Martes, 21 de Octubre de 2025

Actualizada

Martes, 21 de Octubre de 2025 a las 21:16:28 horas

| 420
Lunes, 29 de Noviembre de 2021
EL PRAT

AMB y Ayuntamiento de El Prat impulsan el suministro de agua regenerada en el Canal de la Bunyola

Llega a través de un sistema de canalización principal, gestionado por el organismo metropolitano, y cuyo último tramo ha sido habilitado por el consistorio y la empresa municipal Aigües del Prat

[Img #39992]

El Área Metropolitana de Barcelona (AMB) y el Ayuntamiento de El Prat han habilitado un nuevo sistema para suministrar agua regenerada en el Canal de la Bunyola, uno de los espacios naturales del Delta del Llobregat, lo que permitirá mejorar su estado ecológico. El agua regenerada se produce en la Estación Regeneradora de Agua (ERA) de El Prat, la cual recibe las aguas tratadas en la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) del Baix Llobregat, ambas gestionadas por el AMB.

 

Desde la ERA, un sistema de canalización, que se extiende por distintos puntos de los espacios naturales del Delta, conduce agua regenerada y pasa por una zona cercana al Canal de la Bunyola. Desde el sistema de canalización principal, gestionado por el AMB, el Ayuntamiento de El Prat y la empresa municipal Aigües del Prat han habilitado una ramificación, que hace llegar el agua regenerada hasta el canal.

 

Tal como informan desde el AMB, este canal sirve para el drenaje agrícola de gran parte del municipio de El Prat, y acaba desembocando en el mar. "Con la aportación diaria de 800 m3 de agua regenerada, que garantizará el nuevo sistema que ahora se pone en funcionamiento, se modificará su comportamiento hídrico, permitiendo un caudal que garantice un flujo continuo y mejore las condiciones ambientales y ecosistémicas del entorno", aseguran.

 

El vicepresidente de Ecología del AMB, Eloi Badia, ha declarado que “el suministro de agua regenerada de la ERA de El Prat para mejorar los caudales ecológicos del Canal de la Bunyola es la demostración del compromiso metropolitano con los espacios naturales del Delta del Llobregat”.

 

Por su parte, el alcalde de El Prat, Lluís Mijoler, ha resaltado que esta aportación "supone un paso adelante para preservar el sistema hidrológico de los espacios naturales del Delta, garantizando la necesaria aportación de recursos hídricos", y ha reclamado el compromiso también de otras administraciones para seguir avanzando en este sentido.

 

En concreto, ha mencionado que hay que aportar también agua a la lagunas de la Ricarda y de Cal Tet, para garantizar la calidad de su estado ecológico y el mantenimiento de su biodiversidad. Además, ha recordado que “entre las compensaciones ambientales acordadas en el Plan Delta para paliar el impacto sobre esta zona del conjunto de infraestructuras del entorno, se contemplan medidas para este fin incumplidas hasta ahora”.

 

El alcalde Mijoler ha asegurado que un informe reciente ha desvelado que “la aportación de recursos hídricos en la laguna de la Ricarda por parte de Aena está muy por debajo de los compromisos establecidos en el estudio previo a la Declaración de Impacto Ambiental de 2002 y es muy inferior a la que estudios más actualizados sobre el tema han establecido como necesarios, lo que ha supuesto una pérdida drástica de la biodiversidad de la Ricarda”.

 

El suministro de agua regenerada se desplegará por el territorio metropolitano

 

Con el inicio del suministro de agua regenerada en el Canal de la Bunyola para un uso ambiental, el AMB da el primer paso de un plan de despliegue del suministro de aguas regeneradas en el territorio metropolitano. "La reutilización de agua regenerada es una alternativa de gran interés para incrementar la disponibilidad de agua en territorios con recursos hídricos limitados, como es el caso del área metropolitana, que a su vez tiene evidentes beneficios ecológicos", remarcan desde el ente supramunicipal.

 

La ERA de El Prat tiene un potencial de producción de agua regenerada de 102 hm3, pero en 2020 únicamente se reutilizaron 9 hm3. "El AMB apuesta firmemente por incentivar esta alternativa de cara al futuro", aseguran desde el organismo.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.169

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.