ÁREA METROPOLITANA
Inversión de 228 millones de euros en cuatro años para mejorar el funcionamiento de las depuradoras metropolitanas
L'Àgència Catalana de l'Aigua (ACA) y el Área Metropolitana de Barcelona (AMB) han firmado un convenio de financiación que se aplicará en las siete estaciones depuradoras de aguas residuales (EDAR) que hay en territorio, entre ellas las de Begues, Gavà-Viladecans, El Prat y Sant Feliu
![[Img #41655]](https://elfar.cat/upload/images/03_2022/8163_aca-amb-depuradoras.jpg)
La Agència Catalana de l’Aigua (ACA) y el Área Metropolitana de Barcelona (AMB) han firmado este viernes, 11 de marzo, el convenio que fija el presupuesto que garantizará el saneamiento adecuado de las aguas residuales para los próximos cuatro años, con actuaciones planificadas en las siete estaciones depuradoras de aguas residuales (EDAR) que hay en el área metropolitana (Begues, Gavà-Viladecans, El Prat, Sant Feliu, Sant Adrià del Besòs, Montcada i Reixac y Vallvidrera). El territorio cubierto por estas instalaciones concentra a una población equivalente de 6,3 millones de personas.
El acuerdo, presidido por el director de la Agència Catalana de l’Aigua, Samuel Reyes, y el vicepresidente del Área de Ecología del AMB, Eloi Badia, prevé una inversión total de 288 millones de euros para repartir entre el 2021 y el 2024 y se articula en tres ejes: recursos para garantizar el funcionamiento de las depuradoras (236 millones) e inversiones para reposiciones y mejoras (49,4 millones). Por último, se dedicarán 2,6 millones la redacción de proyectos ejecutivos de la red metropolitana de saneamiento.
A raíz del convenio firmado, se destinarán 2,6 millones de euros a la redacción de diferentes proyectos constructivos, como el traslado del colector de Llevant a una nueva localización más alejada de la costa, para evitar nuevos incidentes en caso de temporales marítimos; la reposición del colector del Morrot para mejorar su estado estructural, actualmente muy deteriorado; y la construcción de una instalación de digestión anaerobia de fangos en la EDAR del Besòs, que permitirá generar energías renovables.
La construcción de una instalación de digestión anaerobia de fangos en la EDAR de Montcada i Reixac, que permitirá generar energías renovables; y la instalación de placas fotovoltaicas en las EDAR, son otros de los proyectos que se llevarán a cabo.
El convenio firmado esta mañana permitirá que, antes de terminar el 2024, todas estas actuaciones, que ya están incluidas en los planes constructivos de la Agència Catalana de l’Aigua, estén iniciadas y en marcha.
Desde el AMB recuerdan que el acuerdo alcanzado se enmarca en el nuevo modelo de convenio aprobado por el consejo de administración de la ACA el pasado 9 de diciembre de 2021, destinado a la mejora de la financiación del saneamiento de las aguas residuales para las administraciones locales. La propuesta, destinada a los entes gestores de los sistemas públicos de saneamiento que estén constituidos como entidades locales de agua, fija la posibilidad de firmar convenios, de forma individualizada y para un período de cuatro años, con el objetivo de definir un marco de atribución de los recursos para financiar los gastos de explotación, de reposición y de inversión correspondientes a los sistemas públicos de saneamiento en alta, para permitir mejorar la planificación de las actuaciones que deben llevarse a cabo y la gestión del servicio de saneamiento en alta.
“El modelo de convenio determina, con una metodología común para fijar una atribución adecuada y sostenible, cómo se harán las atribuciones de recursos para atender los gastos de explotación, reposición y mejoras, así como las inversiones necesarias para asegurar el correcto funcionamiento y mantenimiento de las instalaciones del sistema público de saneamiento, de forma que se garantice la calidad del agua, atendiendo a los criterios de diseños de las infraestructuras y a los límites fijados en la autorización de vertido”, explican desde el AMB.
Las posibles nuevas inversiones se destinarán a financiar la redacción de proyectos y estudios de actuaciones previstas en la planificación. “Esta iniciativa se basa en la implementación de nuevas formas de colaboración más eficientes y descentralizadas, estables en el tiempo, con mayores garantías y basadas en la confianza mutua”, aseguran las mismas fuentes.
