L'HOSPITALET
La ciudad clama por las reformas urgentes pendientes en las escuelas
Educació asegura que encargará en 2022 un plan director para identificar las intervenciones necesarias en los cinco centros del Pla d'Urgència, pero la comunidad educativa exige que se concrete ya una partida en el presupuesto de la Generalitat de este año
![[Img #40800]](https://elfar.cat/upload/images/01_2022/9690_escola-milagros-consarnau-lhospitalet.jpg)
La comunidad educativa de L'Hospitalet se muestra preocupada por la falta de concreción por parte de la conselleria de Educació de una partida del presupuesto y un calendario específico para el inicio del proceso de reforma integral de las escuelas que forman parte del Pla d'Urgència (Bernat Metge, Busquet i Punset, Frederic Mistral, Joaquim Ruyra y Milagros Consarnau) y del Instituto Rubió i Ors.
En agosto de 2017 el departamento de Educació y el Ayuntamiento de L'Hospitalet firmaron el denominado Pla d'Urgència, que buscaba una actuación urgente en una decena de centros escolares del municipio que se construyeron en los años 70 para solucionar las deficiencias constructivas que arrastran desde hace años. Se invirtió en cinco de ellas, pero las otras cinco, con un grado de deterioro importante y que necesitan reformas a fondo, quedaron paradas por la crisis.
Tanto el Ayuntamiento de L'Hospitalet como la comunidad educativa tenía la esperanza de que los presupuestos de la Generalitat para 2022 incluyeran una partida específica para abordar estas obras, pero el único avance que se ha conseguido es a raíz del acuerdo firmado el pasado 16 de diciembre entre el Govern de la Generalitat y En Comú Podem para la aprobación de los presupuestos en el que se habla de "la creación de una comisión para valorar propuestas de inversiones" -entre las que se incluyen las escuelas del Pla d'Urgència- "y establecer un calendario de ejecución".
También fue decepcionante la falta de concreción en la reunión de la Comisión Mixta celebrada el 11 de enero entre representantes de la Generalitat y del Ayuntamiento de L'Hospitalet, y en la que ni siquiera se abordó el tema pese a ser una problemática en la que ha puesto especial émfasis la administración local. El asunto, según fuentes municipales, se tratará en una reunión bilateral con Educació.
Al respecto, el propio departamento de Educació ha confirmado a ELFAR.CAT que "tiene previsto el encargo este año de un Plan director que identifique las adecuaciones e intervenciones necesarias en las cinco escuelas del Pla d'Urgència pendientes de reforma, y que establezca un calendario para llevarlas a cabo, teniento en cuenta que las actuaciones tienen que ser compatibles con la actividad lectiva o llevarse a cabo durante los meses de verano, cuando no hay actividad escolar".
En cuanto al Institut Eugeni d'Ors, desde Educació aseguran que este equipamiento está ubicado en el edificio de una antigua escuela del Pla d'Urgència y que "se han hecho diversas actuaciones, tanto en el momento es que se convirtió en instituto como con posterioridad". Pese a ello, el departamento asegura que "incorporará este edificio en los estudios y actuaciones que se lleven a cabo en los edificios del Pla d'Urgència".
La conselleria recuerda que "a día de hoy se han hecho inversiones en las cinco escuelas del Pla d'Urgència por valor de más de 2,5 millones de euros y está presupuestada la inversión de un millón mas", pero para la comunidad educativa esta cifra sería del todo insuficiente para abordar la intervención integral que requieren estos centros y que harían necesaria una inversión aproximada de 25 millones de euros.
"Ha llegado el momento de que la Generalitat ejecute el Pla d'Urgència para garantizar una educación pública de calidad. Es un compromiso adoptado hace mucho tiempo, y lo ha de hacer sin dejar de afrontar, obviamente, la inversión que corresponde al resto de centros educativos de L'Hospitalet", asegura la alcaldesa de L'Hospitalet, Núria Marín. La reivindicación de la reforma integral de los centros fue recogida en una moción aprobada por unanimidad en el pleno municipal celebrado el pasado mes de octubre.
Representantes de las comunidades educativas, las AFA y AMPA, la AFFAC (Associacions Federades de Famílies d'Alumnes de Catalunya), el Moviment d'Ensenyants el Casalet y el sindicato CCOO pusieron en marcha el pasado mes de noviembre una campaña de recogida de firmas exigiendo la concreción de la partida del presupuesto de la Generalitat para este año que permita iniciar los trámites previos a la reforma integral de las cinco escuelas y del instituto. Recogieron más de 3.000.
Según explica Roberto Escribano, del Casalet, "lo que queremos es plazos de ejecución, que se avance en el tema de una vez y que este año se inicie el proceso". Carles Nadal, de CCOO L'Hospitalet, asegura que la comunidad educativa del municipio exigirá "un compromiso de la administración y un posicionamiento claro de los partidos que acordaron la reforma de las escuelas que nos asegure que las inversiones que se aprueben no sean para obras puntuales como se ha hecho hasta ahora. Lo que necesitan los colegios es una reforma integral". Según Nadal, a finales de febrero, en función de la respuesta que reciban, plantearían movilizaciones de protesta.
