L'HOSPITALET
El proceso participativo del nuevo PDU de la Gran Via se pondrá en marcha en febrero
En la reformulación del proyecto urbanístico se mantendrá finalmente la zona agrícola de Cal Trabal, que pasará a ser de titularidad pública y que será gestionada por el Parc Agrari del Baix Llobregat
![[Img #40934]](https://elfar.cat/upload/images/01_2022/5279_hospi.jpg)
L'Hospitalet pondrá en marcha en febrero el proceso participativo del Plan Director Urbanístico (PDU) de la Gran Via, el proyecto urbanístico impulsado por Generalitat y Ayuntamiento que ha de transformar un segundo tramo de la Gran Via desde la plaza Europa hasta el río Llobregat, y que está en proceso de reformulación a raíz de las sentencias judiciales que lo declararon nulo al no haber sido aprobado por el Área Metropolitana de Barcelona (AMB).
Según aseguró en octubre el 2021 el primer teniente de alcalde del Ayuntamiento de L'Hospitalet, Francesc J. Belver, a ELFAR.CAT, en el proceso participativo "está previsto crear diferentes comisiones sectoriales en las que se tratarían aspectos como la movilidad o el impacto ambiental del proyecto y se debatirían las cuestiones planteadas por formaciones políticas y entidades así como las actualizaciones que hemos puesto sobre la mesa con el objetivo de conseguir el máximo consenso". También está prevista la creación de una comisión de seguimiento general del proceso, que no contará con una votación ciudadana directa.
Así, en la reformulación del proyecto ya se han dado a conocer algunos aspectos, como que se mantendrá finalmente la zona agrícola de Cal Trabal, que pasará a ser de titularidad pública y que será gestionada por el Parc Agrari del Baix Llobregat. En este espacio agrícola se habilitarían huertos de concesión temporal para los ciudadanos. De esta manera se reducirá el tamaño del parque previsto inicialmente en esta zona, que pasará de 30 a tres o cuatro hectáreas, aunque la idea es compensarlo con nuevas zonas ajardinadas al otro lado de la ronda y la Gran Via.
También se eliminan 75.000 m2 del suelo edificable en uno de los sectores del PDU, y el espacio destinado a las futuras empresas biomédicas se situará detrás del Hospital Duran i Reynals, donde ahora están ubicadas instalaciones como el Tenis L’Hospitalet, que tendrán que ser reubicadas.
Los usos del terreno no se modificarían. Se reserva una zona para espacios docentes y el resto será para empresas del sector biomédico que se quieran instalar, hoteles, comercios, restaurantes y una residencia de estudiantes. No habrá viviendas.
El Consorcio para la Reforma de la Granvia, que impulsa el proyecto, sacó a licitación un concurso internacional de ideas para seleccionar, mediante un jurado, la propuesta de ordenación urbanística para el PDU Gran Via. El período para la presentación de las ofertas se cerró el pasado 14 de enero. La tramitación urbanística y la aprobación del nuevo PDU está prevista para el otoño de 2022.
Sector estratégico
La alcaldesa de L'Hospitalet, Núria Marín, se ha mostrado satisfecha por la "coincidencia plena" de ambas instituciones (Ayuntamiento y Generalitat) en la importancia y el carácter estratégico de este sector donde se pretende desarrollar el Clúster Biomédico de L'Hospitalet.
Así lo ha dado a entender hoy en una reunión que ha mantenido con el vicepresidente y conseller de Políticas Digitales y Territorio de la Generalitat de Catalunya, Jordi Puigneró, una visita que se enmarca en las reuniones bilaterales para avanzar en los distintos temas de primera necesidad para la ciudadanía, tal y como se acordó en la Comisión Mixta Ayuntamiento-Generalitat del pasado 11 de enero.
En el encuentro la alcaldesa ha presentado a Puigneró el proyecto L'Hospitalet 6.0, una apuesta por la transformación digital de la ciudad, que quiere hacer de L'Hospitalet "un territorio plenamente conectado, donde todo el mundo tenga acceso a la tecnología y las habilidades digitales como factor de inclusión social", según fuentes municipales. El proyecto se está desarrollando con la Fundación Mobile World Capital como partner principal y cuenta con las alianzas del Ministerio de Industria y el AMB.
