Viernes, 24 de Octubre de 2025

Actualizada

Viernes, 24 de Octubre de 2025 a las 05:22:04 horas

| 991
Viernes, 14 de Enero de 2022
L'HOSPITALET

La inseguridad ciudadana preocupa al 41,7% de la población

Así se desprende de los resultados del Barómetro de L'Hospitalet 2021, que da un aprobado a los servicios municipales y a la alcaldesa y que valora de forma positiva las medidas para mejorar la convivenvia y la movilidad

[Img #40686]

 

La inseguridad ciudadana vuelve a aparecer en el Barómetro de opinión pública de L'Hospitalet como el principal problema que perciben los ciudadanos, aunque en esta ocasión se ha disparado de forma notable. Si el año pasado lo citaban como el rasgo más negativo de la ciudad el 27,7% de los encuestados, en esta ocasión ya son el 41,7%. La sensación de inseguridad es especialmente alta en los barrios de los distritos || (Collblanc y La Torrassa) y IV (La Florida y Les Planes), en el norte del  municipio, donde entorno a la mitad de la población lo consideran el principal problema, en concreto el 48,5 y el 50,2% de los encuestados, respectivamente.

 

Destaca el hecho de que es en los barrios de La Florida y Les Planes donde también se produce una estadística superior respecto a otros distritos en las citaciones referentes a otras problemáticas como el incivismo o la inmigración, que figuran en la tercera y cuarta posición, con un 19,9 y un 12,7% respectivamente, aunque el incivismo también aparece citado con un porcentaje elevado respecto a otras zonas, el 21%, entre los encuestados del distrito V (Can Serra y Pubilla Cases).

 

Otra de las problemáticas que se dispara, según el barómetro, es el de la limpieza, que vuelve a situarse como el segundo problema del municipio. Lo citaron el 22,5% de los encuestados, cuando en la encuesta anterior lo hicieron el 8,8%. La inmigración también repite en tercera posición, pasando del 9 al 11,6% de las menciones totales, mientras que un 9,2 y un 7,2% de entrevistados también consideran relevantes como problemas de L'Hospitalet el incivismo y la masificación, en cuarta y quinta posición respectivamente.

 

En el ámbito familiar, el COVID ha dejado de ser el principal problema que afecta a las familias y ahora lo ocupa también la inseguridad ciudadana (pasa del 18,3 al 26,5%), seguida por el paro (del 14,2 al 21,1%) y los problemas de salud (del 8,8 al 12,6%).

 

Según el teniente de alcalde de Planificación Estratégica y Económica del Ayuntamiento de L'Hospitalet, Fran Belver, "en un momento excepcional como fue el año 2020 cuando interrumpió el COVID con toda la fuerza, en el barómetro salía la pandemia de manera muy destacada como problemática, y en el momento en el que ha empezado a remitir esta intensidad -la encuesta se hizo entre finales de octubre y principios de noviembre, cuando los datos eran bastante optimistas antes de la llegada de la sexta ola en el mes de diciembre-, han subido otros elementos como la inseguridad o la limpieza, los más habituales de la gestión cotidiana del Ayuntamiento".

 

Según Belver, "la intensidad de la gestión municipal" para hacer frente a estas problemáticas se recuperará durante 2022, cuando asegura que "se pondrá mayor acento en todas estas acciones con una intervención mas contundente y exhaustiva".

 

Más allá de estas citaciones respecto a las principales problemáticas de la ciudad, la mayoría de los hospitalenses se manifiesta mucho (21,8%) o bastante (42,4%) satisfecha de vivir en L'Hospitalet (64,2%). Además, un 66,2% de los encuestados se siente mucho (23%) o bastante (43,2%) identificado con L'Hospitalet y un 71,9% considera que es una ciudad con identidad propia. El 67,5% de los ciudadanos está muy o bastante satisfecho de vivir en su barrio, un 32,6% considera que su barrio ha mejorado, y el 43,8% son optimistas, ya que creen que mejorará en los próximos dos años.

