Viernes, 12 de Septiembre de 2025

Actualizada

Viernes, 12 de Septiembre de 2025 a las 16:44:47 horas

| 796 2
Jueves, 10 de Febrero de 2022
OPINIÓN

La nueva reforma laboral

JUAN CARLOS FERNÁNDEZ. Secretario comarcal UGT Baix Llobregat

[Img #41037]

La nueva Reforma Laboral ya ha generado sus primeros frutos en el mercado laboral. En enero 2022 se firmaron 238.672 contratos fijos, un 22,5% más que en enero de 2021. Representa un 15% de todas las contrataciones nuevas.


Debemos seguir mejorando la calidad del empleo que se generará en nuestro país. Para ello, esta Reforma Laboral pactada entre empresarios, gobierno y sindicatos, y aprobada por el Congreso de los Diputados, sienta las bases para un mercado laboral mucho más justo, eficiente y productivo.


Es la primera Reforma Laboral que recupera derechos y que cuenta con el consenso social. Persigue aumentar el empleo fijo y acabar con la precariedad y la temporalidad. Además, reequilibra de nuevo las relaciones laborales y fortalece la Negociación Colectiva.


También facilita la inserción laboral de los jóvenes y establece mecanismos que facilitan evitar los despidos colectivos, cuando las empresas se encuentran en situaciones económicas complicadas.


Por eso, no se entiende que algunos partidos políticos no hayan respaldado en el Congreso la Reforma Laboral, porque eso significa respaldar las desigualdades impuestas por la Reforma Laboral del PP del año 2012, que generó una mayor desigualdad laboral y social.

Comentarios (2) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.1

  • Gemma

    Gemma | Jueves, 17 de Febrero de 2022 a las 18:38:09 horas

    Efectivamente compañero! Primera reforma que recupera derechos para las y los trabajadores. Es una pena que algunas organizaciones de izquierdas crean que tienen mayor legitimidad para negociar que los agentes sociales... desgraciadamente es no saber cuál es su papel. De todos modos, aún queda mucho camino por andar. La lucha continúa

    Accede para responder

  • Oswaldo Valencia Gómez

    Oswaldo Valencia Gómez | Miércoles, 16 de Febrero de 2022 a las 19:01:20 horas

    Me parece oportuno el artículo, pero le falta contundencia a la hora de señalar a los partidos que no apoyaran la reforma acordada entre nuestros representantes sindicales y la patronal. Directamente hay que decir Esquerra Republicana, por ejemplo.
    Gracias

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.