COMARCA
Estado y Generalitat acuerdan el traspaso de la autopista B-23
La cesión abre la puerta al proyecto de remodelación de esta vÃa, que contempla la construcción de un carril Bus-VAO
![[Img #41287]](https://elfar.cat/upload/images/02_2022/5942_carretera-b-23-b23-coches-trafico-autopista-circulacion-contaminacion-cristina-diestro-copia.jpg)
Después de años de parálisis, el viernes se reunió nuevamente la Comisión Bilateral Estado-Generalitat, en la que se acordaron diferentes traspasos, entre ellos el de la autopista B-23.
Â
La cesión de esta vÃa a la Generalitat y el acuerdo sobre la financiación de su mantenimiento, que será aportada Ãntegramente por el Gobierno central, abre la puerta para impulsar el ambicioso proyecto de remodelación de la B-23, una eterna reivindicación de los ayuntamientos de la comarca que se remonta 20 años atrás. La actuación tiene como objetivo principal revertir la situación actual de esta vÃa rápida, de gran capacidad y dedicada exclusivamente a vehÃculos motorizados, de manera que pueda ser entendida como una prolongación de la avenida Diagonal de Barcelona hasta el Baix Llobregat.
Â
El proyecto, redactado desde el año 2014, incluye la construcción del reivindicado carril Bus-VAO. Sus impulsores consideran que es una actuación "imprescindible y fundamental" para fomentar el uso del transporte público y descongestionar el tráfico desde el Baix Llogregat. Según las previsiones, el carril Bus-VAO podrÃa ser utilizado por cuatro millones de pasajeros, que podrÃan ganar un cuarto de hora en el trayecto hasta Barcelona.
Â
Actualmente, la B-23 (antigua A-2) responde a los criterios de diseño propios de una autopista, es decir, una plataforma que pasa elevada o deprimida respecto al entorno inmediato y pocos puntos de conexión con otras redes viarias. A todo ello hay que sumarle otros efectos negativos que ha provocado en el territorio como la interrupción en los tejidos de los municipios que atraviesa, la falta de conexión entre ellos y la generación de espacios residuales y de poca centralidad.
Â
La intervención que desde hace años se está estudiando pretende conseguir que la autopista tenga un carácter más similar a la Diagonal, prolongando, en cierto sentido, la avenida con cinco nuevos kilómetros, que discurren desde la entrada de Barcelona hasta la Ciutat Esportiva Joan Gamper de Sant Joan DespÃ, en la frontera con Sant Feliu. Estos cinco kilómetros se sumarÃan a los 10,5 actuales de la Diagonal y el resultado serÃa una gran avenida que irÃa desde el Besòs hasta el Llobregat, dos rÃos que en estos últimos años han sido recuperados social y ambientalmente, volviendo a disfrutar de la diversidad natural que habÃan perdido durante la segunda mitad del siglo XX.
Â
Además, el Parque Natural de Collserola, la gran reserva natural metropolitana, quedarÃa conectada con este nuevo eje, a través de la ampliación del Parque Cervantes de Barcelona hacia el término municipal de Esplugues.
Â
Los trabajos consistirÃan en la creación de vÃas laterales, que permitirÃan a los municipios que actualmente están divididos por la B-23 crear nuevas zonas residenciales y con servicios a ambos lados de la autopista, manteniendo el estatus de esta vÃa rápida para el tráfico de vehÃculos motorizados. Las vÃas paralelas, aunque acogerÃan todos los modos de transporte (tanto público como privado), favorecerÃan los desplazamientos a pie y en bicicleta. La separación entre las vÃas laterales y el tronco central se llevarÃa a cabo mediante la configuración de espacios libres con vegetación.
Â
El anteproyecto también plantea la posibilidad de soterrar la B-23 en algunos tramos, aprovechando la diferencia de cota de la vÃa con su entorno. Esta actuación, otra de las viejas reivindicaciones del territorio, permitirÃa, a largo plazo, crear nuevos parques, y facilitarÃa a los habitantes de los municipios acceder a ambos lados a través de un espacio pacificado.
Â
Hay otros tramos que presentan particularidades, como el extremo de la B-23 que conecta con la Diagonal y la Ronda de Dalt, uno de los puntos más conflictivos de la zona por lo que respecta a la movilidad, y que está resuelto actualmente con un complejo nudo viario que da prioridad al tráfico motorizado. El estudio realizado hace diversas propuestas, por medio del soterramiento de algunas de las vÃas, para simplificar las conexiones entre ellas.