 

Encuesta marcada, un año más, por la pandemia


La realización de la encuesta, que se ha elaborado a partir de 1.300 entrevistas entre el 19 de octubre y el 8 de noviembre de 2021, "ha coincidido con el estado de agotamiento anímico provocado entre la población por los 20 meses de pandemia, una situación reflejada en la opinión de los ciudadanos", aseguran fuentes municipales. Sin embargo, el Barómetro muestra un "notable optimismo" en el futuro de la ciudad, tanto en el ámbito sanitario como económico, y un amplio apoyo al funcionamiento del plan de vacunación.

 

Así, más de la mitad de la población otorga un excelente al servicio de vacunación, obteniendo una nota media de 8,4. Además, un 70% de los entrevistados cree que la situación sanitaria mejorará este 2022, mientras que un 47,2% considera que la situación económica también mejorará. Una cifra muy por encima del 20% del año anterior.


Preguntados en esta ocasión por las medidas impulsadas en el espacio público por el Ayuntamiento en el último año para mejorar la convivencia y la movilidad en el marco de la pademia, más del 80% de los encuestados valora bien o muy bien acciones como el cierre de parques por las noches para evitar el incivismo (85,3%), la ampliación de las aceras para priorizar la circulación de las personas (81,9%) o la creación de espacios libres de tráfico en torno a los centros educativos (80,6%). Un 74,9% valora bien o muy bien la ampliación de los espacios destinados a terrazas de bares y restaurantes, y un 62,7%, la puesta en marcha de nuevos carriles bici en la ciudad.

 

Para Fran Belver, "estas medidas que se tomaron excepcionalmente en tiempos de pandemia, en general se han valorado muy positivamente y está claro que muchas de ellas han venido para quedarse".


Si bien los entrevistados responden de forma positiva cuando se implantan medidas para mejorar la convivencia, se muestran más exigentes en relación a otros aspectos como el control de la circulación de los patinetes eléctricos en la ciudad, donde el 41,7% considera que no se está haciendo del todo bien.

 

Aprobado para los servicios municipales y para la alcaldesa


 
Todos los servicios municipales reciben una valoración de los encuestados por encima del 6, salvo la limpieza de las calles. Así, los servicios mejor valorados vuelven a ser el servicio de bibliotecas y los mercados municipales, con un 6,9, por delante de la oferta deportiva (6,5), la recogida de basura (6,4), la oferta cultural y de ocio y el mantenimiento de parques y jardines, con un 6,3, respectivamente, y la policía local (6,1). La limpieza de las calles obtiene un 5,6 por término medio.


En cuanto al conocimiento espontáneo de la alcaldesa, la socialista Núria Marín, es del 70,8%. El 46,5% de los ciudadanos considera que es una buena alcaldesa para el municipio, mientras que un 35,3% opina lo contrario, y una amplia mayoría lo aprueba (65,3%), con una valoración media de 5,7 .
 
Respecto a la ideología, el 54% de los encuestados se considera de izquierda (44,2%) o centroizquierda (9,8%). En cambio, un 7,4% es de centro; un 3,6%, de centroderecha, y un 6,9%, de derecha. Un 11,8% se declara apolítico.
 
En el caso del sentimiento de pertenencia, el Barómetro refleja que el 48,5% de los encuestados se siente tan español como catalán. En cuanto al sentimiento catalanista, el número de hospitalenses que se siente únicamente catalán y más catalán que español es del 20%. Y los hospitalenses que se consideran más españoles que catalanes o exclusivamente españoles se sitúan en un 19,4%.

 

40 aniversario del Barómetro

 

L'Hospitalet es uno de los municipios con mayor tradición de captar la opinión pública de sus vecinos y vecinas. Este año se cumple el 40 aniversario desde que se hizo el primer barómetro, en 1981.
 
Destaca, por ejemplo, que hace 40 años un 45,6% de la población veía a L'Hospitalet como un barrio más de Barcelona, ​​mientras que ahora un 71,9% considera que es una ciudad con identidad propia. En el Barómetro de 1981 sólo un 40% de los encuestados se sentía hospitalense, mientras que ahora un 66,2% de los encuestados está muy o bastante identificado con L'Hospitalet.
 
También es significativo cómo ha cambiado la opinión sobre la actuación del Ayuntamiento, así como de los servicios públicos que ofrece a la ciudadanía. En 1981, un 52,9% aprobaba la gestión municipal, mientras que ahora, 40 años después, la cifra ha subido hasta el 73,1%.
 
 

 

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.169

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.