Martes, 14 de Octubre de 2025

Actualizada

Lunes, 13 de Octubre de 2025 a las 21:14:14 horas

| 313
Jueves, 03 de Febrero de 2022
L'HOSPITALET

El Hospital Universitario de Bellvitge lidera la cirugía oncológica compleja en Catalunya

Durante los primeros once meses del último año ha llevado a cabo 713 cirugías oncológicas de alta complejidad

[Img #41011]

El Hospital Universitario de Bellvitge (HUB) es el hospital de Catalunya que realiza más procedimientos de cirugía oncológica compleja. Según los últimos datos globales disponibles, entre enero y noviembre de 2021 ha llevado a cabo un total de 713 intervenciones consideradas como cirugía oncológica de alta complejidad según los criterios del Servei Català de la Salut (CatSalut), más que ningún otro centro en Catalunya.

 

Dentro de la consideración de cirugía oncológica de alta complejidad, el CatSalut incluye siete tipos de patologías. Concretamente, el número de intervenciones complejas realizadas en el Hospital de Bellvitge durante este período ha sido: tumores cerebrales (187), cáncer de pulmón (186), cáncer hepático (153), cáncer de recto (84), cáncer de estómago (45), cáncer de esófago (29) y cáncer de páncreas (29).

 

El CatSalut ordena la atención oncológica de alta especialización en Catalunya de modo que un número limitado de centros concentran los procedimientos que necesitan una atención multidisciplinar especializada y un alto grado de experiencia. En el caso del Hospital de Bellvitge, la mayoría de la cirugía oncológica compleja se lleva a cabo a pacientes de una amplia zona de más de dos millones de habitantes que abarca todo el eje sur de Catalunya, desde el Área Metropolitana Sur de Barcelona hasta las Terres del Ebre, para la que el HUB es referente en patología compleja.

 

"Concentrar la cirugía más compleja en pocos centros facilita que los equipos adquieran una gran experiencia y ello después se refleja en los resultados", explica el subdirector médico del Proceso Quirúrgico del HUB, Álvaro Arcocha. "Son cirugías que necesitan equipos coordinados y habituados a este tipo de intervenciones como cirujanos, anestesiólogos y profesionales de enfermería especializados”, apunta.

 

Arcocha subraya también que en determinadas cirugías, como las de esófago, páncreas, pulmón o recto, existe una relación directa entre el número de casos realizados y los resultados. "Cuanto más haces, mejor lo haces. Cuando realizas pocas, cuesta más que los equipos adquieran experiencia”, reconoce.

 

Transformación digital de la anatomía patológica

 

Asimismo, el Hospital Universitario de Bellvitge tiene también un papel avanzado en el ámbito de la anatomía patológica, que es la especialidad que realiza el diagnóstico y la clasificación de los cánceres a partir de muestras de tejido (biopsias) o células (citologías).

 

En este sentido, cabe destacar su participación en el proyecto DIGIPATICS del Institut Català de la Salut, que implicará la digitalización de todas las muestras. Ello permitirá compartir casos difíciles entre distintos hospitales en tiempo real, valorar con mayor precisión los biomarcadores y, en último término, generar algoritmos de inteligencia artificial que ayuden a los anatomopatólogos al diagnóstico y clasificación de los tumores.

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.169

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.