A continuación, tras firmar el Libro de honor de la ciudad y saludar a los portavoces municipales, Marín y Puigneró se han trasladado a la sede del Consorcio para la Reforma de la Granvía, donde han hablado de la reformulación del PDU de la Gran Via y del Clúster Biomédico de L'Hospitalet.
L'Hospitalet pondrá en marcha en febrero el proceso participativo del Plan Director Urbanístico (PDU) de la Gran Via, el proyecto urbanístico impulsado por Generalitat y Ayuntamiento que ha de transformar un segundo tramo de la Gran Via desde la plaza Europa hasta el río Llobregat, y que está en proceso de reformulación a raíz de las sentencias judiciales que lo declararon nulo al no haber sido aprobado por el Área Metropolitana de Barcelona (AMB).
Según aseguró en octubre el 2021 el primer teniente de alcalde del Ayuntamiento de L'Hospitalet, Francesc J. Belver, a ELFAR.CAT, en el proceso participativo "está previsto crear diferentes comisiones sectoriales en las que se tratarían aspectos como la movilidad o el impacto ambiental del proyecto y se debatirían las cuestiones planteadas por formaciones políticas y entidades así como las actualizaciones que hemos puesto sobre la mesa con el objetivo de conseguir el máximo consenso". También está prevista la creación de una comisión de seguimiento general del proceso, que no contará con una votación ciudadana directa.
Así, en la reformulación del proyecto ya se han dado a conocer algunos aspectos, como que se mantendrá finalmente la zona agrícola de Cal Trabal, que pasará a ser de titularidad pública y que será gestionada por el Parc Agrari del Baix Llobregat. En este espacio agrícola se habilitarían huertos de concesión temporal para los ciudadanos. De esta manera se reducirá el tamaño del parque previsto inicialmente en esta zona, que pasará de 30 a tres o cuatro hectáreas, aunque la idea es compensarlo con nuevas zonas ajardinadas al otro lado de la ronda y la Gran Via.
También se eliminan 75.000 m2 del suelo edificable en uno de los sectores del PDU, y el espacio destinado a las futuras empresas biomédicas se situará detrás del Hospital Duran i Reynals, donde ahora están ubicadas instalaciones como el Tenis L’Hospitalet, que tendrán que ser reubicadas.
Los usos del terreno no se modificarían. Se reserva una zona para espacios docentes y el resto será para empresas del sector biomédico que se quieran instalar, hoteles, comercios, restaurantes y una residencia de estudiantes. No habrá viviendas.
El Consorcio para la Reforma de la Granvia, que impulsa el proyecto, sacó a licitación un concurso internacional de ideas para seleccionar, mediante un jurado, la propuesta de ordenación urbanística para el PDU Gran Via. El período para la presentación de las ofertas se cerró el pasado 14 de enero. La tramitación urbanística y la aprobación del nuevo PDU está prevista para el otoño de 2022.
Sector estratégico
La alcaldesa de L'Hospitalet, Núria Marín, se ha mostrado satisfecha por la "coincidencia plena" de ambas instituciones (Ayuntamiento y Generalitat) en la importancia y el carácter estratégico de este sector donde se pretende desarrollar el Clúster Biomédico de L'Hospitalet.
Así lo ha dado a entender hoy en una reunión que ha mantenido con el vicepresidente y conseller de Políticas Digitales y Territorio de la Generalitat de Catalunya, Jordi Puigneró, una visita que se enmarca en las reuniones bilaterales para avanzar en los distintos temas de primera necesidad para la ciudadanía, tal y como se acordó en la Comisión Mixta Ayuntamiento-Generalitat del pasado 11 de enero.
En el encuentro la alcaldesa ha presentado a Puigneró el proyecto L'Hospitalet 6.0, una apuesta por la transformación digital de la ciudad, que quiere hacer de L'Hospitalet "un territorio plenamente conectado, donde todo el mundo tenga acceso a la tecnología y las habilidades digitales como factor de inclusión social", según fuentes municipales. El proyecto se está desarrollando con la Fundación Mobile World Capital como partner principal y cuenta con las alianzas del Ministerio de Industria y el AMB.
A continuación, tras firmar el Libro de honor de la ciudad y saludar a los portavoces municipales, Marín y Puigneró se han trasladado a la sede del Consorcio para la Reforma de la Granvía, donde han hablado de la reformulación del PDU de la Gran Via y del Clúster Biomédico de L'Hospitalet.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.169