Sábado, 11 de Octubre de 2025

Actualizada

Viernes, 10 de Octubre de 2025 a las 16:31:05 horas

| 971
Jueves, 31 de Marzo de 2022
OPINIÓN

Las magas del arte

CRISTINA MAZA. Secretaria de Cultura de PSC del Baix Llobregat

[Img #41796]

Ende, Sofonisba Anguissol, Clara Peeters, Lavinia Fontana, Artemisia Gentileschi, Luisa Roldan, Berthe Morisot, Mary Casat, Maria Bracquemond, Lee Krasner, Maruja Mallo... ¿Les suenan? Todas ellas mujeres artistas olvidadas en los libros de historia del arte.


Ende, considerada la primera pintora de la historia; Sofonisba Anguissol, pintora renacentista de la Corte de Felipe II, de hecho un retrato suyo del monarca está en el museo del Prado, el mismísimo Miguel Ángel la alabó como artista, sin embargo al ser mujer no pudo firmar sus obras; Clara Peeters, pintora flamenca barroca y la encargada de romper con el tabú del patriarcado artístico; Laviana Fontana, posiblemente la pintora más exitosa del Renacimiento y el Barroco, pionera en cuadros de desnudos de hombres y mujeres; Artemisia Gentileschi, considerada la primera pintora feminista de la historia; Luisa Roldán, escultora de la talla Entierro de Cristo que se exhibe en el Met de Nueva York o San Miguel Arcángel édel Escorial; Berthe Morisot, Mary Casat y Maria Bracquemond, tres mujeres impresionistas de primer nivel del siglo XIX; Lee Krasner, un auténtico referente del expresionismo abstracto; Maruja Mallo, una de las grandes surrealista, admirada por Dalí, formó parte de la generación del 27, desterrada de los libros por ser mujer y por cometer, como dijo la propia María Zambrano “uno de los errores más destructivos e imperdonables: ser libre”, al igual que sus antecesoras mujeres inteligentes, amantes del arte, artistas, creadoras de cultura, calladas y olvidadas en la historia…


Éstos son tan solo algunos ejemplos… Sin embargo, a finales del siglo XX, empieza un arduo trabajo para visualizarlas y aparecen movimientos activistas sociales y culturales, como Guerrilla Girls o ¿Quién coño es?


¿Tienen que estar desnudas las mujeres para entrar en el Metropolitan? Preguntaban en grandes letras negras los carteles con los que el grupo de activistas Guerrilla Girls empapeló en 1989 las calles de New York, con un subtítulo muy significativo: menos del 5% de los artistas de la sección de arte moderno son mujeres pero el 85% de los desnudos son femeninos…Todas las profesiones necesitan una conciencia. La mala conciencia del arte en los años 80 y 90 llevaba minifaldas, medias de rejilla, tacones altos y máscaras de gorila y se llamabaGuerrilla Girls . Artistas, escritores, directoras de cine, con sentido del humor y gusto por la provocación cambiaron la conducta y, consiguieron que se hablara de ellas y de las mujeres artistas.


¿Quién coño es? nace en mayo de 2015 de la mano de la historiadora del arte María Bastarós. Se trata de una campaña urbana cuyo objetivo es la visualización de las mujeres artistas que, a través de la creación de carteles destinados al ámbito urbano y universitario, pretende subrayar el ostracismo al cual la historiografía, las universidades, los medios de comunicación, los manuales, las instituciones culturales, los museos y la misma disciplina de historia de arte han sometido a las mujeres creadoras. La selección de las artistas que protagonizan los carteles son variadas. La primera fue Ana Mendieta después de la polémica surgida alrededor de la exposición de Carl Andre en el Reina Sofía.


El Museo del Prado en el 2016 dedicó por primera vez en sus dos siglos hacer una exposición dedicada exclusivamente a la mujer, para que se hagan una idea, en la pinacoteca nacional hay obras de más de 5.000 hombres y tan solo de 53 mujeres.


Si no aparecen en los libros equivalentes femeninos de Miguel Ángel, Rembrandt, Picasso o Antonio López, por poner algunos ejemplos, no es porque las mujeres carezcan naturalmente de talento artístico, sino porque a lo largo de la historia factores institucionales y sociales han impedido que ese talento se desarrolle libremente y porque la historia del arte no ha sido escrita por mujeres. Si hubiese sido así, al lado de estos ilustres pintores referentes de su época estarían Sofonisba Anguissol, Rachel Ruysch, María Blanchard o Menchu Gal, que nada tienen que envidiar a sus colegas.

 

No lo podía explicar mejor Chimamanda Adichie, escritora, novelista y dramaturga Nigeriana en El peligro de la historia única: lo peligroso que puede llegar a ser conocer solo una versión de la historia, conocer solo un punto de vista y lo vulnerables e influenciables que podemos llegar a ser ante una sola historia. Cuando nos damos cuenta que nunca hay una sola historia es cuando recuperamos el paraíso.


Las mujeres artistas han sido olvidadas porque no se ha escrito sobre ellas. En el momento en el que son las mujeres las que escriben también la historia, como lo hace Chimamanda, se conocen más puntos de vista, más realidades y se recupera ese paraíso de las mujeres artistas…


Desde las instituciones culturales, educativas y sociales debemos apoyar iniciativas que visualicen todos los puntos de vista. El poder se sigue dando a una parte y nuestra obligación es que se permita diversificarlo. Sabemos que es un deber educativo y cultural abrir el espectro a todos los géneros de la inclusión. Como muy bien dice Marián López Fdz Cao hay que trabajar el privilegio epistemológico y poner en valor aquellos elementos que en un principio nos excluyen.


El arte es una experiencia humana y por ello hay que abrir museos, teatros, bibliotecas como espacios sociales a todas las personas visitantes. Solo de esta manera, tal como decían las Sin Sombrero, la historia sí que estará completa.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.169

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.