ÁREA METROPOLITANA
La metrópolis recibe 158 millones de euros de los fondos europeos para seguir impulsando la movilidad sostenible
El AMB obtiene financiación por valor de 40 millones de euros, el 100% del importe total al que optaba, y una quincena de municipios metropolitanos consiguen 118,6 millones procedentes de los Next Generation
![[Img #41368]](https://elfar.cat/upload/images/02_2022/2888_20180319-15.jpg)
El Área Metropolitana de Barcelona (AMB) ha conseguido el 100% de los fondos Next Generation de la Unión Europea (UE) a los que optaba, lo que supone un total de 40 millones de euros con los que materializará una veintena de proyectos encaminados a seguir impulsando la movilidad sostenible y que ayuden, por tanto, a reducir la contaminación ambiental. Estos 40 millones se suman a los 118,6 obtenidos por una quincena de municipios metropolitanos, lo que eleva a 158 millones el total de las ayudas otorgadas a la metrópolis. Se trata de una inversión de 50 euros por habitante, por encima de la media estatal y catalana, que en ambos casos es de 40 euros por habitante.
“Es la mayor aportación de recursos que se ha hecho nunca en el territorio para trabajar en una movilidad más sostenible”, ha asegurado esta mañana el vicepresidente de Movilidad, Transporte y Sostenibilidad del AMB, Antoni Poveda, tras añadir que los fondos europeos permitirán “acabar de hacer realidad una verdadera transformación de la movilidad metropolitana y avanzar en los objetivos que nos marca la ley del cambio climático”. Asimismo, se ha mostrado satisfecho de que el AMB haya obtenido el importe total al que optaba y ha alabado el trabajo realizado por los técnicos a la hora de presentar los proyectos.
Poveda también ha destacado la puntuación de 84,75 sobre 100 de los proyectos presentados por el ente supramunicipal para optar a las ayudas europeas. “Hemos sido mejor valorados que Barcelona, Madrid, Zaragoza o Bilbao”, ha aseverado. La madurez de los proyectos y la amplia trayectoria del organismo en el ámbito de la movilidad sostenible los han posicionado, a su parecer, en la vanguardia de todo el Estado.
Siete millones de estos fondos irán a parar a la creación e implantación de un nuevo sistema de bicicleta pública metropolitana, el bautizado como AMBBici, que a finales de este año pondrá a disposición de los ciudadanos hasta 2.600 bicicletas eléctricas y 236 estaciones repartidas en los municipios de L'Hospitalet, Cornellà, El Prat, Esplugues, Sant Feliu, Sant Joan Despí, Sant Just Desvern, Molins de Rei, Sant Boi, Viladecans, Gavà, Castelldefels. Santa Coloma de Gramanet, Sant Adrià del Besòs y Badalona.
Los fondos Next Generation también darán un fuerte impulso a la red pedalable Bicivia y a la expansión del Bicibox, el aparcamiento seguro de bicicletas personales, a los que se destinarán 11 millones de euros.
Además, se podrán comprar 150 autobuses eléctricos para la flota de Bus Metropolità. De éstos, 39 irán a parar a empresas de gestión indirecta y el resto a los de Transports Metropolitans de Barcelona (TMB).
![[Img #41369]](https://elfar.cat/upload/images/02_2022/8445_uuid618736f8-2520-4904-a8d7-b6ac6382d40a-ar4x3.jpg)
Poveda ha asegurado que en los próximos dos años la metrópolis contará con 500 autobuses nuevos, entre eléctricos e híbridos. “De esta manera conseguiremos que ningún vehículo tenga más de 14 años de antigüedad”, ha puntualizado.
Otro de los ejes de actuación consistirá en acelerar la implementación de las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) locales, ya que según la ley del cambio climático todas las ciudades con más de 50.000 habitantes tienen la obligación de tenerla antes de que finalice el año 2023.
