Martes, 30 de Septiembre de 2025

Actualizada

Lunes, 29 de Septiembre de 2025 a las 13:37:42 horas

MARÍA JOSÉ ESPINOSA | 675
Martes, 01 de Marzo de 2022
VILADECANS

La ciudad transita hacia un nuevo modelo de intervención social comunitaria

Con el apoyo de la Diputación de Barcelona, el Ayuntamiento impulsa más de un centenar de acciones que, bajo el nombre de Viladecans em cuida, busca implicar a la ciudadanía en la labor de favorecer la inclusión y la convivencia

[Img #41424]

 

Una de las lecciones más valiosas que hemos aprendido con la pandemia del COVID-19 es la capacidad de la sociedad de generar respuestas positivas ante los problemas. La solidaridad, la empatía y la ayuda mutua han recuperado su protagonismo en estos tiempos convulsos. En definitiva, hemos vuelto a comprobar la importancia de disponer de una red comunitaria proactiva e implicada en el bienestar individual y colectiva.

 

Y esto es, precisamente, lo que pretende Viladecans, que comienza a transitar hacia un nuevo modelo de intervención social innovadora en el que se incorpora la vertiente comunitaria como estrategia para fortalecer políticas y programas de inclusión. “No estamos hablando de un proyecto concreto, sino de una manera diferente de hacer las cosas”, aseguraba esta mañana el alcalde de la ciudad, Carles Ruiz, durante la presentación del nuevo plan local que ha sido bautizado con el nombre de Viladecans em Cuida. El edil reconocía que desde el Ayuntamiento ya se estaba trabajando en esta nueva estrategia antes de que irrumpiera la pandemia, pero que ésta lo que ha hecho es acelerar muchas de las acciones que ya están en marcha.

 

“Se trata de un modelo más comunitario, que quiere habilitar a los vecinos para que sean activos en su entorno y fortalecer la capacidad de cualquier colectivo para abordar las diferentes problemáticas que puedan existir”, manifestaba Ruiz, tras añadir que el objetivo principal es “sumar a la capacidad de nuestros servicios asistenciales la capacidad de los ciudadanos”. Y todo ello para conseguir que nadie se quede atrás o se sienta solo en su barrio. Es, en definitiva, “un cambio cultural en la manera de intervenir, que marcará un antes y un después”, aseguraba Ruiz.

 

La iniciativa cuenta con el liderazgo y el apoyo económico de la Diputación de Barcelona y se engloba en el proyecto denominado Barris i comunitats: motors de transformació social, el cual se enmarca en la apuesta por una convivencia inclusiva y por hacer frente a la segregación social y urbana.

 

“Se ha demostrado que los barrios más resilientes son aquellos en los que hay más vínculos y por eso hemos de poner el foco en la lógica comunitaria, transformando el modelo de atención social que hemos tenido hasta ahora”, aseveraba esta mañana la diputada presidenta del Área de Igualdad y Sostenibilidad Social, Lluïsa Moret, quien remarcaba que los objetivos son la consolidación de las redes vecinales y de la convivencia inclusiva. “El ciudadano ha de poder participar en la definición de las políticas que les afectan”, ha enfatizado.

 

La diputada remarcaba que los nuevos retos que tiene la sociedad necesitan también de nuevas respuestas y de otro tipo de intervención. “Lo que requiere, a su vez, cambios estructurales”. apuntaba. “Ya no hay marcha atrás; no podemos volver a procesos asistencialistas, reactivos y paternalistas porque se ha demostrado que este nuevo modelo es más sanador y beneficioso”, sentenciaba.

 

Más de un centenar de acciones bajo el paraguas de este nuevo modelo de intervención

 

El Ayuntamiento de Viladecans y la Diputación de Barcelona aportan, total o parcialmente, el personal y recursos para la realización de 114 acciones municipales identificadas bajo este modelo. Entre ellas, destacan el proyecto A Viladecans, Salut Emocional, cofinanciado con el organismo provincial con el objetivo de promover la salud emocional, especialmente de las personas en situación de vulnerabilidad o aislamiento social; el proyecto A-Porta, llevado a cabo con la CONFAVC para detectar situaciones de vulnerabilidad energética y soledad no deseada; el grupo de apoyo emocional y ayuda mutua (GSAM) para la creación de espacios de relación, acompañamiento y soporte psicológico y emocional para cuidadores de personas en situación de dependencia o el Proyecto Nexes, que lucha contra la soledad no deseada.

 

La educación, uno de los ejes prioritarios de la acción del gobierno local durante los últimos años, también forma parte de la estrategia Viladecans em cuida con el proyecto Educació 360, que persigue hacer del municipio un ecosistema educativo, implicando a las entidades de todos los sectores en la educación de los niños y jóvenes; la red de innovación deportiva Vilab Esports; el proyecto de salud comunitaria Xarxa de Residències de la Gent Gran; el servicio de atención y apoyo psicológico; el proyecto Atenea para fomentar el trabajo entre mujeres mayores de 40 años en situación de desempleo prolongado; la campaña de información sobre la vacunación, la dinamización de los casals de barrio o el proyecto Viladecans Women Corporate, que busca identificar y potenciar el papel de las mujeres en los cargos directivos de las empresas.

 

El grupo impulsor de Viladecans em cuida está formado por profesionales de servicios, entidades, ciudadanía no asociada y usuarios de servicios sociales, así como personal técnico municipal. Todos juntos han reflexionado sobre las necesidades existentes y cómo construir respuestas colectivas a los retos sociales, sobre todo a las nuevas problemáticas derivadas de la pandemia.

 

El alcalde Ruiz ha detallado que el 30% del presupuesto municipal, lo que supone más de 20 millones de euros, se destinan a este nuevo modelo de intervención comunitaria que tiene como objetivos principales debilitar los factores de exclusión y aislamiento social, promoviendo el fortalecimiento de tejidos comunitarios, el aumento del impacto de las políticas públicas en la diversidad de la comunidad a fin de mejorar la convivencia e incorporar la dimensión comunitaria para la inclusión social en las políticas con la participación de todos los agentes del territorio.

 

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.26

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.