Sábado, 11 de Octubre de 2025

Actualizada

Viernes, 10 de Octubre de 2025 a las 16:31:05 horas

| 491
Viernes, 18 de Febrero de 2022
L'HOSPITALET

Las protestas de la Acadèmia Cultura llegan a la Generalitat

Unas 200 personas entre profesores, alumnos y familiares, se concentraron ayer en la plaça Sant Jaume por la amenaza de cierre del centro concertado y para exigir a Educación que cumpla su compromiso de integrarlo en la red pública

[Img #41275]

 

Una 200 personas entre profesores, alumnos y familias se concentraron ayer en la plaza Sant Jaume de Barcelona para pedir a Educación que cumpla el compromiso que adquirió en mayo del año pasado para integrar el centro concertado del barrio de La Torrassa en la red pública de escuelas. Los alumnos del centro, amenzado por el cierre de cara al próximo curso, hicieron entrega a la secretaria general de Presidència, Núria Cuenca, unas 300 cartas y dibujos sobre el futuro de la escuela que habían elaborado previamente para que fueran entregados a Pere Aragonès.

 

El acto contó con el apoyo de representantes del sindicato CCOO y del PSC y L'Hospitalet En Comú Podem, formaciones que el pasado martes ya participaron en un acto en la Acadèmia Cultura para conocer de primera mano la situación de escuela y en el que también estuvo presente la alcaldesa de L'Hospitalet, Núria Marín.

 

Tanto el Ayuntamiento como la comunidad educativa y el sindicato CCOO consideran que la solución para garantizar la escolarización de todo el alumnado y la continuidad del proyecto educativo es pasar la titularidad del centro a la red pública y mantener los puestos de trabajo del profesorado. Ese es el compromiso que se alcanzó ahora hace un año con el entonces conseller Bargalló y con el actual conseller García-Cambray, que en aquel momento era director general de Centres Públics.

 

Proponen que la escuela continue abierta en las instalaciones actuales realizando las obras necesarias para su adecuación, mientras la Generalitat construye un nuevo centro educativo en el solar de la calle Mas para trasladar allí a los alumnos de la Acadèmia Cultura una vez finalizado. Estos terrenos cedidos por el consistorio están ocupados en la actualidad por los barracones de la escuela Ernest Lluch, que quedarán vacios cuando ésta se  traslade el próximo curso al nuevo edificio que ha construido la Generalitat en la calle Montseny.

 

El Ayuntamiento ha propuesto incluso la posibilidad de la compra del inmueble de la Acadèmia Cultura, siempre y que el proyecto educativo pase a la red pública, con el objetivo de mantener la escolarización de todo el alumnado y el mantenimiento de los puestos de trabajo.

 

"No podemos permitir que 330 alumnos tengan que renunciar al proyecto educativo que han escogido ni que 25 profesores se queden en el paro. El conseller Cambray tiene que cumplir los compromisos", aseguró el martes Marín, quien considera que el problema de la Acadèmia Cultura "es solo la punta del iceberg de la situación de la educación en l'Hospitalet por los recientes incumplimentos de Educació".

 

A principios de este mes la comunidad educativa fue informada por parte del Ayuntamiento del cambio de postura del departamento de Eduación respecto al acuerdo firmado en mayo del 2020. Así, se desdijo de sus planes de rescate público de la escuela alegando que el edificio no permitía cumplir las exigencias normativas para albergar un centro público sin una inversión de unos tres millones de euros y una obra de diversos meses en los que no podría estar ocupado el edificio.

 

Educación plantea como alternativa la recolocación de los alumnos en equipamientos de la misma zona educativa. La propuesta pasaría por crear un nuevo centro público en los módulos de la escuela Ernest Lluch para trasladar a los 223 alumnos de primaria de la Academia Cultura, y ampliar la oferta de ESO del Instituto Eduard Fontserè para acoger a los 107 alumnos de ESO.

 

La ubicación del nuevo edificio de la Academia Cultura en los módulos de Ernest Lluch no es posible, según Educación, que asegura que no se puede realizar una inversión pública en un edificio que debe hacer una oferta privada.

 

Para la comunidad educativa, el traslado al solar de la calle Mas condenaría a los alumnos a permanecer en los barracones sin perspectivas de construcción de un centro nuevo en el distrito para reubicarlos de forma definitiva, e impediría la construcción en el solar de un nuevo colegio muy necesario en el distrito y ya comprometido por el mismo departamento. Por otro lado, agrabaría la situacion de sobresaturación de los centros del barrio por la eliminación de una escuela e incrementaría una línea más a un instituto de máxima complejidad. Supondría también la destrucción de 30 puestos de trabajo.

 

El Ayuntamiento tiene prevista una reunión con la Generalitat para seguir negociando una salida a la problemática de la escuela. Por otro lado, las familias informarán mañana sábado de la situación del centro a la ciudadanía en una  campaña que llevarán a cabo el mercado de Collblanc.

 

La problemática sobre el futuro del centro llegará también la semana que viene al pleno municipal, donde todas las fuerzas políticas del Ayuntamiento, a excpeción de ERC, presentarán una moción conjunta a favor del cumplimiento de los acuerdos iniciales. El PSC y En Comú Podem presentarán por su parte mociones en el pleno del Parlament de Catalunya sobre diversos temas educativos pendientes en la ciudad, entre ellos, el futuro de la Acadèmia Cultura.

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.169

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.