Por último, los fondos también deberán servir para dar un paso más en la digitalización de los servicios públicos de transporte, una mayor eficiencia del sistema, una mejora de la accesibilidad y ventajas para el usuario. Entre otras actuaciones, se quieren implementar herramientas de planificación de viajes (por ejemplo, aplicaciones para móviles) y mejorar la información del transporte, así como los procesos de gestión de billetes y el pago en el transporte urbano. Además, también se impulsarán tecnologías para facilitar el acceso al transporte a personas con movilidad reducida o cualquier tipo de discapacidad o necesidad especial.
73 actuaciones entre el AMB y los municipios metropolitanos
El importe total de 158 millones de euros que ha recibido la metrópolis en su conjunto servirán para acometer 73 actuaciones. El 33% de ellas están relacionadas con la transformación urbana en la vía pública; el 20%, con el transporte público de cero emisiones; el 17%, con la digitalización; el 15%, con la bicicleta; el 12%, con las zonas de bajas emisiones; y el 3% con la mejora de la eficiencia en el transporte.
Entre la quincena de municipios metropolitanos que han obtenido las ayudas se encuentran L’Hospitalet, Cornellà, El Prat, Viladecans, Sant Boi, Sant Feliu, Esplugues, Gavà, Sant Andreu de la Barca y Sant Joan Despí.
Las ayudas concedidas a L’Hospitalet ascienden a 12,1 millones de euros. Con esta cantidad económica se llevarán a cabo una decena de actuaciones como, por ejemplo, remodelar diversas calles; completar la red ciclable; adquirir vehículos pesados, eléctricos, para la recogida de vehículos y limpieza urbana; crear entornos escolares seguros y saludables (zonas urbanas de atmosfera protegida ZUAP); controlar el uso y la monitorización de las zonas de Descarga Urbana de Mercancías (DUM); adecuar la calle Martí Julià para la implementación de itinerarios peatonales, mejorar los itinerarios conectores de diferentes nodos de transporte para el fomento del cambio modal o implantar las Áreas Integrales de Regulación del estacionamiento (zonas AIRE).
Cornellà, por su parte, recibirá casi 4 millones de euros, con los que prevé adquirir 12 autobuses eléctricos; ampliar las aceras de las calles Tirso de Molina y Albert Einstein; reurbanizar la avenida República Argentina, ampliar la acera norte de esta vía (entre la calle Mossèn Andreu y la avenida Sant Ildefons) y llevar a cabo la conversión en zona de peatones de la parte superior de La Rambla.
El Prat ha sido beneficiado con cerca de 2,7 millones de euros. La creación de un eje verde urbano en la avenida del Canal y la implantación de la ZBE son los dos proyectos a los que se destinarán los fondos europeos.
![[Img #41370]](https://elfar.cat/upload/images/02_2022/8072_uuid96cbe6a1-a6a1-47a7-b4e3-17579383316d-ar4x3.jpg)
En el caso de Viladecans las ayudas ascienden a 2,5 millones de euros. Un importe que se destinará a actuaciones de mejora de la accesibilidad y calmado del tráfico rodado; la creación de zonas de estacionamiento regulado, la digitalización del transporte y la implantación de una ZBE.
Sant Boi recibirá 2,4 millones de euros, que servirán para la construcción de una amplia zona de aparcamiento disuasorio al inicio de la ronda Sant Ramon, la cual permitirá estacionar más vehículos y facilitar así la movilidad a pie o en bicicleta en la zona urbana, para implantar la ZBE y para crear un sistema de control inteligente y sostenible del tráfico y la movilidad.
Las ayudas para Sant Feliu son de 2 millones de euros. En el caso de la capital del Baix Llobregat las actuaciones que se llevarán a cabo consistirán en la pacificación del espacio interno y la mejora de los itinerarios peatonales en entornos escolares; la creación de nuevos itinerarios para bicicletas y otros Vehículos de Movilidad Personal (VMP) que generarán conectividad urbana e interurbana; la reurbanización integral de la calle Agustín Domingo, la implantación del Plan de Accesibilidad Universal de la vía pública y la reurbanización integral de las calles Falguera y Batista.
