Lunes, 20 de Octubre de 2025

Actualizada

Lunes, 20 de Octubre de 2025 a las 10:46:18 horas

| 1292
Miércoles, 24 de Noviembre de 2021
ESPLUGUES

Sant Joan de Déu realiza la primera cirugía en España de una grave desviación de columna con realidad aumentada

La paciente es una joven de Bilbao de 16 años afectada de una escoliosis que le causaba una gran curvatura de la columna y le obligaba a caminar inclinada hacia un lado

[Img #39918]

Un equipo del Servicio de Ortopedia y Traumatología del  Hospital Sant Joan de Déu de Esplugues ha empleado, por primera vez en España, la realidad aumentada en una intervención de escoliosis. La paciente que se ha beneficiado de esta  novedosa tecnología -llamada ClarifEye, Navegación Quirúrgica por Realidad Aumentada, desarrollada por Philips- es una joven de Bilbao de 16 años que sufría una escoliosis con una curvatura de 70 grados que la obligaba a caminar inclinada hacia un lado. Desde el centro hospitalario explican que las personas que presentan una curvatura de la columna tan pronunciada pueden sufrir también dolor severo de espalda, insuficiencia respiratoria, cardíaca o problemas de compresión medular.  


Gracias a la realidad aumentada, los cirujanos ortopédicos pueden disponer de imágenes de la zona que están interviniendo fusionadas en tiempo real con otras imágenes de la planificación de la cirugía. Esta yuxtaposición de imágenes permite al especialista llevar a cabo la intervención según lo planificado, y le ayuda a introducir en el lugar preciso el 94% de los tornillos que tiene que colocar en la columna del paciente para corregir la curvatura.  


Hasta ahora, los cirujanos empleaban la llamada técnica manos libres que consiste en tomar referencias anatómicas y hacer palpaciones con la ayuda del instrumental quirúrgico par  determinar donde hay que introducir los tornillos. Se estima que, mediante esta técnica, entre  un 20 y un 40% de los tornillos se colocan de manera no tan precisa. Con la nueva tecnología, este porcentaje desciende hasta el 6% y reduce ostensiblemente el riesgo de reintervención.


Los doctores Alejandro Peiró e Imma Vilalta, que integran el equipo de cirugía de la columna del Servicio de Ortopedia y Traumatología de Sant Joan de Déu que ha llevado a cabo la intervención, consideran que la realidad aumentada es especialmente útil cuando la toma de referencias anatómicas es dificultosa, como ocurre en el caso de deformidades muy severas, cuando las vértebras no tienen una forma normal y existe además una  malformación vertebral.

 

Los profesionales consideran, además, que la tecnología ClarifEye será especialmente útil para  intervenir de manera no invasiva las escoliosis menos graves –las que no requieren resección ósea- y que hasta ahora se realizan mediante cirugía abierta.  


La realidad aumentada también se podrá aplicar y extender en el futuro a muchas otras intervenciones del ámbito de la traumatología. El doctor César García Fontecha, jefe del Servicio  de Traumatología y Cirugía Ortopédica, está trabajando actualmente para aplicarla a la cirugía tumoral, la cirugía correctora de las displasias esqueléticas o la cirugía correctora de deformidades y malformaciones complejas de extremidades.


"Estamos muy contentos de que el acceso internacional a ClarifEye se esté ampliando, y de que más hospitales y pacientes puedan experimentar sus beneficios de primera mano", afirma Karim Boussebaa, Business Leader Image Guided Therapy Systems en Philips. "Como última  incorporación a la cirugía de columna vertebral, ClarifEye añade una nueva dimensión en la precisión quirúrgica para los pacientes. A través de la innovación, queremos contribuir a mejorar los procedimientos y ayudar a los profesionales sanitarios a cumplir el cuádruple objetivo de mejorar los resultados de salud, mejorar la experiencia del paciente y la satisfacción del personal, y reducir el coste de la atención sanitaria", apunta.

 

El Hospital Sant Joan de Déu Barcelona es centro de referencia en España en cirugía ortopédica  y traumatología pediátrica.. Es el centro hospitalario de España que más escoliosis opera, entre 90 y 120 niños cada año. Uno de cada cuatro de estos pacientes procede de fuera de Catalunya.

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.169

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.