Actualmente, existen 536 depuradoras en servicio en Catalunya, que sanean las aguas residuales del 97,1% de la población. “El modelo de saneamiento de Catalunya es descentralizado y la participación de los entes gestores locales es clave para alcanzar los objetivos de gestión y ejecución de la planificación”, remarcan desde el organismo metropolitano.
![[Img #41655]](https://elfar.cat/upload/images/03_2022/8163_aca-amb-depuradoras.jpg)
La Agència Catalana de l’Aigua (ACA) y el Área Metropolitana de Barcelona (AMB) han firmado este viernes, 11 de marzo, el convenio que fija el presupuesto que garantizará el saneamiento adecuado de las aguas residuales para los próximos cuatro años, con actuaciones planificadas en las siete estaciones depuradoras de aguas residuales (EDAR) que hay en el área metropolitana (Begues, Gavà-Viladecans, El Prat, Sant Feliu, Sant Adrià del Besòs, Montcada i Reixac y Vallvidrera). El territorio cubierto por estas instalaciones concentra a una población equivalente de 6,3 millones de personas.
El acuerdo, presidido por el director de la Agència Catalana de l’Aigua, Samuel Reyes, y el vicepresidente del Área de Ecología del AMB, Eloi Badia, prevé una inversión total de 288 millones de euros para repartir entre el 2021 y el 2024 y se articula en tres ejes: recursos para garantizar el funcionamiento de las depuradoras (236 millones) e inversiones para reposiciones y mejoras (49,4 millones). Por último, se dedicarán 2,6 millones la redacción de proyectos ejecutivos de la red metropolitana de saneamiento.
A raíz del convenio firmado, se destinarán 2,6 millones de euros a la redacción de diferentes proyectos constructivos, como el traslado del colector de Llevant a una nueva localización más alejada de la costa, para evitar nuevos incidentes en caso de temporales marítimos; la reposición del colector del Morrot para mejorar su estado estructural, actualmente muy deteriorado; y la construcción de una instalación de digestión anaerobia de fangos en la EDAR del Besòs, que permitirá generar energías renovables.
La construcción de una instalación de digestión anaerobia de fangos en la EDAR de Montcada i Reixac, que permitirá generar energías renovables; y la instalación de placas fotovoltaicas en las EDAR, son otros de los proyectos que se llevarán a cabo.
El convenio firmado esta mañana permitirá que, antes de terminar el 2024, todas estas actuaciones, que ya están incluidas en los planes constructivos de la Agència Catalana de l’Aigua, estén iniciadas y en marcha.
Desde el AMB recuerdan que el acuerdo alcanzado se enmarca en el nuevo modelo de convenio aprobado por el consejo de administración de la ACA el pasado 9 de diciembre de 2021, destinado a la mejora de la financiación del saneamiento de las aguas residuales para las administraciones locales. La propuesta, destinada a los entes gestores de los sistemas públicos de saneamiento que estén constituidos como entidades locales de agua, fija la posibilidad de firmar convenios, de forma individualizada y para un período de cuatro años, con el objetivo de definir un marco de atribución de los recursos para financiar los gastos de explotación, de reposición y de inversión correspondientes a los sistemas públicos de saneamiento en alta, para permitir mejorar la planificación de las actuaciones que deben llevarse a cabo y la gestión del servicio de saneamiento en alta.
“El modelo de convenio determina, con una metodología común para fijar una atribución adecuada y sostenible, cómo se harán las atribuciones de recursos para atender los gastos de explotación, reposición y mejoras, así como las inversiones necesarias para asegurar el correcto funcionamiento y mantenimiento de las instalaciones del sistema público de saneamiento, de forma que se garantice la calidad del agua, atendiendo a los criterios de diseños de las infraestructuras y a los límites fijados en la autorización de vertido”, explican desde el AMB.
Las posibles nuevas inversiones se destinarán a financiar la redacción de proyectos y estudios de actuaciones previstas en la planificación. “Esta iniciativa se basa en la implementación de nuevas formas de colaboración más eficientes y descentralizadas, estables en el tiempo, con mayores garantías y basadas en la confianza mutua”, aseguran las mismas fuentes.
Actualmente, existen 536 depuradoras en servicio en Catalunya, que sanean las aguas residuales del 97,1% de la población. “El modelo de saneamiento de Catalunya es descentralizado y la participación de los entes gestores locales es clave para alcanzar los objetivos de gestión y ejecución de la planificación”, remarcan desde el organismo metropolitano.





























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.59