COMARCA
Patronal y sindicatos hacen frente común para impulsar un crecimiento económico sostenible en la comarca
Impulsar la FP, reducir el paro, crear empleo de calidad y tender a una economía verde, son algunos de los retos a alcanzar a corto plazo por las tres organizaciones
![[Img #39573]](https://elfar.cat/upload/images/11_2021/956_img-20211104-wa0011-copia.jpg)
La Asociación Empresarial del Baix Llobregat y L’Hospitalet (Aeball) y los sindicatos CCOO y UGT han presentado esta mañana una declaración conjunta en la que manifiestan su intención de trabajar conjuntamente por un crecimiento económico sostenible e inclusivo en el territorio. Patronal y sindicatos quieren ser “protagonistas” de la transformación que ha de vivir la comarca y aportar su “conocimiento exhaustivo” del territorio y de sus necesidades.
Asimismo, instan a las administraciones locales, comarcales, supralocales y de ámbito catalán a que den continuidad a los espacios de concertación y liderazgo compartido existentes para avanzar en una reconstrucción económica y social que no deje a nadie atrás y que asuma el reto digital.
La declaración consensuada por la patronal y los sindicatos recoge diferentes compromisos como el de acompañar en una transición justa hacia una nueva economía más verde, más eficiente energética y digitalmente; rebajar los índices de paro, con especial atención a mujeres, jóvenes y otros colectivos con dificultades; crear empleo estable y de calidad; impulsar una Formación Profesional integradora y de calidad; potenciar nuevas inversiones de carácter industrial; diversificar actividades y acompañar a empresas y sectores económicos para que ganen competitividad y apuesten por el valor añadido, la innovación y la captación de talento; consolidar la especialización y transformación del actual tejido empresarial; desarrollar y modernizar infraestructuras largamente reivindicadas en el territorio; consolidar una red de transporte público adecuada a las necesidades de la comarca y avanzar decididamente en un modelo de movilidad sostenible, modernizar la administración y avanzar en una visión de comarca que permita el crecimiento económico con respeto al entorno natural y sea atractivo para importantes inversiones.
“Los agentes sociales y económicos del Baix Llobregat tenemos una visión compartida de hacia donde hemos de ir”, aseguraba el secretario general de CCOO del Baix Llobregat, Josep Maria Romero, quien recordaba la “cultura de concertación y de diálogo social” que existe en la comarca. “Con esta declaración conjunta queremos seguir poniéndola de manifiesto, porque es uno de los rasgos distintivos del Baix Llobregat, y a la vez lanzar un mensaje claro hacia las empresas y las personas trabajadoras de que pensamos en el futuro de la comarca desde un punto de vista sostenible e inclusivo”, remarcaba. Por este motivo, Romero entiende que la eficiencia energética, la transición digital y la emergencia climática “han de conjugar de alguna manera una buena compatibilización”.
Por su parte, su homólogo de la UGT, Juan Carlos Fernández, afirmaba que tanto Aeball como ambos sindicatos comparten un mismo objetivo y es que el Baix Llobregat “siga evolucionando, creando empleo y que siga siendo en el futuro la comarca más importante de toda Catalunya en el ámbito industrial y la ocupación”. En este sentido, recordaba que el sector del automóvil, con un peso "capital" en el territorio, está evolucionando hacia el vehículo eléctrico y que esto obliga a realizar un conjunto de transformaciones a no muy largo plazo que son ineludibles para "no quedarse atrás".
Mientras, la vicepresidenta y directora general de Aeball, resaltaba que los agentes sociales y económicos del territorio tienen un conocimiento “muy exhaustivo” de los problemas que tienen tanto las empresas como los trabajadores; por lo que considera que este hecho ha de tenerse en cuenta para “ hacer unas políticas adecuadas” que permitan salir fortalecidos de la crisis provocada por el COVID-19. “Es importante ir todos juntos en la misma dirección y por eso nos ponemos a disposición de los ayuntamientos para trabajar de la mejor manera posible creando proyectos tractores y de futuro”, manifestaba.
Fiol remarcaba que el Baix Llobregat tiene una gran potencialidad, sobre todo porque “está situado en un triángulo de oro” con una serie de servicios básicos para la promoción económica, como son el puerto, el aeropuerto y la Fira. Un enclave estratégico, según ella, para que vengan nuevas inversiones, a las que hay que “darles salida y servicios”. En este sentido, insistía en la importancia de que se lleve a cabo la ampliación del aeropuerto de El Prat.