Educació rectifica y asegura que la Escola Ernest Lluch no estará acabada hasta verano
El convenio firmado en 2017 entre el departamento de Educació y el Ayuntamiento de L'Hospitalet no solo estableció las obras de adecuación para los centros educativos del Pla d'Urgència, sino que también se acordó la construcción de las nuevas escuelas Ernest Lluch y Paco Candel.
Si bien inicialmente Educació avanzó a ELFAR.CAT que el edificio de la escuela Ernest Lluch estaría acabado entre los meses de marzo y abril y que los alumnos podrían iniciar las clases después de Semana Santa en el nuevo equipamiento que se está construyendo en la confluencia del pasaje Colón con la calle Montseny, en el distrito de Collblanc-La Torrassa, el departamento ha rectificado y ha confirmado ahora que la finalización de las obras está prevista para este verano.
El centro se creó el curso 2011-2012 y desde entonces funciona en unos módulos prefabricados en la calle Mas. La construcción del equipamiento definitivo, con cerca de 2.800 m2, es un proyecto largamente reivindicado por el Ayuntamiento y la comunidad educativa de la ciudad.
La nueva escuela, cuyas obras se iniciaron en 2020, se está construyendo en un solar cedido por el consistorio. Con un coste de 3,9 millones de euros, acogerá a 225 alumnos y contará con aulas para una línea de educación primaria, cuatro aulas auxiliares, un patio con pista deportiva y zona exterior cubierta, gimnasio, biblioteca y comedor, entre otros servicios.
En L’Hospitalet también está pendiente el inicio de obras del edificio definitivo de otra escuela actualmente en barracones, la Paco Candel, en Santa Eulàlia.
El proyecto de construcción fue aprobado en un proceso de selección que contó, por primera vez, con la participación de un jurado formado por arquitectos designados por la Asociación de Familias de Alumnos del centro, el Col·legi Oficial d’Arquitectes de Catalunya y el Ayuntamiento de L’Hospitalet.
El consistorio impulsó este proceso para que participaran todos los agentes implicados y ha asumido el proyecto de construcción de la nueva escuela, aunque se trata de una competencia de la Generalitat de Catalunya. Según fuentes municipales, está previsto que el primer trimestre de 2022 esté redactado el proyecto ejecutivo y que se haga la licitación de las obras y empiecen los trabajos este mismo año, con el objetivo de que la escuela esté terminada en 2024.
La comunidad educativa de L'Hospitalet se muestra preocupada por la falta de concreción por parte de la conselleria de Educació de una partida del presupuesto y un calendario específico para el inicio del proceso de reforma integral de las escuelas que forman parte del Pla d'Urgència (Bernat Metge, Busquet i Punset, Frederic Mistral, Joaquim Ruyra y Milagros Consarnau) y del Instituto Rubió i Ors.
En agosto de 2017 el departamento de Educació y el Ayuntamiento de L'Hospitalet firmaron el denominado Pla d'Urgència, que buscaba una actuación urgente en una decena de centros escolares del municipio que se construyeron en los años 70 para solucionar las deficiencias constructivas que arrastran desde hace años. Se invirtió en cinco de ellas, pero las otras cinco, con un grado de deterioro importante y que necesitan reformas a fondo, quedaron paradas por la crisis.
Tanto el Ayuntamiento de L'Hospitalet como la comunidad educativa tenía la esperanza de que los presupuestos de la Generalitat para 2022 incluyeran una partida específica para abordar estas obras, pero el único avance que se ha conseguido es a raíz del acuerdo firmado el pasado 16 de diciembre entre el Govern de la Generalitat y En Comú Podem para la aprobación de los presupuestos en el que se habla de "la creación de una comisión para valorar propuestas de inversiones" -entre las que se incluyen las escuelas del Pla d'Urgència- "y establecer un calendario de ejecución".
También fue decepcionante la falta de concreción en la reunión de la Comisión Mixta celebrada el 11 de enero entre representantes de la Generalitat y del Ayuntamiento de L'Hospitalet, y en la que ni siquiera se abordó el tema pese a ser una problemática en la que ha puesto especial émfasis la administración local. El asunto, según fuentes municipales, se tratará en una reunión bilateral con Educació.
Al respecto, el propio departamento de Educació ha confirmado a ELFAR.CAT que "tiene previsto el encargo este año de un Plan director que identifique las adecuaciones e intervenciones necesarias en las cinco escuelas del Pla d'Urgència pendientes de reforma, y que establezca un calendario para llevarlas a cabo, teniento en cuenta que las actuaciones tienen que ser compatibles con la actividad lectiva o llevarse a cabo durante los meses de verano, cuando no hay actividad escolar".
