ÁREA METROPOLITANA
El AMB quintuplicará el número de electrolineras en la metrópolis
El número de puntos de recarga pasará de los 10 actuales a casi 50 en los próximos dos años
![[Img #40036]](https://elfar.cat/upload/images/11_2021/4737_20210503-2.jpg)
El Área Metropolitana de Barcelona (AMB) ha aprobado, frente al auge en la demanda de este servicio, la ampliación de los puntos de recarga públicos para vehículos eléctricos. Con esta nueva inversión en tecnologías de movilidad sostenibles, la red pública metropolitana de electrolineras pasará de los 10 puntos actuales a casi 50 entre 2022 y 2023.
“La electromovilidad es una pieza del rompecabezas para acelerar e implantar una movilidad sostenible, y la infraestructura es esencial para conseguirlo", remarca el vicepresidente de Movilidad, Transporte y Sostenibilidad del AMB, Antoni Poveda. "Si queremos introducir el vehículo eléctrico, no contaminante, es clave que haya puntos de recarga para que el conductor tenga la seguridad de que, vaya a donde vaya, podrá enchufar su vehículo”, apunta.
El AMB inició el establecimiento de su red de electrolineras en el año 2015. Actualmente, según fuentes del organismo supramunicipal, la infraestructura cuenta con 10 puntos de recarga rápida que distribuyen 50.000 kWh cada mes. Estos puntos están ubicados en los municipios de L'Hospitalet, Pallejà, Sant Joan Despí, Cornellà, El Prat, Gavà, Badalona, Montcada i Reixac, Barberà del Vallès y Sant Cugat del Vallès.
Dado que el parque de vehículos eléctricos está experimentando un gran crecimiento en el territorio metropolitano, el AMB ha tomado la decisión de ampliar, progresivamente, a partir de 2022, la red actual, hasta llegar casi a la cincuentena de electrolineras de recarga rápida. "De esta forma, y conjuntamente con otros puntos de recarga instalados por los ayuntamientos, se conseguirá que todos los municipios metropolitanos tengan como mínimo un punto de recarga público disponible", aseguran las mismas fuentes.
Todos los puntos de recarga suministrarán energía procedente únicamente de fuentes renovables. En este sentido, la red se complementa con las llamadas fotolineras metropolitanas. Estas infraestructuras, de las que el AMB prevé instalar casi 40 en la metrópolis, son puntos de recarga equipados con una marquesina fotovoltaica que proporciona energía de origen solar a los vehículos eléctricos, y deriva esta energía a equipamientos públicos cuando no hay vehículos conectados.
En cuanto al futuro de la electromovilidad, el AMB está trabajando en algunos proyectos innovadores, como la instalación del primer cargador ultrarrápido de la red metropolitana (150 kW/h) en Cornellà, con la posibilidad de realizar una recarga inteligente, es decir, cargar varios vehículos simultáneamente, adaptar la potencia del punto de recarga a las necesidades del usuario o cambiar de modo de operación de día (preferentemente recarga rápida o normal) y de noche (preferentemente recarga normal o lenta).
![[Img #40036]](https://elfar.cat/upload/images/11_2021/4737_20210503-2.jpg)
El Área Metropolitana de Barcelona (AMB) ha aprobado, frente al auge en la demanda de este servicio, la ampliación de los puntos de recarga públicos para vehículos eléctricos. Con esta nueva inversión en tecnologías de movilidad sostenibles, la red pública metropolitana de electrolineras pasará de los 10 puntos actuales a casi 50 entre 2022 y 2023.
“La electromovilidad es una pieza del rompecabezas para acelerar e implantar una movilidad sostenible, y la infraestructura es esencial para conseguirlo", remarca el vicepresidente de Movilidad, Transporte y Sostenibilidad del AMB, Antoni Poveda. "Si queremos introducir el vehículo eléctrico, no contaminante, es clave que haya puntos de recarga para que el conductor tenga la seguridad de que, vaya a donde vaya, podrá enchufar su vehículo”, apunta.
El AMB inició el establecimiento de su red de electrolineras en el año 2015. Actualmente, según fuentes del organismo supramunicipal, la infraestructura cuenta con 10 puntos de recarga rápida que distribuyen 50.000 kWh cada mes. Estos puntos están ubicados en los municipios de L'Hospitalet, Pallejà, Sant Joan Despí, Cornellà, El Prat, Gavà, Badalona, Montcada i Reixac, Barberà del Vallès y Sant Cugat del Vallès.
Dado que el parque de vehículos eléctricos está experimentando un gran crecimiento en el territorio metropolitano, el AMB ha tomado la decisión de ampliar, progresivamente, a partir de 2022, la red actual, hasta llegar casi a la cincuentena de electrolineras de recarga rápida. "De esta forma, y conjuntamente con otros puntos de recarga instalados por los ayuntamientos, se conseguirá que todos los municipios metropolitanos tengan como mínimo un punto de recarga público disponible", aseguran las mismas fuentes.
Todos los puntos de recarga suministrarán energía procedente únicamente de fuentes renovables. En este sentido, la red se complementa con las llamadas fotolineras metropolitanas. Estas infraestructuras, de las que el AMB prevé instalar casi 40 en la metrópolis, son puntos de recarga equipados con una marquesina fotovoltaica que proporciona energía de origen solar a los vehículos eléctricos, y deriva esta energía a equipamientos públicos cuando no hay vehículos conectados.
En cuanto al futuro de la electromovilidad, el AMB está trabajando en algunos proyectos innovadores, como la instalación del primer cargador ultrarrápido de la red metropolitana (150 kW/h) en Cornellà, con la posibilidad de realizar una recarga inteligente, es decir, cargar varios vehículos simultáneamente, adaptar la potencia del punto de recarga a las necesidades del usuario o cambiar de modo de operación de día (preferentemente recarga rápida o normal) y de noche (preferentemente recarga normal o lenta).




















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.4