L'HOSPITALET
Fracasan las negociaciones para evitar el cierre de la Acadèmia Cultura
El centro cerrará a final de curso y los alumnos serán recolocados • La Generalitat negociará con el Ayuntamiento nuevos emplazamientos escolares en el distrito
![[Img #41564]](https://elfar.cat/upload/images/03_2022/5469_img-20220307-wa0002.jpg)
Las negociaciones que han mantenido las diferentes partes desde el pasado jueves para consensuar una salida que impidiera el cierre de la Acadèmia Cultura, la escuela concertada del barrio de La Torrassa, así como el mantenimiento de los puestos de trabajo, han fracasado.
Según fuentes del Ayuntamiento de L'Hospitalet, en la reunión mantenida el pasado jueves entre el conseller de Eduación González-Cambray y la alcaldesa de L'Hospitalet, Núria Marín, la Generalitat descartó la propuesta de alcanzar un acuerdo para modificar el Decreto Ley que permitiera cumplir su compromiso inicial de pasar el centro a la red pública y que pudiera seguir 3 o 4 años más en el espacio actual mientras se construía el nuevo colegio en el solar que ocupan los barracones de la calle Mas.
Por otra parte, durante las reuniones mantenidas entre el departamento y la titularidad del centro durante el fin de semana, tampoco se ha conseguido ningún avance. La propuesta de la Generalitat de seguir como centro concertado mientras se construía el colegio nuevo, ha sido rechazada por la dirección del centro, que ya ha expresado su voluntad de cerrar cuando acabe el curso. La propuesta no garantizaba la continuidad laboral de la actual plantilla ni tampoco el mantenimiento del concierto.
Ante la falta de acuerdo, Educación insiste en la solución que ya propuso a principios de febrero, cuando descartó el traspaso del centro a la red pública alegando que el edificio no cumple las exigencias normativas: pasar los alumnos de infantil y primaria a los barracones de la calle Mas, lo que impedirá que se pueda construir el colegio nuevo previsto en el solar, y los de secundaria al Institut Eduard Fontseré, un centro de máxima complejidad y muy saturado que se encuentra en otro barrio, La Florida. Esta postura no plantea ninguna solución para la treintena de trabajadores del centro, que se quedarían en la calle.
La Generalitat sí que se ha mostrado abierta a continuar las negociaciones con el Ayuntamiento para posibles emplazamientos de nuevos centros en un distrito con escuelas sobresaturadas por la alta densidad de población. "Han entendido que en Collblanc-La Torrassa es muy difícil encontrar solares de 5.000 m2 como ellos pedían, y están dispuestos a sentarse con el Ayuntamiento para buscar alternativas en los solares que les hemos ofrecido, no solo en el mismo distrito sino en toda la ciudad", aseguran fuentes municipales.
Tanto las familias del centro como el sindicato CCOO, que ha participado en las negociaciones desde febrero a favor del traspaso del centro a la red pública y del mantenimiento de los puestos de trabajo, aseguran que seguirán con las movilizaciones para denunciar el incumplimento del compromiso inicial de Educación de restacar el centro. "Vamos a seguir en la lucha mientras haya esperanzas. Seguimos con los movimientos a nivel político y debemos seguir con las movilizaciones. Si trabajamos toda la comunidad educativa, podremos ganar", asegura el sindicato en un comunicado enviado a las familias de la Acadèmia Cultura esta misma mañana.
Las negociaciones que han mantenido las diferentes partes desde el pasado jueves para consensuar una salida que impidiera el cierre de la Acadèmia Cultura, la escuela concertada del barrio de La Torrassa, así como el mantenimiento de los puestos de trabajo, han fracasado.
Según fuentes del Ayuntamiento de L'Hospitalet, en la reunión mantenida el pasado jueves entre el conseller de Eduación González-Cambray y la alcaldesa de L'Hospitalet, Núria Marín, la Generalitat descartó la propuesta de alcanzar un acuerdo para modificar el Decreto Ley que permitiera cumplir su compromiso inicial de pasar el centro a la red pública y que pudiera seguir 3 o 4 años más en el espacio actual mientras se construía el nuevo colegio en el solar que ocupan los barracones de la calle Mas.
Por otra parte, durante las reuniones mantenidas entre el departamento y la titularidad del centro durante el fin de semana, tampoco se ha conseguido ningún avance. La propuesta de la Generalitat de seguir como centro concertado mientras se construía el colegio nuevo, ha sido rechazada por la dirección del centro, que ya ha expresado su voluntad de cerrar cuando acabe el curso. La propuesta no garantizaba la continuidad laboral de la actual plantilla ni tampoco el mantenimiento del concierto.
Ante la falta de acuerdo, Educación insiste en la solución que ya propuso a principios de febrero, cuando descartó el traspaso del centro a la red pública alegando que el edificio no cumple las exigencias normativas: pasar los alumnos de infantil y primaria a los barracones de la calle Mas, lo que impedirá que se pueda construir el colegio nuevo previsto en el solar, y los de secundaria al Institut Eduard Fontseré, un centro de máxima complejidad y muy saturado que se encuentra en otro barrio, La Florida. Esta postura no plantea ninguna solución para la treintena de trabajadores del centro, que se quedarían en la calle.
La Generalitat sí que se ha mostrado abierta a continuar las negociaciones con el Ayuntamiento para posibles emplazamientos de nuevos centros en un distrito con escuelas sobresaturadas por la alta densidad de población. "Han entendido que en Collblanc-La Torrassa es muy difícil encontrar solares de 5.000 m2 como ellos pedían, y están dispuestos a sentarse con el Ayuntamiento para buscar alternativas en los solares que les hemos ofrecido, no solo en el mismo distrito sino en toda la ciudad", aseguran fuentes municipales.
Tanto las familias del centro como el sindicato CCOO, que ha participado en las negociaciones desde febrero a favor del traspaso del centro a la red pública y del mantenimiento de los puestos de trabajo, aseguran que seguirán con las movilizaciones para denunciar el incumplimento del compromiso inicial de Educación de restacar el centro. "Vamos a seguir en la lucha mientras haya esperanzas. Seguimos con los movimientos a nivel político y debemos seguir con las movilizaciones. Si trabajamos toda la comunidad educativa, podremos ganar", asegura el sindicato en un comunicado enviado a las familias de la Acadèmia Cultura esta misma mañana.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.169