los elementos históricos y ponerlos en uso cumpliendo con normativas como la accesibilidad”, explica Alcázar. El Ayuntamiento calcula disponer de los tres estudios a principios del año que viene con la idea de unificarlos en un único proyecto que se sacará a concurso. “Esperamos licitar el proyecto el año que viene y que a finales de 2022 podamos empezar las actuaciones”, explica el edil.
Previamente, el consistorio trabajará en el muro norte del castillo haciendo algunas adecuaciones, comprobando su estado actual y preparando las obras que llegarán a finales del año que viene.
Mirador de la ciudad
En el proyecto de rehabilitación, el Ayuntamiento tiene previsto, además, recuperar el espacio ajardinado que hay alrededor del edificio como mirador de la ciudad y rememorar la función que tuvo siglos atrás como torre de vigilancia de la zona de la marina y del Delta del Llobregat, por lo que servirá para evocar un pasado en el que el municipio tenía acceso al mar “El mirador creemos que será un valor añadido que le dará sentido histórico para explicar el por qué de la construcción de la edificación”, explica Alcázar.
La preservación y rehabilitación del Castell de Bellvís es una antigua reivindicación vecinal. Los llamamientos a la protección de este bien patrimonial provocaron la creación de la plataforma vecinal Defensem el Castell de Bellvís, que en los últimos años ha llevado a cabo numerosas movilizaciones en protesta por su degradación y para pedir al consistorio su protección y rehabilitación y su apertura al barrio.
Alcázar asegura que se darán a los vecinos todas la explicaciones oportunas de un proyecto que asegura que “respetará la esencia de este bien patrimonial pero actualizándolo para ponerlo en uso y que puedan disfrutarlo todos los vecinos como equipamiento”.
El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana aportará el 50% del total de la actuación, que se eleva a más de 1,7 millones de euros. Lo hará a través del 1,5% cultural, creado por el Gobierno para garantizar la conservación y promover el enriquecimiento del patrimonio histórico, cultural y artístico. El otro 50% lo aportará el Ayuntamiento, que ya ha hecho una reserva de crédito.
Ahora el Ayuntamiento ha hecho un llamamiento al gobierno autonómico para su participación económica en el proyecto de recuperación del castillo. La alcaldesa de L’Hospitalet, Núria Marín, ha asegurado al respecto que “pediremos más recursos a la Generalitat, que es la administración que tiene competencias en temas de patrimonio”.
Bien Cultural de Interés Nacional
Los restos del Castell de Bellvís se descubrieron en 2007, durante la realización de los trabajos previos a la rehabilitación de la Casa de la Torrassa, antigua masía situada en la ronda de la Torrassa de L'Hospitalet, a la que se quería dar uso de equipamiento. La Casa de la Torrassa está catalogada en el Plan especial de protección del patrimonio arquitectónico de L'Hospitalet (PEPPA) y a raíz del descubrimiento de los restos del castillo también fue declarada Bien Cultural de Interés Nacional (BCIN) por parte de la Generalitat.
Entre los años 2007 y 2011 se realizaron estudios históricos que permitieron documentar la existencia de un gran edificio medieval de planta rectangular, construido en un momento no posterior al siglo XII. Por las saeteras localizadas y el foso identificado a los lados este y oeste de la edificación, se llegó a la conclusión de que se trata de una fortificación militar, que correspondería al antiguo castillo o torre de Bellvís (documentado en las fuentes medievales desde el siglo X, que indican que estaba en un lugar alto frente a Santa Eulalia de Provençana), y que más tarde fue llamado la Torrassa (topónimo que proviene de torre, precisamente), reconvertida en masía en época bajomedieval y moderna.
Los Presupuestos del Estado para 2022 también contemplan los trabajos para seguir avanzando en uno de los proyectos de futuro clave para la ciudad, el soterramiento de las vías del tren a su paso por el municipio. Desde este punto de vista, Núria Marín ha asegurado hoy que en estos momentos "el proyecto se está redactando por parte de Adif para poner en marcha la licitación", y que por parte del equipo de gobierno municipal "no hay ninguna duda sobre el compromiso de Adif" para tirar adelate el proyecto, aunque no ha querido concretar una fecha de inicio de las obras para no generar falsas expectativa.
Los Presupuestos Generales del Estado para 2022 han confirmado la partida prevista para el próximo año de 850.000 euros para impulsar el que será uno de los proyectos más emblemáticos en cuanto a recuperación patrimonial en L’Hospitalet: la rehabilitación del Castell de Bellvís, en el barrio de La Torrassa. Las obras está previsto que se inicien a finales del año que viene.
Según el teniente de alcalde de Espacio Público, Vivienda, Urbanismo y Sostenibilidad del Ayuntamiento de L’Hospitalet, Cristian Alcázar, este mes de noviembre el Ayuntamiento iniciará unos trabajos en el muro norte del castillo como parte preparatoria de todas las actuaciones que habrá que hacer para el proyecto de mejora y creación del nuevo equipamiento municipal.
