ÁREA METROPOLITANA
El AMB implanta equipamientos de educación ambiental en los parques y playas
Esta nueva iniciativa tiene como objetivo divulgar los valores de la infraestructura verde y reforzar los vínculos de la población con estos espacios
![[Img #42032]](https://elfar.cat/upload/images/04_2022/6560_xjb_9386-copia.jpg)
El Área Metropolitana de Barcelona (AMB) ha comenzado a implementar una nueva iniciativa en los parques y playas aprovechando la llegada de la primavera. Se trata de las bautizadas como Naturaules, equipamientos de educación ambiental que constituyen espacios de aprendizaje al aire libre y que permiten tener un contacto directo con la naturaleza urbana más cercana y experimentar de primera mano diferentes actividades de sensibilización ambiental.
Los equipamientos constan de un módulo con materiales educativos diversos para trabajar de forma autoguiada la biodiversidad del parque o la playa, como guías de naturaleza, botes lupa o prismáticos. Además, también incorporan recursos digitales que aprovechan las ventajas de las TIC, como itinerarios virtuales de descubrimiento, el visor de fauna de los parques y playas metropolitanos o las actividades autoguiadas descargables.
Desde el AMB explican que estos materiales se irán adaptando y ampliando para dar respuesta a las necesidades particulares que surjan en cada uno de los parques o playas, así como de los colectivos que hagan uso, y que se podrán compartir en espacios de encuentro organizados con el fin de hacer crecer el proyecto.
La técnica de promoción y conservación de espacio público del AMB, Núria Macucha, explica que el trabajo autoguiado permitirá que los profesores hagan una clase de matemáticas en un parque metropolitano y que enseñen las sumas y las multiplicaciones al aire libre, por ejemplo.
Las Naturaules están situadas cerca de los espacios participativos de los parques y las playas, como los jardines de mariposas o de plantas medicinales, los hoteles de insectos, los refugios de biodiversidad o los espacios dunares, para que sean parte de los contenidos que se podrán trabajar, "facilitando la implicación de los usuarios en su mantenimiento, observación y seguimiento", remarcan desde el AMB.
Entre los parques y playas que se inician en la primera fase de implantación de este proyecto se encuentran los de Torre-roja (Viladecans), Nou (El Prat), Torreblanca (Sant Feliu, Sant Joan Despí, Sant Just Desvern), Can Lluc (Santa Coloma de Cervelló), Timba (Cervelló), Muntanyeta (Sant Boi), además de la playa de Gavà. La previsión del organismo metropolitano es incorporar progresivamente otros parques y playas a partir del próximo año.
"La pandemia ha hecho que los centros educativos salgan más a menudo a desarrollar su actividad lectiva al aire libre, utilizando a menudo parques y playas como un espacio complementario en las aulas", explican desde el AMB. Durante estos últimos años también se ha consolidado la participación en los proyectos de la Jugatecambiental, los proyectos participativos, las actividades en las aulas ambientales y el trabajo realizado por escuelas, entidades y familias en los espacios participativos.
El coordinador de Promoción y Conservación del Espacio Público del AMB, Jordi Bordanove, señala que durante la pandemia “se ha constatado que los espacios verdes se convierten en verdaderos recursos de aprendizaje para escuelas y familias y, además, son espacios de biodiversidad y salud”.
![[Img #42032]](https://elfar.cat/upload/images/04_2022/6560_xjb_9386-copia.jpg)
El Área Metropolitana de Barcelona (AMB) ha comenzado a implementar una nueva iniciativa en los parques y playas aprovechando la llegada de la primavera. Se trata de las bautizadas como Naturaules, equipamientos de educación ambiental que constituyen espacios de aprendizaje al aire libre y que permiten tener un contacto directo con la naturaleza urbana más cercana y experimentar de primera mano diferentes actividades de sensibilización ambiental.
Los equipamientos constan de un módulo con materiales educativos diversos para trabajar de forma autoguiada la biodiversidad del parque o la playa, como guías de naturaleza, botes lupa o prismáticos. Además, también incorporan recursos digitales que aprovechan las ventajas de las TIC, como itinerarios virtuales de descubrimiento, el visor de fauna de los parques y playas metropolitanos o las actividades autoguiadas descargables.
Desde el AMB explican que estos materiales se irán adaptando y ampliando para dar respuesta a las necesidades particulares que surjan en cada uno de los parques o playas, así como de los colectivos que hagan uso, y que se podrán compartir en espacios de encuentro organizados con el fin de hacer crecer el proyecto.
La técnica de promoción y conservación de espacio público del AMB, Núria Macucha, explica que el trabajo autoguiado permitirá que los profesores hagan una clase de matemáticas en un parque metropolitano y que enseñen las sumas y las multiplicaciones al aire libre, por ejemplo.
Las Naturaules están situadas cerca de los espacios participativos de los parques y las playas, como los jardines de mariposas o de plantas medicinales, los hoteles de insectos, los refugios de biodiversidad o los espacios dunares, para que sean parte de los contenidos que se podrán trabajar, "facilitando la implicación de los usuarios en su mantenimiento, observación y seguimiento", remarcan desde el AMB.
Entre los parques y playas que se inician en la primera fase de implantación de este proyecto se encuentran los de Torre-roja (Viladecans), Nou (El Prat), Torreblanca (Sant Feliu, Sant Joan Despí, Sant Just Desvern), Can Lluc (Santa Coloma de Cervelló), Timba (Cervelló), Muntanyeta (Sant Boi), además de la playa de Gavà. La previsión del organismo metropolitano es incorporar progresivamente otros parques y playas a partir del próximo año.


















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.59