COMARCA
Los precios de la vivienda nueva se encarecen un 2,6% durante el último año en el Baix Llobregat
En la ciudad de L’Hospitalet, el precio medio por metro cuadrado se incrementa un 3% con respecto a 2020 y se sitúa en los 2.606 euros
![[Img #40791]](https://elfar.cat/upload/images/01_2022/2033_vivienda.jpg)
El precio medio por metro cuadrado de la vivienda nueva ha vuelto a subir durante el año 2021 un 2,6% de media en los municipios del Baix Llobregat. Así se desprende del último Estudio de Vivienda Nueva elaborado por Sociedad de Tasación, que sitúa el precio medio del metro cuadrado en la comarca en los 2.470 euros.
Del total de municipios analizados en el informe, Sant Just Desvern ocupa el primer lugar del ranking, con 2.970 euros el metro cuadrado y un incremento interanual del 2,1%. La segunda ciudad en la que más cuesta adquirir una vivienda nueva, según el estudio, es Esplugues, donde el precio medio se sitúa en los 2.827 euros (con una subida del 2,2%); y la tercera es Sant Joan Despí, que registra un incremento del 2,3% y un precio medio de 2.815 euros el metro cuadrado.
A continuación le siguen Castelldefels (2.676 euros/metro cuadrado), Cornellà (2.453 euros), Viladecans (2.435 euros), Gavà (2.375 euros) y El Prat (2.304). En estas ciudades los incrementos oscilan entre el 2,2% y el 3,1%. Por el contrario, los municipios más "accesibles" de los que aparecen en el informe son Martorell (1.906 euros/ m2), Molins de Rei (2.193) y Sant Feliu (2.223). En el primer municipio se ha registrado un incremento interanual del 2,4%; en Molins, del 2,6%, y en la capital de la comarca, del 2,6%.
Mientras, en L’Hospitalet, la subida ha sido del 3%, y se coloca como el segundo municipio de más de 100.000 habitantes de España, que no es capital de provincia, con el metro cuadrado más caro, 2.606 euros, por detrás de Alcobendas (Madrid).
Los resultados del informe de Sociedad de Tasación revelan que Catalunya es la comunidad autónoma con el precio de la vivienda nueva más elevado a fecha de diciembre de 2021 (4.104 euros/m2), tras una variación anual del 3%. Se trata de una subida interanual equiparable a la experimentada en el conjunto de España (+3%), donde el precio medio de la vivienda nueva se ha situado en 2.551 euros/m2. Esta tendencia generalizada al alza también se observa durante el segundo semestre de 2021: durante los últimos seis meses se observa una variación al alza del 2,8%, tanto en Catalunya como a nivel nacional.
Tras el impacto de la crisis sanitaria en la economía, y en el sector inmobiliario, en los tres primeros trimestres de 2021 se aprecia un importante incremento de actividad, tanto en transacciones de vivienda nueva como en hipotecas de vivienda, actividad que ya empezó a recuperarse a partir del segundo semestre de 2020 y que se ha acelerado durante el 2021.
“Desafiando las predicciones durante la recesión económica provocada por la pandemia, el mercado de la vivienda nueva ha demostrado una remarcable solidez”, remarcan desde Sociedad de Tasación. “Un dinamismo que se espera que continúe durante el primer semestre de 2022, con previsión de crecimientos interanuales en precios de vivienda nueva en torno al 3% y el 5%”, añaden las mismas fuentes.
Las conclusiones del estudio apuntan a que son varios los factores que podrían impulsar al alza el precio de la vivienda nueva: unos tipos de interés bajos continuados en el tiempo, una demanda más acelerada que la oferta y una oferta todavía algo rígida.
Aún así, alertan de que pese al buen comportamiento durante el 2021, la producción de vivienda nueva no está exenta de desafíos. “Los incrementos en precios de obra nueva empiezan a hacerse evidentes influidos por el aumento de los costes de construcción, debido al auge de los precios de las materias primas y la escasez de mano de obra cualificada, una inflación creciente y la incertidumbre que rodea al actual anteproyecto de Ley de Vivienda”, señalan desde Sociedad de Tasación. Según los autores del informe, estos factores podrían conllevar la paralización de algunas operaciones y, por tanto, una reducción del mercado, encareciendo todavía más los precios.