Por otro lado, se han encargado tres estudios diferentes para la rehabilitación y creación del centro. Según fuentes municipales, se están trabajando el proyecto de intervención arqueológica, que incluye las estructuras arquitectónicas; la excavación en extensión del solar para detectar posibles restos de otras edificaciones y la excavación del subsuelo, que supondrá la base documental teórica y gráfica para llevar a cabo la restauración del edificio, y el proyecto de restauración arquitectónica. La previsión es que la intervención arqueológica comience a finales de 2022 y la restauración arquitectónica a finales de 2023.
“Es un proyecto singular y nada fácil, ya que hay que conservar todos los elementos históricos y ponerlos en uso cumpliendo con normativas como la accesibilidad”, explica Alcázar. El Ayuntamiento calcula disponer de los tres estudios a principios del año que viene con la idea de unificarlos en un único proyecto que se sacará a concurso. “Esperamos licitar el proyecto el año que viene y que a finales de 2022 podamos empezar las actuaciones”, explica el edil.
Previamente, el consistorio trabajará en el muro norte del castillo haciendo algunas adecuaciones, comprobando su estado actual y preparando las obras que llegarán a finales del año que viene.
Mirador de la ciudad
En el proyecto de rehabilitación, el Ayuntamiento tiene previsto, además, recuperar el espacio ajardinado que hay alrededor del edificio como mirador de la ciudad y rememorar la función que tuvo siglos atrás como torre de vigilancia de la zona de la marina y del Delta del Llobregat, por lo que servirá para evocar un pasado en el que el municipio tenía acceso al mar “El mirador creemos que será un valor añadido que le dará sentido histórico para explicar el por qué de la construcción de la edificación”, explica Alcázar.
La preservación y rehabilitación del Castell de Bellvís es una antigua reivindicación vecinal. Los llamamientos a la protección de este bien patrimonial provocaron la creación de la plataforma vecinal Defensem el Castell de Bellvís, que en los últimos años ha llevado a cabo numerosas movilizaciones en protesta por su degradación y para pedir al consistorio su protección y rehabilitación y su apertura al barrio.
Alcázar asegura que se darán a los vecinos todas la explicaciones oportunas de un proyecto que asegura que “respetará la esencia de este bien patrimonial pero actualizándolo para ponerlo en uso y que puedan disfrutarlo todos los vecinos como equipamiento”.
El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana aportará el 50% del total de la actuación, que se eleva a más de 1,7 millones de euros. Lo hará a través del 1,5% cultural, creado por el Gobierno para garantizar la conservación y promover el enriquecimiento del patrimonio histórico, cultural y artístico. El otro 50% lo aportará el Ayuntamiento, que ya ha hecho una reserva de crédito.
Ahora el Ayuntamiento ha hecho un llamamiento al gobierno autonómico para su participación económica en el proyecto de recuperación del castillo. La alcaldesa de L’Hospitalet, Núria Marín, ha asegurado al respecto que “pediremos más recursos a la Generalitat, que es la administración que tiene competencias en temas de patrimonio”.
Bien Cultural de Interés Nacional
Los restos del Castell de Bellvís se descubrieron en 2007, durante la realización de los trabajos previos a la rehabilitación de la Casa de la Torrassa, antigua masía situada en la ronda de la Torrassa de L'Hospitalet, a la que se quería dar uso de equipamiento. La Casa de la Torrassa está catalogada en el Plan especial de protección del patrimonio arquitectónico de L'Hospitalet (PEPPA) y a raíz del descubrimiento de los restos del castillo también fue declarada Bien Cultural de Interés Nacional (BCIN) por parte de la Generalitat.
Entre los años 2007 y 2011 se realizaron estudios históricos que permitieron documentar la existencia de un gran edificio medieval de planta rectangular, construido en un momento no posterior al siglo XII. Por las saeteras localizadas y el foso identificado a los lados este y oeste de la edificación, se llegó a la conclusión de que se trata de una fortificación militar, que correspondería al antiguo castillo o torre de Bellvís (documentado en las fuentes medievales desde el siglo X, que indican que estaba en un lugar alto frente a Santa Eulalia de Provençana), y que más tarde fue llamado la Torrassa (topónimo que proviene de torre, precisamente), reconvertida en masía en época bajomedieval y moderna.
Los Presupuestos del Estado para 2022 también contemplan los trabajos para seguir avanzando en uno de los proyectos de futuro clave para la ciudad, el soterramiento de las vías del tren a su paso por el municipio. Desde este punto de vista, Núria Marín ha asegurado hoy que en estos momentos "el proyecto se está redactando por parte de Adif para poner en marcha la licitación", y que por parte del equipo de gobierno municipal "no hay ninguna duda sobre el compromiso de Adif" para tirar adelate el proyecto, aunque no ha querido concretar una fecha de inicio de las obras para no generar falsas expectativa.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.169