Uno de los aspectos que más han destacado los firmantes de la declaración es que hay que impulsar la Formación Profesional y que ésta sea integradora y de calidad. Fiol lamentaba la falta de plazas de formación reglada de FP que desde hace muchos años sufre la comarca. “Cada año se quedan sin cubrir unas mil demandas de jóvenes. Y, sin embargo, tenemos el centro de la automoción de Martorell, que tendría capacidad para 5.000 personas, y en estos momentos está infrautilizado con 200”, aseguraba. La vicepresidenta y directora general de Aeball considera que hay que ampliar los actuales recursos y optimizar los existentes. “No podemos permitirnos tener parado el CPFA de Martorell por más tiempo y su gobernanza tiene que ser desde el territorio porque desde la proximidad podremos dar el máximo de salida a todos los jóvenes y a las nuevas necesidades empresariales”, apuntaba.
Implicación activa en las decisiones vinculadas a proyectos demandantes de los fondos europeos Next Generation
Con este documento, las tres organizaciones también exigen una participación activa y directa en los proyectos relacionados con los fondos europeos Next Generation que se están presentando en el territorio, para que éstos puedan tener un verdadero efecto tractor.
“Empresarios y trabajadores queremos opinar sobre estos fondos que están pidiendo las administraciones locales”, reconocía el secretario general de CCOO. “Estaría bien tener una mirada global e integrada para poder ver hacia donde tenemos que ir, ya que los resultados avalan que cuando hay diálogo social y concertación activa y con recursos las cosas habitualmente funcionan razonablemente bien”, señalaba Romero.
Desde UGT también denuncian que ni los sindicatos ni las pequeñas y medianas empresas están participando en la distribución y otorgación de los fondos europeos. “Estamos hablando de mucho dinero y queremos participar en su distribución”, enfatizaba Fernández. “Nosotros tenemos una idea muy clara y es que esos fondos europeos tienen que distribuirse en empresas que respeten los derechos de todos los trabajadores, y si es posible en aquellas donde UGT o CCOO tengamos representación sindical, porque creemos que a través del diálogo podemos solucionar muchos problemas”, remarcaba.
Sobre los fondos Next Generation, Fiol también solicitaba tener un papel más activo “ya que nosotros tenemos el conocimiento de las verdaderas necesidades de las empresas, de sus trayectorias y de sus estrategias de futuro”.
![[Img #39573]](https://elfar.cat/upload/images/11_2021/956_img-20211104-wa0011-copia.jpg)
La Asociación Empresarial del Baix Llobregat y L’Hospitalet (Aeball) y los sindicatos CCOO y UGT han presentado esta mañana una declaración conjunta en la que manifiestan su intención de trabajar conjuntamente por un crecimiento económico sostenible e inclusivo en el territorio. Patronal y sindicatos quieren ser “protagonistas” de la transformación que ha de vivir la comarca y aportar su “conocimiento exhaustivo” del territorio y de sus necesidades.
Asimismo, instan a las administraciones locales, comarcales, supralocales y de ámbito catalán a que den continuidad a los espacios de concertación y liderazgo compartido existentes para avanzar en una reconstrucción económica y social que no deje a nadie atrás y que asuma el reto digital.
La declaración consensuada por la patronal y los sindicatos recoge diferentes compromisos como el de acompañar en una transición justa hacia una nueva economía más verde, más eficiente energética y digitalmente; rebajar los índices de paro, con especial atención a mujeres, jóvenes y otros colectivos con dificultades; crear empleo estable y de calidad; impulsar una Formación Profesional integradora y de calidad; potenciar nuevas inversiones de carácter industrial; diversificar actividades y acompañar a empresas y sectores económicos para que ganen competitividad y apuesten por el valor añadido, la innovación y la captación de talento; consolidar la especialización y transformación del actual tejido empresarial; desarrollar y modernizar infraestructuras largamente reivindicadas en el territorio; consolidar una red de transporte público adecuada a las necesidades de la comarca y avanzar decididamente en un modelo de movilidad sostenible, modernizar la administración y avanzar en una visión de comarca que permita el crecimiento económico con respeto al entorno natural y sea atractivo para importantes inversiones.