En cuanto al Institut Eugeni d'Ors, desde Educació aseguran que este equipamiento está ubicado en el edificio de una antigua escuela del Pla d'Urgència y que "se han hecho diversas actuaciones, tanto en el momento es que se convirtió en instituto como con posterioridad". Pese a ello, el departamento asegura que "incorporará este edificio en los estudios y actuaciones que se lleven a cabo en los edificios del Pla d'Urgència".
La conselleria recuerda que "a día de hoy se han hecho inversiones en las cinco escuelas del Pla d'Urgència por valor de más de 2,5 millones de euros y está presupuestada la inversión de un millón mas", pero para la comunidad educativa esta cifra sería del todo insuficiente para abordar la intervención integral que requieren estos centros y que harían necesaria una inversión aproximada de 25 millones de euros.
"Ha llegado el momento de que la Generalitat ejecute el Pla d'Urgència para garantizar una educación pública de calidad. Es un compromiso adoptado hace mucho tiempo, y lo ha de hacer sin dejar de afrontar, obviamente, la inversión que corresponde al resto de centros educativos de L'Hospitalet", asegura la alcaldesa de L'Hospitalet, Núria Marín. La reivindicación de la reforma integral de los centros fue recogida en una moción aprobada por unanimidad en el pleno municipal celebrado el pasado mes de octubre.
Representantes de las comunidades educativas, las AFA y AMPA, la AFFAC (Associacions Federades de Famílies d'Alumnes de Catalunya), el Moviment d'Ensenyants el Casalet y el sindicato CCOO pusieron en marcha el pasado mes de noviembre una campaña de recogida de firmas exigiendo la concreción de la partida del presupuesto de la Generalitat para este año que permita iniciar los trámites previos a la reforma integral de las cinco escuelas y del instituto. Recogieron más de 3.000.
Según explica Roberto Escribano, del Casalet, "lo que queremos es plazos de ejecución, que se avance en el tema de una vez y que este año se inicie el proceso". Carles Nadal, de CCOO L'Hospitalet, asegura que la comunidad educativa del municipio exigirá "un compromiso de la administración y un posicionamiento claro de los partidos que acordaron la reforma de las escuelas que nos asegure que las inversiones que se aprueben no sean para obras puntuales como se ha hecho hasta ahora. Lo que necesitan los colegios es una reforma integral". Según Nadal, a finales de febrero, en función de la respuesta que reciban, plantearían movilizaciones de protesta.
Educació rectifica y asegura que la Escola Ernest Lluch no estará acabada hasta verano
El convenio firmado en 2017 entre el departamento de Educació y el Ayuntamiento de L'Hospitalet no solo estableció las obras de adecuación para los centros educativos del Pla d'Urgència, sino que también se acordó la construcción de las nuevas escuelas Ernest Lluch y Paco Candel.
Si bien inicialmente Educació avanzó a ELFAR.CAT que el edificio de la escuela Ernest Lluch estaría acabado entre los meses de marzo y abril y que los alumnos podrían iniciar las clases después de Semana Santa en el nuevo equipamiento que se está construyendo en la confluencia del pasaje Colón con la calle Montseny, en el distrito de Collblanc-La Torrassa, el departamento ha rectificado y ha confirmado ahora que la finalización de las obras está prevista para este verano.
El centro se creó el curso 2011-2012 y desde entonces funciona en unos módulos prefabricados en la calle Mas. La construcción del equipamiento definitivo, con cerca de 2.800 m2, es un proyecto largamente reivindicado por el Ayuntamiento y la comunidad educativa de la ciudad.
La nueva escuela, cuyas obras se iniciaron en 2020, se está construyendo en un solar cedido por el consistorio. Con un coste de 3,9 millones de euros, acogerá a 225 alumnos y contará con aulas para una línea de educación primaria, cuatro aulas auxiliares, un patio con pista deportiva y zona exterior cubierta, gimnasio, biblioteca y comedor, entre otros servicios.
En L’Hospitalet también está pendiente el inicio de obras del edificio definitivo de otra escuela actualmente en barracones, la Paco Candel, en Santa Eulàlia.
El proyecto de construcción fue aprobado en un proceso de selección que contó, por primera vez, con la participación de un jurado formado por arquitectos designados por la Asociación de Familias de Alumnos del centro, el Col·legi Oficial d’Arquitectes de Catalunya y el Ayuntamiento de L’Hospitalet.
El consistorio impulsó este proceso para que participaran todos los agentes implicados y ha asumido el proyecto de construcción de la nueva escuela, aunque se trata de una competencia de la Generalitat de Catalunya. Según fuentes municipales, está previsto que el primer trimestre de 2022 esté redactado el proyecto ejecutivo y que se haga la licitación de las obras y empiecen los trabajos este mismo año, con el objetivo de que la escuela esté terminada en 2024.
Natalia Vázquez | Lunes, 24 de Enero de 2022 a las 11:27:03 horas
Mientras que el govern no considere que la educación pública es la mejor inversión de futuro de un país , lo tenemos difícil . Al final consiguen que acabemos en la educación "semi-privada" , el sistema lo tienen bien organizado , ídem para la sanidad pública.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder