Martes, 09 de Septiembre de 2025

Actualizada

Lunes, 08 de Septiembre de 2025 a las 20:35:29 horas

| 665
Viernes, 28 de Enero de 2022
OPINIÓN

EDITORIAL. Horizonte esperanzador

MARÍA JOSÉ ESPINOSA. Directora ELFAR.CAT

[Img #40655]

Nada más iniciarse este 2022 conocíamos las cifras del paro, que ha descendido hasta situarse por debajo de los niveles pre-Covid, alcanzando su punto más bajo desde 2008, cuando estalló la crisis inmobiliaria y financiera. En diciembre se contabilizaron un total de 12.647 personas menos en las oficinas de empleo del Baix Llobregat con respecto al mismo mes de 2020, lo que significa un decremento interanual del 25,5%.


Las medidas y recursos destinados por el Gobierno para paliar los devastadores efectos de la pandemia, y no dejar a nadie atrás, como los ERTE, las ayudas para trabajadores autónomos, las bajas por incapacidad temporal fruto del COVID-19, los créditos ICO o las transferencias autonómicas, han demostrado con creces su efectividad. Así, con los datos del paro en la mano, y aunque a día de hoy aún son 36.875 las personas de la comarca que están buscando un empleo, podemos decir que el año ha entrado con el pie derecho, dejándonos vislumbrar un horizonte algo esperanzador en materia laboral y muy alejado de los malos augurios vaticinados semanas tras semanas por el PP de Pablo Casado o la ultraderecha de Santiago Abascal.


Ambas formaciones están enrocadas en el no a todo al Gobierno de coalición liderado por Pedro Sánchez, sean cuales sean las propuestas planteadas o los acuerdos alcanzados, incluso si éstos se pueden considerar históricos. Éste es el caso de la reforma laboral, consensuada tras nueve meses de duras y tensas negociaciones entre el ejecutivo español, la patronal y los sindicatos. Una reforma laboral que debe ser convalidada por el Congreso antes del 7 de febrero y que contrasta con la que sacaron adelante los populares en el año 2012, la cual sirvió para abaratar el despido y comportó una mayor temporalidad y precariedad, que desafortunadamente se han mantenido hasta ahora.


El nuevo marco legal consensuado corrige algunos de los aspectos más lesivos de la norma impulsada entonces por el gobierno del PP, bajo la presidencia de Mariano Rajoy. Los agentes sociales han dado un buen ejemplo de responsabilidad, poniendo de relieve la importancia del diálogo y la concertación, y demostrando que para construir un consenso hay que hacer concesiones, es decir, hay que saber ceder. Pero, desgraciadamente, parte de la clase política, una vez más, no ha estado a la altura de las circunstancias y sigue enfrascada en un debate partidista, que no favorece en absoluto a la estabilidad económica y social del país en su conjunto. Es una lástima que los consensos políticos, incluso en contextos de incertidumbre como el actual, parezcan ya cosas del pasado.

 

El acuerdo alcanzado para modernizar la legislación laboral es una muy buena noticia, ya que proporcionará un escenario estable para seguir reactivando nuestra economía y recuperando el empleo. Pero también es necesario afrontar cambios urgentes para paliar algunas de las deficiencias que caracterizan a nuestro envejecido mercado laboral, como son la extrema temporalidad, los bajos salarios o el desempleo femenino y juvenil. Además, debemos apostar firmemente por transformar la economía, para que ésta sea más sostenible, más tecnológica y más productiva, tal como nos exigen desde la Unión Europea. En este sentido, hay que saber aprovechar los retos que comporta la transición energética y verde, y los fondos Next Generation UE son una gran oportunidad para destinarlos a aquellos sectores y proyectos tractores y de futuro.


Asimismo, hemos de estar atentos a la inflación, puesto que es una gran amenaza para la recuperación de nuestra economía. Situada en un 6,5%, supone una fuerte presión sobre las rentas de la clase trabajadora, especialmente sobre la de aquellos que cuentan con salarios bajos o que dependen de prestaciones o subsidios. Y para consolidar la ansiada recuperación es necesario garantizar el poder adquisitivo de todos los hogares, sobre todo de los que cuentan con menos recursos.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.98

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.