![[Img #40791]](https://elfar.cat/upload/images/01_2022/2033_vivienda.jpg)
El precio medio por metro cuadrado de la vivienda nueva ha vuelto a subir durante el año 2021 un 2,6% de media en los municipios del Baix Llobregat. Así se desprende del último Estudio de Vivienda Nueva elaborado por Sociedad de Tasación, que sitúa el precio medio del metro cuadrado en la comarca en los 2.470 euros.
Del total de municipios analizados en el informe, Sant Just Desvern ocupa el primer lugar del ranking, con 2.970 euros el metro cuadrado y un incremento interanual del 2,1%. La segunda ciudad en la que más cuesta adquirir una vivienda nueva, según el estudio, es Esplugues, donde el precio medio se sitúa en los 2.827 euros (con una subida del 2,2%); y la tercera es Sant Joan Despí, que registra un incremento del 2,3% y un precio medio de 2.815 euros el metro cuadrado.
A continuación le siguen Castelldefels (2.676 euros/metro cuadrado), Cornellà (2.453 euros), Viladecans (2.435 euros), Gavà (2.375 euros) y El Prat (2.304). En estas ciudades los incrementos oscilan entre el 2,2% y el 3,1%. Por el contrario, los municipios más "accesibles" de los que aparecen en el informe son Martorell (1.906 euros/ m2), Molins de Rei (2.193) y Sant Feliu (2.223). En el primer municipio se ha registrado un incremento interanual del 2,4%; en Molins, del 2,6%, y en la capital de la comarca, del 2,6%.
Mientras, en L’Hospitalet, la subida ha sido del 3%, y se coloca como el segundo municipio de más de 100.000 habitantes de España, que no es capital de provincia, con el metro cuadrado más caro, 2.606 euros, por detrás de Alcobendas (Madrid).
Los resultados del informe de Sociedad de Tasación revelan que Catalunya es la comunidad autónoma con el precio de la vivienda nueva más elevado a fecha de diciembre de 2021 (4.104 euros/m2), tras una variación anual del 3%. Se trata de una subida interanual equiparable a la experimentada en el conjunto de España (+3%), donde el precio medio de la vivienda nueva se ha situado en 2.551 euros/m2. Esta tendencia generalizada al alza también se observa durante el segundo semestre de 2021: durante los últimos seis meses se observa una variación al alza del 2,8%, tanto en Catalunya como a nivel nacional.
Tras el impacto de la crisis sanitaria en la economía, y en el sector inmobiliario, en los tres primeros trimestres de 2021 se aprecia un importante incremento de actividad, tanto en transacciones de vivienda nueva como en hipotecas de vivienda, actividad que ya empezó a recuperarse a partir del segundo semestre de 2020 y que se ha acelerado durante el 2021.
“Desafiando las predicciones durante la recesión económica provocada por la pandemia, el mercado de la vivienda nueva ha demostrado una remarcable solidez”, remarcan desde Sociedad de Tasación. “Un dinamismo que se espera que continúe durante el primer semestre de 2022, con previsión de crecimientos interanuales en precios de vivienda nueva en torno al 3% y el 5%”, añaden las mismas fuentes.
Las conclusiones del estudio apuntan a que son varios los factores que podrían impulsar al alza el precio de la vivienda nueva: unos tipos de interés bajos continuados en el tiempo, una demanda más acelerada que la oferta y una oferta todavía algo rígida.
Aún así, alertan de que pese al buen comportamiento durante el 2021, la producción de vivienda nueva no está exenta de desafíos. “Los incrementos en precios de obra nueva empiezan a hacerse evidentes influidos por el aumento de los costes de construcción, debido al auge de los precios de las materias primas y la escasez de mano de obra cualificada, una inflación creciente y la incertidumbre que rodea al actual anteproyecto de Ley de Vivienda”, señalan desde Sociedad de Tasación. Según los autores del informe, estos factores podrían conllevar la paralización de algunas operaciones y, por tanto, una reducción del mercado, encareciendo todavía más los precios.
































Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.110