“Los agentes sociales y económicos del Baix Llobregat tenemos una visión compartida de hacia donde hemos de ir”, aseguraba el secretario general de CCOO del Baix Llobregat, Josep Maria Romero, quien recordaba la “cultura de concertación y de diálogo social” que existe en la comarca. “Con esta declaración conjunta queremos seguir poniéndola de manifiesto, porque es uno de los rasgos distintivos del Baix Llobregat, y a la vez lanzar un mensaje claro hacia las empresas y las personas trabajadoras de que pensamos en el futuro de la comarca desde un punto de vista sostenible e inclusivo”, remarcaba. Por este motivo, Romero entiende que la eficiencia energética, la transición digital y la emergencia climática “han de conjugar de alguna manera una buena compatibilización”.
Por su parte, su homólogo de la UGT, Juan Carlos Fernández, afirmaba que tanto Aeball como ambos sindicatos comparten un mismo objetivo y es que el Baix Llobregat “siga evolucionando, creando empleo y que siga siendo en el futuro la comarca más importante de toda Catalunya en el ámbito industrial y la ocupación”. En este sentido, recordaba que el sector del automóvil, con un peso "capital" en el territorio, está evolucionando hacia el vehículo eléctrico y que esto obliga a realizar un conjunto de transformaciones a no muy largo plazo que son ineludibles para "no quedarse atrás".
Mientras, la vicepresidenta y directora general de Aeball, resaltaba que los agentes sociales y económicos del territorio tienen un conocimiento “muy exhaustivo” de los problemas que tienen tanto las empresas como los trabajadores; por lo que considera que este hecho ha de tenerse en cuenta para “ hacer unas políticas adecuadas” que permitan salir fortalecidos de la crisis provocada por el COVID-19. “Es importante ir todos juntos en la misma dirección y por eso nos ponemos a disposición de los ayuntamientos para trabajar de la mejor manera posible creando proyectos tractores y de futuro”, manifestaba.
Fiol remarcaba que el Baix Llobregat tiene una gran potencialidad, sobre todo porque “está situado en un triángulo de oro” con una serie de servicios básicos para la promoción económica, como son el puerto, el aeropuerto y la Fira. Un enclave estratégico, según ella, para que vengan nuevas inversiones, a las que hay que “darles salida y servicios”. En este sentido, insistía en la importancia de que se lleve a cabo la ampliación del aeropuerto de El Prat.
Uno de los aspectos que más han destacado los firmantes de la declaración es que hay que impulsar la Formación Profesional y que ésta sea integradora y de calidad. Fiol lamentaba la falta de plazas de formación reglada de FP que desde hace muchos años sufre la comarca. “Cada año se quedan sin cubrir unas mil demandas de jóvenes. Y, sin embargo, tenemos el centro de la automoción de Martorell, que tendría capacidad para 5.000 personas, y en estos momentos está infrautilizado con 200”, aseguraba. La vicepresidenta y directora general de Aeball considera que hay que ampliar los actuales recursos y optimizar los existentes. “No podemos permitirnos tener parado el CPFA de Martorell por más tiempo y su gobernanza tiene que ser desde el territorio porque desde la proximidad podremos dar el máximo de salida a todos los jóvenes y a las nuevas necesidades empresariales”, apuntaba.
Implicación activa en las decisiones vinculadas a proyectos demandantes de los fondos europeos Next Generation
Con este documento, las tres organizaciones también exigen una participación activa y directa en los proyectos relacionados con los fondos europeos Next Generation que se están presentando en el territorio, para que éstos puedan tener un verdadero efecto tractor.
“Empresarios y trabajadores queremos opinar sobre estos fondos que están pidiendo las administraciones locales”, reconocía el secretario general de CCOO. “Estaría bien tener una mirada global e integrada para poder ver hacia donde tenemos que ir, ya que los resultados avalan que cuando hay diálogo social y concertación activa y con recursos las cosas habitualmente funcionan razonablemente bien”, señalaba Romero.
Desde UGT también denuncian que ni los sindicatos ni las pequeñas y medianas empresas están participando en la distribución y otorgación de los fondos europeos. “Estamos hablando de mucho dinero y queremos participar en su distribución”, enfatizaba Fernández. “Nosotros tenemos una idea muy clara y es que esos fondos europeos tienen que distribuirse en empresas que respeten los derechos de todos los trabajadores, y si es posible en aquellas donde UGT o CCOO tengamos representación sindical, porque creemos que a través del diálogo podemos solucionar muchos problemas”, remarcaba.
Sobre los fondos Next Generation, Fiol también solicitaba tener un papel más activo “ya que nosotros tenemos el conocimiento de las verdaderas necesidades de las empresas, de sus trayectorias y de sus estrategias de futuro”.


















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.218