Domingo, 12 de Octubre de 2025

Actualizada

Domingo, 12 de Octubre de 2025 a las 13:49:15 horas

| 293
Jueves, 10 de Marzo de 2022
L'HOSPITALET

El Hospital de Bellvitge impulsa la digitalización de la diálisis en casa

El Servicio de Nefrología trabaja en un proyecto para potenciar la prevención, detección y tratamiento de las enfermedades renales crónicas

[Img #41624]

La Unidad de Diálisis del Servicio de Nefrología del Hospital Universitario de Bellvitge (HUB) desarrolla un proyecto para mejorar la prevención y la detección de la enfermedad renal crónica y el posterior tratamiento renal sustitutivo (TRS) adecuado para cada persona. a partir de las posibilidades de telemonitorización y contacto con los equipos médicos que ofrecen las tecnologías digitales. Cerca de 20 pacientes de enfermedades renales crónicas avanzadas del Programa de Diálisis del HUB realizan ya las sesiones de hemodiálisis en su domicilio y otras 70 de diálisis peritoneal también las llevan a cabo en su casa.
 
El proyecto plantea la integración y coordinación en una plataforma digital común de todos los eslabones asistenciales de la atención al paciente renal crónico, desde la atención primaria, clave para identificar a los pacientes de riesgo que pueden beneficiarse de acciones de prevención y tratamiento, hasta la elección del tratamiento renal sustitutorio (diálisis peritoneal, hemodiálisis o trasplante) y la asistencia remota de pacientes con tratamiento domiciliario, coordinada entre los profesionales del HUB y de los centros de atención primaria.
 
“Este proyecto transformador puede ayudarnos a reducir el número de pacientes con necesidad de TRS, incrementar el trasplante de donante vivo prediálisis y añadir más pacientes a las técnicas domiciliarias, que son más sostenibles y aportan mejor calidad de vida y empoderamiento a los pacientes”, explica la responsable del Programa de Diálisis del HUB, Inés Rama.


La enfermedad renal crónica afecta a un 15% de la población y hasta a un 35% de las personas de más de 70 años, con una curva ascendente ya desde hace unos años. "Estos porcentajes ponen de manifiesto el peso de esta patología, que cuenta con el trasplante y el diálisis como únicos tratamientos", remarcan desde el hospital.

 

En Catalunya el nivel de trasplantes renales se sitúa entre los más elevados del mundo. De hecho, el HUB es el hospital que más realizó en toda España el año pasado, un total de 193. Sin embargo, existe mucho margen de mejora en la utilización de técnicas de diálisis domiciliario. "En Catalunya solo un 4% de los pacientes prevalentes en TRS hacen diálisis domiciliaria, que es más sostenible y empodera al paciente en el tratamiento de su enfermedad, un aspecto fundamental en las patologías crónicas", afirma Rama.

 

El Servicio de Nefrología de Bellvitge realiza cada año unas 12.000 sesiones anuales de hemodiálisis, entre pacientes hospitalizados y crónicos con carácter ambulatorio. En abril de 2021 la Unidad de Diálisis trasladó su actividad a unas nuevas instalaciones en el HUB, que han modernizado y duplicado la capacidad de las dependencias de las que el hospital disponía hasta ahora.

 

Con las nuevas instalaciones, la Unidad de Diálisis del Servicio de Nefrología del HUB dispone de 20 puntos para hemodiálisis de pacientes crónicos, cuatro puntos de hemodiálisis para pacientes aislados (incluyendo una habitación con presión negativa), y seis puntos de hemodiálisis para pacientes en hospitalización convencional. Asimismo, duplica la capacidad del área de implementación de técnicas domiciliarias (diálisis peritoneal y hemodiálisis domiciliaria) y amplía y renueva el área para nefrología intervencionista, donde se llevan a cabo las biopsias renales y la colocación de catéteres.

 

“Seguiremos trabajando para que el trasplante antes de diálisis, principalmente el de donante vivo, y la diálisis domiciliaria sean, siempre que sea posible, las primeras opciones de TRS, porque tenemos la evidencia por los estudios realizados que ofrecen los mejores resultados para los pacientes y el sistema sanitario”, asegura el jefe del Servicio de Nefrología del HUB, Josep M. Cruzado.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.169

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.