VILADECANS
El pleno municipal aprueba el Pacto por el Clima
Se insta a la adhesión de los ciudadanosy a participar de las acciones encaminadas a la lucha contra el cambio climático
![[Img #41513]](https://elfar.cat/upload/images/03_2022/8841_viladecans4.jpg)
El pleno municipal de Viladecans ha aprobado el documento sobre el Pacto por el Clima, que ha contado con la participación de la ciudadanía, de los agentes sociales y económicos y de personas expertas en análisis del cambio climático.
"El Pacto se incorpora desde ahora como instrumento de trabajo en las políticas del Ayuntamiento y, atendiendo al objetivo y necesidad de trabajar conjuntamente, insta a la adhesión de los ciudadanos y ciudadanas y a participar de las pequeñas y las grandes acciones en la lucha contra el cambio climático", señalan desde el consistorio.
La elaboración del Pacto por el Clima da cumplimiento a un mandato del pleno municipal de septiembre de 2019, en el que se aprobó la Declaración de Emergencia Climática y se acordó la creación de una mesa ciudadana que se ha reunido en cinco sesiones de trabajo y ha complementado su trabajo con varios cuestionarios entre las sesiones.
A partir de una primera propuesta se incorporó la voz de la juventud, en la definición del Pacto, a través de un proceso participativo llevado a cabo gracias a la colaboración de siete centros de secundaria del municipio y en el que han participado 30 alumnos. Este grupo de estudiantes se reunió tres veces entre los meses de mayo y noviembre de 2021. “La juventud hizo un trabajo muy valioso de mejora de los lemas y las imágenes iconográficas del Pacto, a partir de sus deseos esperanzadores y su energía positiva obteniendo como resultado una versión del Pacto más cercana, comunicativa y estimulante”, asegura la teniente de alcalde de Medio Ambiente y Sostenibilidad, Encarna García.
El Pacto por el Clima propone diferentes retos como el de conseguir hacer de Viladecans una ciudad eficiente y renovable; paseable y saludable; con residuo cero y circular; biodiversa, verde y azul, preparada para el cambio climático y organizada y coordinada.
Las personas interesadas en adherirse al Pacto pueden hacerlo accediendo a la web www.viladecans.cat/pactepelclima. Para seguirlo por las redes sociales Instagram, Twitter y Facebook, la etiqueta es #ViladecansPelClima.
Para dar a conocer el documento a la ciudadanía, el Ayuntamiento ha organizado un acto informativo y festivo el domingo 20 de marzo, de 11.30 a 13.30 horas, en los jardines de Magdalena Modolell, con la música del grupo Marcel y Júlia, chocolatada, juegos de calle y la compañía del Mamut y la Mamuteta.
El pleno municipal de Viladecans ha aprobado el documento sobre el Pacto por el Clima, que ha contado con la participación de la ciudadanía, de los agentes sociales y económicos y de personas expertas en análisis del cambio climático.
"El Pacto se incorpora desde ahora como instrumento de trabajo en las políticas del Ayuntamiento y, atendiendo al objetivo y necesidad de trabajar conjuntamente, insta a la adhesión de los ciudadanos y ciudadanas y a participar de las pequeñas y las grandes acciones en la lucha contra el cambio climático", señalan desde el consistorio.
La elaboración del Pacto por el Clima da cumplimiento a un mandato del pleno municipal de septiembre de 2019, en el que se aprobó la Declaración de Emergencia Climática y se acordó la creación de una mesa ciudadana que se ha reunido en cinco sesiones de trabajo y ha complementado su trabajo con varios cuestionarios entre las sesiones.
A partir de una primera propuesta se incorporó la voz de la juventud, en la definición del Pacto, a través de un proceso participativo llevado a cabo gracias a la colaboración de siete centros de secundaria del municipio y en el que han participado 30 alumnos. Este grupo de estudiantes se reunió tres veces entre los meses de mayo y noviembre de 2021. “La juventud hizo un trabajo muy valioso de mejora de los lemas y las imágenes iconográficas del Pacto, a partir de sus deseos esperanzadores y su energía positiva obteniendo como resultado una versión del Pacto más cercana, comunicativa y estimulante”, asegura la teniente de alcalde de Medio Ambiente y Sostenibilidad, Encarna García.
El Pacto por el Clima propone diferentes retos como el de conseguir hacer de Viladecans una ciudad eficiente y renovable; paseable y saludable; con residuo cero y circular; biodiversa, verde y azul, preparada para el cambio climático y organizada y coordinada.
Las personas interesadas en adherirse al Pacto pueden hacerlo accediendo a la web www.viladecans.cat/pactepelclima. Para seguirlo por las redes sociales Instagram, Twitter y Facebook, la etiqueta es #ViladecansPelClima.
Para dar a conocer el documento a la ciudadanía, el Ayuntamiento ha organizado un acto informativo y festivo el domingo 20 de marzo, de 11.30 a 13.30 horas, en los jardines de Magdalena Modolell, con la música del grupo Marcel y Júlia, chocolatada, juegos de calle y la compañía del Mamut y la Mamuteta.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.26