Sábado, 27 de Septiembre de 2025

Actualizada

Viernes, 26 de Septiembre de 2025 a las 17:39:49 horas

| 538
Miércoles, 12 de Enero de 2022
ÁREA METROPOLITANA

El AMB analiza la viabilidad de un servicio metropolitano de moto eléctrica compartida

La propuesta será consensuada entre todos los actores involucrados

[Img #40620]

El Área Metropolitana de Barcelona (AMB) ha anunciado su intención de analizar la viabilidad de un servicio metropolitano de moto eléctrica compartida. Con el objetivo de estudiar y consensuar las principales características para la regulación de este servicio, se creará la Mesa metropolitana de la moto eléctrica compartida. En función del debate y las conclusiones que se extraigan a lo largo de este año 2022, el AMB podría plantear, de acuerdo con los integrantes y el sector, una propuesta de servicio metropolitano de motos compartidas para regular las licencias de empresas privadas en la metrópolis.

 

Entre los propósitos de este nuevo organismo, destacan el hecho de "instituir un marco estable de diálogo y participación técnica" sobre el servicio de moto eléctrica compartida entre todos los actores involucrados y la identificación de las cuestiones relevantes y necesarias para abordar su regulación, como las normativas jurídicas, técnicas o económico-financieras.

 

“La movilidad compartida permite a las personas usuarias acceder a vehículos cuando lo necesiten, satisfaciendo sus necesidades de movilidad, optimizando su uso y sin la necesidad de tener uno en propiedad", remarca el vicepresidente de Movilidad, Transporte y Sostenibilidad del AMB, Antoni Poveda. "A su vez, al ser eléctricas, es un sistema que permite reducir la contaminación, fomentar una movilidad más sostenible y promover los vehículos con energías limpias”, añade.

 

Actualmente, 10 operadores con licencias del Ayuntamiento de Barcelona operan en la capital catalana y la mitad dan servicio a otros municipios de la metrópolis. En total, existen 6.040 licencias en uso.

 

La propuesta de creación de este nuevo organismo de trabajo se presentó ayer martes, 11 de enero, en el Consell de la Mobilitat del AMB. Una vez determinados los integrantes, proceso que tendrá lugar entre enero y febrero, la Mesa metropolitana de la moto eléctrica compartida se constituirá entre los meses de marzo y abril, a través de un Consejo de Movilidad extraordinario y se aprobará también vía Consell Metropolità. Podrán sumarse las empresas de motosharing, las asociaciones del sector de la movilidad compartida, las administraciones públicas y los expertos del sector.

 

En las diferentes sesiones de trabajo que se llevarán a cabo a lo largo de este año se abordarán los principales temas sobre el diseño, la implantación y la gestión de servicios de motosharing: instrumentos para regular el uso del espacio público, limitaciones en operadores o licencias, temporalidad, áreas de operación, zonas restringidas, exigencias a los operadores y usuarios, régimen sancionador, sistema de seguimiento y plataformas de servicios, entre otros.

 

El AMB contempla celebrar una jornada introductoria con experiencias europeas en la regulación de los servicios de movilidad compartida y en la que se analizarán las características de regulación de distintos esquemas de servicios de motosharing existentes. Entre otras ciudades y metrópolis, París será una de las invitadas.

 

Entre las actividades previstas de esta Mesa se incluye un período de participación ciudadana sobre el posible servicio metropolitano de moto eléctrica compartida. Previsiblemente, éste durará unos cuatro meses, se habilitará un espacio web específico y se recogerán las aportaciones para su inclusión en el documento de conclusiones finales.

 

"El objetivo principal es conseguir una gestión óptima del servicio de movilidad compartida en el ámbito metropolitano, uno de los hitos del Acuerdo de Gobierno del AMB del mandato 2019-2023 y del PMMU 2019-2024", aseguran desde el organismo. "De este modo, se garantizará el orden y el control en la utilización del dominio público de la metrópolis de forma equilibrada y sostenible y los usuarios podrán disponer de los servicios de movilidad compartida, una pieza más del rompecabezas que conforma la nueva movilidad", apuntan las mismas fuentes.

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.34

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.