Después de años de parálisis, el viernes se reunió nuevamente la Comisión Bilateral Estado-Generalitat, en la que se acordaron diferentes traspasos, entre ellos el de la autopista B-23.
Â
La cesión de esta vÃa a la Generalitat y el acuerdo sobre la financiación de su mantenimiento, que será aportada Ãntegramente por el Gobierno central, abre la puerta para impulsar el ambicioso proyecto de remodelación de la B-23, una eterna reivindicación de los ayuntamientos de la comarca que se remonta 20 años atrás. La actuación tiene como objetivo principal revertir la situación actual de esta vÃa rápida, de gran capacidad y dedicada exclusivamente a vehÃculos motorizados, de manera que pueda ser entendida como una prolongación de la avenida Diagonal de Barcelona hasta el Baix Llobregat.
Â
El proyecto, redactado desde el año 2014, incluye la construcción del reivindicado carril Bus-VAO. Sus impulsores consideran que es una actuación "imprescindible y fundamental" para fomentar el uso del transporte público y descongestionar el tráfico desde el Baix Llogregat. Según las previsiones, el carril Bus-VAO podrÃa ser utilizado por cuatro millones de pasajeros, que podrÃan ganar un cuarto de hora en el trayecto hasta Barcelona.
Â
Actualmente, la B-23 (antigua A-2) responde a los criterios de diseño propios de una autopista, es decir, una plataforma que pasa elevada o deprimida respecto al entorno inmediato y pocos puntos de conexión con otras redes viarias. A todo ello hay que sumarle otros efectos negativos que ha provocado en el territorio como la interrupción en los tejidos de los municipios que atraviesa, la falta de conexión entre ellos y la generación de espacios residuales y de poca centralidad.
Â
La intervención que desde hace años se está estudiando pretende conseguir que la autopista tenga un carácter más similar a la Diagonal, prolongando, en cierto sentido, la avenida con cinco nuevos kilómetros, que discurren desde la entrada de Barcelona hasta la Ciutat Esportiva Joan Gamper de Sant Joan DespÃ, en la frontera con Sant Feliu. Estos cinco kilómetros se sumarÃan a los 10,5 actuales de la Diagonal y el resultado serÃa una gran avenida que irÃa desde el Besòs hasta el Llobregat, dos rÃos que en estos últimos años han sido recuperados social y ambientalmente, volviendo a disfrutar de la diversidad natural que habÃan perdido durante la segunda mitad del siglo XX.
Â
Además, el Parque Natural de Collserola, la gran reserva natural metropolitana, quedarÃa conectada con este nuevo eje, a través de la ampliación del Parque Cervantes de Barcelona hacia el término municipal de Esplugues.
Â
Los trabajos consistirÃan en la creación de vÃas laterales, que permitirÃan a los municipios que actualmente están divididos por la B-23 crear nuevas zonas residenciales y con servicios a ambos lados de la autopista, manteniendo el estatus de esta vÃa rápida para el tráfico de vehÃculos motorizados. Las vÃas paralelas, aunque acogerÃan todos los modos de transporte (tanto público como privado), favorecerÃan los desplazamientos a pie y en bicicleta. La separación entre las vÃas laterales y el tronco central se llevarÃa a cabo mediante la configuración de espacios libres con vegetación.
Â
El anteproyecto también plantea la posibilidad de soterrar la B-23 en algunos tramos, aprovechando la diferencia de cota de la vÃa con su entorno. Esta actuación, otra de las viejas reivindicaciones del territorio, permitirÃa, a largo plazo, crear nuevos parques, y facilitarÃa a los habitantes de los municipios acceder a ambos lados a través de un espacio pacificado.
Â
Hay otros tramos que presentan particularidades, como el extremo de la B-23 que conecta con la Diagonal y la Ronda de Dalt, uno de los puntos más conflictivos de la zona por lo que respecta a la movilidad, y que está resuelto actualmente con un complejo nudo viario que da prioridad al tráfico motorizado. El estudio realizado hace diversas propuestas, por medio del soterramiento de algunas de las vÃas, para simplificar las conexiones entre ellas.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leÃdo y acepta las Normas de Participación y PolÃtica de Privacidad
Normas de Participación
PolÃtica de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.23