Esplugues también ha sido beneficiada con 2 millones de euros, unas ayudas que servirán para adecuar y mejorar la accesibilidad de itinerarios de la red municipal de peatones y de las paradas de autobús urbano; habilitar un camino de unión entre los dos ámbitos del Parc dels Torrents; construir un carril ciclable de la red metropolitana correspondiente a la conexión con L'Hospitalet; crear una plataforma de ciclologística para la distribución de urbana de mercancías de última milla; pacificar la red viaria secundaria de tráfico, instalar puntos de recarga eléctrica en la cochera municipal y electrificar la flota de autobuses.
Gavà, Sant Andreu de la Barca y Sant Joan Despí son los otros tres municipios metropolitanos restantes del Baix Llobregat que recibirán ayudas. Al primero de ellos se le ha concedido un millón de euros, con los que creará un nuevo carril bici y un camino peatonal en el Eje Cívico de la Movilidad. El segundo ha sido beneficiado con 811.000 euros, que irán a parar a la creación de una nueva pasarela para peatones y bicicletas en el Parc Central. Y el tercero destinará los 542.000 euros obtenidos al carril bici de la avenida Barcelona.
Además de todas estas ciudades que forman parte del AMB, hay otras dos de la comarca a las que también se le concederán ayudas procedentes de los Next Generation para fomentar la movilidad sostenible. Son Esparreguera y Martorell, que recibirán un millón de euros cada una. En el primer municipio las actuaciones consistirán en la ejecución de una vía reservada para bicicletas y/o vehículos de movilidad personal mediante nueva conexión; la eliminación de barreras arquitectónicas, el proyecto de urbanización de mejora urbana de La Plana y la implantación de cámaras para la pacificación. Y en el caso de la capital del Baix Nord la inversión recibida servirá para crear una vía ciclista e itinerario peatonal de acceso al polígono Can Bros.
"Descarbonizar la movilidad es una exigencia de salud pública y una necesidad inaplazable para mitigar el cambio climático", afirmaba la ministra Raquel Sánchez durante la presentación de la resolución de las ayudas, que tuvo lugar ayer miércoles en la sede del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana en Madrid. "Debemos dejar de construir ciudades para los coches y hacerlo para las personas", remarcaba.
El Área Metropolitana de Barcelona (AMB) ha conseguido el 100% de los fondos Next Generation de la Unión Europea (UE) a los que optaba, lo que supone un total de 40 millones de euros con los que materializará una veintena de proyectos encaminados a seguir impulsando la movilidad sostenible y que ayuden, por tanto, a reducir la contaminación ambiental. Estos 40 millones se suman a los 118,6 obtenidos por una quincena de municipios metropolitanos, lo que eleva a 158 millones el total de las ayudas otorgadas a la metrópolis. Se trata de una inversión de 50 euros por habitante, por encima de la media estatal y catalana, que en ambos casos es de 40 euros por habitante.
“Es la mayor aportación de recursos que se ha hecho nunca en el territorio para trabajar en una movilidad más sostenible”, ha asegurado esta mañana el vicepresidente de Movilidad, Transporte y Sostenibilidad del AMB, Antoni Poveda, tras añadir que los fondos europeos permitirán “acabar de hacer realidad una verdadera transformación de la movilidad metropolitana y avanzar en los objetivos que nos marca la ley del cambio climático”. Asimismo, se ha mostrado satisfecho de que el AMB haya obtenido el importe total al que optaba y ha alabado el trabajo realizado por los técnicos a la hora de presentar los proyectos.
Poveda también ha destacado la puntuación de 84,75 sobre 100 de los proyectos presentados por el ente supramunicipal para optar a las ayudas europeas. “Hemos sido mejor valorados que Barcelona, Madrid, Zaragoza o Bilbao”, ha aseverado. La madurez de los proyectos y la amplia trayectoria del organismo en el ámbito de la movilidad sostenible los han posicionado, a su parecer, en la vanguardia de todo el Estado.
