L'HOSPITALET
El Hospital de Bellvitge reconoce en la exposición 'Mujeres pioneras' el trabajo de sus profesionales
La muestra pone en valor la figura de ocho mujeres como ejemplo del carácter avanzado del trabajo de muchas profesionales en el centro
![[Img #41589]](https://elfar.cat/upload/images/03_2022/8_191a3894_ok.jpg)
El Hospital Universitario de Bellvitge (HUB) acoge la exposición Mujeres pioneras HUB, una muestra que recoge la experiencia de ocho mujeres que en diferentes períodos de la historia del hospital fueron capaces de explorar nuevos territorios, de formarse para asumir nuevas responsabilidades o de liderar procesos de cambio innovadores en diversas áreas de trabajo del centro, sanitarias y de otros tipos.
Los rasgos más destacables de la trayectoria profesional de cada una de las ocho mujeres están recogidos en unos paneles de gran formato, con una foto actual y otra más antigua y un código QR que enlaza con un vídeo en el que se puede ver y escuchar cómo recuerdan su experiencia en el hospital.
"El tesón, la rebeldía ante prejuicios y estereotipos y la confianza en el trabajo en equipo y la formación continua como palanca de cambio, son algunos de los rasgos comunes que comparten las ocho, y otras muchas mujeres que pueden acreditar su labor pionera en el HUB", explican desde el centro sanitario.
Las protagonistas de la exposición son Lala Juvé, impulsora de programas de informatización y estandarización de cuidados en el HUB y en el Institut Català de la Salut (ICS); Mª Carmen Octavio de Toledo, primera mujer en presidir la Sociedad Catalana de Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del Dolor (SECARTD); Araceli Ortega, que trabajó de 1972 a 2014 de forma ininterrumpida en el Servicio de Nóminas y Seguridad Social del hospital, del que fue jefa; Susana Pacheco, primera mujer en incorporarse al Servicio de Mantenimiento del HUB; Rosa Ramón, primera directora médica del ICS y del HUB; Anna Roca, primera especialista del Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología del HUB; Maria Tubau, primera enfermera clínica de Nutrición Parenteral del HUB, y Cocó Vilarasau, primera coordinadora de Dietética y Nutrición en el HUB.
La exposición, instalada en el vestíbulo principal del hospital, se podrá ver hasta el mes de noviembre de este año dentro de la programación de actividades con las que el hospital está celebrando su 50 aniversario.
El Hospital Universitario de Bellvitge (HUB) acoge la exposición Mujeres pioneras HUB, una muestra que recoge la experiencia de ocho mujeres que en diferentes períodos de la historia del hospital fueron capaces de explorar nuevos territorios, de formarse para asumir nuevas responsabilidades o de liderar procesos de cambio innovadores en diversas áreas de trabajo del centro, sanitarias y de otros tipos.
Los rasgos más destacables de la trayectoria profesional de cada una de las ocho mujeres están recogidos en unos paneles de gran formato, con una foto actual y otra más antigua y un código QR que enlaza con un vídeo en el que se puede ver y escuchar cómo recuerdan su experiencia en el hospital.
"El tesón, la rebeldía ante prejuicios y estereotipos y la confianza en el trabajo en equipo y la formación continua como palanca de cambio, son algunos de los rasgos comunes que comparten las ocho, y otras muchas mujeres que pueden acreditar su labor pionera en el HUB", explican desde el centro sanitario.
Las protagonistas de la exposición son Lala Juvé, impulsora de programas de informatización y estandarización de cuidados en el HUB y en el Institut Català de la Salut (ICS); Mª Carmen Octavio de Toledo, primera mujer en presidir la Sociedad Catalana de Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del Dolor (SECARTD); Araceli Ortega, que trabajó de 1972 a 2014 de forma ininterrumpida en el Servicio de Nóminas y Seguridad Social del hospital, del que fue jefa; Susana Pacheco, primera mujer en incorporarse al Servicio de Mantenimiento del HUB; Rosa Ramón, primera directora médica del ICS y del HUB; Anna Roca, primera especialista del Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología del HUB; Maria Tubau, primera enfermera clínica de Nutrición Parenteral del HUB, y Cocó Vilarasau, primera coordinadora de Dietética y Nutrición en el HUB.
La exposición, instalada en el vestíbulo principal del hospital, se podrá ver hasta el mes de noviembre de este año dentro de la programación de actividades con las que el hospital está celebrando su 50 aniversario.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.169