Siete millones de estos fondos irán a parar a la creación e implantación de un nuevo sistema de bicicleta pública metropolitana, el bautizado como AMBBici, que a finales de este año pondrá a disposición de los ciudadanos hasta 2.600 bicicletas eléctricas y 236 estaciones repartidas en los municipios de L'Hospitalet, Cornellà, El Prat, Esplugues, Sant Feliu, Sant Joan Despí, Sant Just Desvern, Molins de Rei, Sant Boi, Viladecans, Gavà, Castelldefels. Santa Coloma de Gramanet, Sant Adrià del Besòs y Badalona.
Los fondos Next Generation también darán un fuerte impulso a la red pedalable Bicivia y a la expansión del Bicibox, el aparcamiento seguro de bicicletas personales, a los que se destinarán 11 millones de euros.
Además, se podrán comprar 150 autobuses eléctricos para la flota de Bus Metropolità. De éstos, 39 irán a parar a empresas de gestión indirecta y el resto a los de Transports Metropolitans de Barcelona (TMB).
Poveda ha asegurado que en los próximos dos años la metrópolis contará con 500 autobuses nuevos, entre eléctricos e híbridos. “De esta manera conseguiremos que ningún vehículo tenga más de 14 años de antigüedad”, ha puntualizado.
Otro de los ejes de actuación consistirá en acelerar la implementación de las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) locales, ya que según la ley del cambio climático todas las ciudades con más de 50.000 habitantes tienen la obligación de tenerla antes de que finalice el año 2023.
Por último, los fondos también deberán servir para dar un paso más en la digitalización de los servicios públicos de transporte, una mayor eficiencia del sistema, una mejora de la accesibilidad y ventajas para el usuario. Entre otras actuaciones, se quieren implementar herramientas de planificación de viajes (por ejemplo, aplicaciones para móviles) y mejorar la información del transporte, así como los procesos de gestión de billetes y el pago en el transporte urbano. Además, también se impulsarán tecnologías para facilitar el acceso al transporte a personas con movilidad reducida o cualquier tipo de discapacidad o necesidad especial.
73 actuaciones entre el AMB y los municipios metropolitanos
El importe total de 158 millones de euros que ha recibido la metrópolis en su conjunto servirán para acometer 73 actuaciones. El 33% de ellas están relacionadas con la transformación urbana en la vía pública; el 20%, con el transporte público de cero emisiones; el 17%, con la digitalización; el 15%, con la bicicleta; el 12%, con las zonas de bajas emisiones; y el 3% con la mejora de la eficiencia en el transporte.
Entre la quincena de municipios metropolitanos que han obtenido las ayudas se encuentran L’Hospitalet, Cornellà, El Prat, Viladecans, Sant Boi, Sant Feliu, Esplugues, Gavà, Sant Andreu de la Barca y Sant Joan Despí.
Las ayudas concedidas a L’Hospitalet ascienden a 12,1 millones de euros. Con esta cantidad económica se llevarán a cabo una decena de actuaciones como, por ejemplo, remodelar diversas calles; completar la red ciclable; adquirir vehículos pesados, eléctricos, para la recogida de vehículos y limpieza urbana; crear entornos escolares seguros y saludables (zonas urbanas de atmosfera protegida ZUAP); controlar el uso y la monitorización de las zonas de Descarga Urbana de Mercancías (DUM); adecuar la calle Martí Julià para la implementación de itinerarios peatonales, mejorar los itinerarios conectores de diferentes nodos de transporte para el fomento del cambio modal o implantar las Áreas Integrales de Regulación del estacionamiento (zonas AIRE).
Cornellà, por su parte, recibirá casi 4 millones de euros, con los que prevé adquirir 12 autobuses eléctricos; ampliar las aceras de las calles Tirso de Molina y Albert Einstein; reurbanizar la avenida República Argentina, ampliar la acera norte de esta vía (entre la calle Mossèn Andreu y la avenida Sant Ildefons) y llevar a cabo la conversión en zona de peatones de la parte superior de La Rambla.
El Prat ha sido beneficiado con cerca de 2,7 millones de euros. La creación de un eje verde urbano en la avenida del Canal y la implantación de la ZBE son los dos proyectos a los que se destinarán los fondos europeos.
En el caso de Viladecans las ayudas ascienden a 2,5 millones de euros. Un importe que se destinará a actuaciones de mejora de la accesibilidad y calmado del tráfico rodado; la creación de zonas de estacionamiento regulado, la digitalización del transporte y la implantación de una ZBE.
Sant Boi recibirá 2,4 millones de euros, que servirán para la construcción de una amplia zona de aparcamiento disuasorio al inicio de la ronda Sant Ramon, la cual permitirá estacionar más vehículos y facilitar así la movilidad a pie o en bicicleta en la zona urbana, para implantar la ZBE y para crear un sistema de control inteligente y sostenible del tráfico y la movilidad.
Las ayudas para Sant Feliu son de 2 millones de euros. En el caso de la capital del Baix Llobregat las actuaciones que se llevarán a cabo consistirán en la pacificación del espacio interno y la mejora de los itinerarios peatonales en entornos escolares; la creación de nuevos itinerarios para bicicletas y otros Vehículos de Movilidad Personal (VMP) que generarán conectividad urbana e interurbana; la reurbanización integral de la calle Agustín Domingo, la implantación del Plan de Accesibilidad Universal de la vía pública y la reurbanización integral de las calles Falguera y Batista.
Esplugues también ha sido beneficiada con 2 millones de euros, unas ayudas que servirán para adecuar y mejorar la accesibilidad de itinerarios de la red municipal de peatones y de las paradas de autobús urbano; habilitar un camino de unión entre los dos ámbitos del Parc dels Torrents; construir un carril ciclable de la red metropolitana correspondiente a la conexión con L'Hospitalet; crear una plataforma de ciclologística para la distribución de urbana de mercancías de última milla; pacificar la red viaria secundaria de tráfico, instalar puntos de recarga eléctrica en la cochera municipal y electrificar la flota de autobuses.
Gavà, Sant Andreu de la Barca y Sant Joan Despí son los otros tres municipios metropolitanos restantes del Baix Llobregat que recibirán ayudas. Al primero de ellos se le ha concedido un millón de euros, con los que creará un nuevo carril bici y un camino peatonal en el Eje Cívico de la Movilidad. El segundo ha sido beneficiado con 811.000 euros, que irán a parar a la creación de una nueva pasarela para peatones y bicicletas en el Parc Central. Y el tercero destinará los 542.000 euros obtenidos al carril bici de la avenida Barcelona.
Además de todas estas ciudades que forman parte del AMB, hay otras dos de la comarca a las que también se le concederán ayudas procedentes de los Next Generation para fomentar la movilidad sostenible. Son Esparreguera y Martorell, que recibirán un millón de euros cada una. En el primer municipio las actuaciones consistirán en la ejecución de una vía reservada para bicicletas y/o vehículos de movilidad personal mediante nueva conexión; la eliminación de barreras arquitectónicas, el proyecto de urbanización de mejora urbana de La Plana y la implantación de cámaras para la pacificación. Y en el caso de la capital del Baix Nord la inversión recibida servirá para crear una vía ciclista e itinerario peatonal de acceso al polígono Can Bros.
"Descarbonizar la movilidad es una exigencia de salud pública y una necesidad inaplazable para mitigar el cambio climático", afirmaba la ministra Raquel Sánchez durante la presentación de la resolución de las ayudas, que tuvo lugar ayer miércoles en la sede del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana en Madrid. "Debemos dejar de construir ciudades para los coches y hacerlo para las personas", remarcaba.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.34