ÁREA METROPOLITANA
El AMB asume la gestión de las playas y dunas protegidas del Delta del Llobregat
Las intervenciones de limpieza serán exclusivamente manuales y se harán con total respeto por los ciclos naturales
![[Img #42157]](https://elfar.cat/upload/images/04_2022/2277_xjb_1559-copia.jpg)
El Área Metropolitana de Barcelona (AMB) ha incorporado las playas protegidas Del delta del Llobregat dentro de su ámbito de gestión ambiental. Se trata de las playas de la Ricarda -Ca l´Arana (El Prat) y de las zonas dunares de la Pineda de Cal Francès y el Remolar (Viladecans) y del Remolar-la Roberta (El Prat). Estos espacios abiertos, en los que hasta ahora el organismo metropolitano únicamente llevaba a cabo trabajos puntuales, ocupan una superficie de unos 350.000 metros cuadrados. "Son playas con hábitats naturales que se encuentran en zonas protegidas del delta del Llobregat, con restricción de usos y limitaciones de acceso, imprescindibles para su protección ambiental y para la conservación de la flora y la fauna", recuerdan desde el AMB.
Las tareas y actuaciones que se llevarán a cabo serán el incremento de la superficie de las playas donde se realiza limpieza manual, que se adaptará a las condiciones de conservación de cada uno de los espacios; la limpieza y mantenimiento del mobiliario y equipamientos; la recogida y distribución de residuos, incluidos los vegetales derivados de los temporales, los cuales se llevarán a planta de compostaje del AMB para realizar abonos orgánicos; el mantenimiento y mejora de las dunas, con la eliminación de plantas invasoras y la plantación de especies autóctonas; la apertura a mar de pluviales y rieras en caso de temporales y lluvias intensas; el seguimiento de fauna y flora: monitorización de la fauna indicadora de biodiversidad, como los insectos o la evolución de la cubierta de vegetación; la implantación y mantenimiento de los refugios de biodiversidad, y la colaboración en actividades participativas, informativas y de divulgación científica.
A partir del mes de junio entrará en funcionamiento el nuevo contrato de mantenimiento de equipamientos, instalaciones y mobiliario del litoral metropolitano, que en las playas protegidas incorporará también el mantenimiento de los cierres de protección de las zonas dunares, que suman más de 10 kilómetros, y el de las torres de observación.
Las tareas de gestión en estas áreas protegidas se realizarán en coordinación con el Consorci dels Espais Naturals del Delta del Llobregat, "para mantener y mejorar los valores naturales, así como respetar los períodos de cría de las zonas de nidificación", aseguran desde el AMB.
Los espacios naturales del Delta del Llobregat son una de las zonas húmedas más importantes de Catalunya. La variedad de hábitats presentes de interés europeo y la riqueza faunística y botánica han hecho que el Consejo de las Comunidades Europeas haya declarado Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) más de 900 hectáreas, protegidas como Red Natura 2000.
“La gestión ambientalmente sostenible de todas las playas metropolitanas tiene una clara voluntad de seguir consolidando estos espacios naturales como parte imprescindible de la infraestructura verde y azul metropolitana", afirma el coordinador del Servicio de Promoción y Conservación del Espacio Público del AMB, Jordi Bordanove. "Nuestro compromiso es firme hacia una gestión basada en la compatibilidad de los usos sociales y la preservación natural de las playas, mediante acciones basadas en la naturaleza, el respeto por los ciclos naturales y la promoción de la conservación de espacios de gran interés natural y paisajístico”, añade.
Este paso adelante en la gestión ambiental de las playas metropolitanas se enmarca en un nuevo convenio entre el AMB y los ayuntamientos de El Prat y Viladecans.
![[Img #42157]](https://elfar.cat/upload/images/04_2022/2277_xjb_1559-copia.jpg)
El Área Metropolitana de Barcelona (AMB) ha incorporado las playas protegidas Del delta del Llobregat dentro de su ámbito de gestión ambiental. Se trata de las playas de la Ricarda -Ca l´Arana (El Prat) y de las zonas dunares de la Pineda de Cal Francès y el Remolar (Viladecans) y del Remolar-la Roberta (El Prat). Estos espacios abiertos, en los que hasta ahora el organismo metropolitano únicamente llevaba a cabo trabajos puntuales, ocupan una superficie de unos 350.000 metros cuadrados. "Son playas con hábitats naturales que se encuentran en zonas protegidas del delta del Llobregat, con restricción de usos y limitaciones de acceso, imprescindibles para su protección ambiental y para la conservación de la flora y la fauna", recuerdan desde el AMB.
Las tareas y actuaciones que se llevarán a cabo serán el incremento de la superficie de las playas donde se realiza limpieza manual, que se adaptará a las condiciones de conservación de cada uno de los espacios; la limpieza y mantenimiento del mobiliario y equipamientos; la recogida y distribución de residuos, incluidos los vegetales derivados de los temporales, los cuales se llevarán a planta de compostaje del AMB para realizar abonos orgánicos; el mantenimiento y mejora de las dunas, con la eliminación de plantas invasoras y la plantación de especies autóctonas; la apertura a mar de pluviales y rieras en caso de temporales y lluvias intensas; el seguimiento de fauna y flora: monitorización de la fauna indicadora de biodiversidad, como los insectos o la evolución de la cubierta de vegetación; la implantación y mantenimiento de los refugios de biodiversidad, y la colaboración en actividades participativas, informativas y de divulgación científica.
A partir del mes de junio entrará en funcionamiento el nuevo contrato de mantenimiento de equipamientos, instalaciones y mobiliario del litoral metropolitano, que en las playas protegidas incorporará también el mantenimiento de los cierres de protección de las zonas dunares, que suman más de 10 kilómetros, y el de las torres de observación.
Las tareas de gestión en estas áreas protegidas se realizarán en coordinación con el Consorci dels Espais Naturals del Delta del Llobregat, "para mantener y mejorar los valores naturales, así como respetar los períodos de cría de las zonas de nidificación", aseguran desde el AMB.
Los espacios naturales del Delta del Llobregat son una de las zonas húmedas más importantes de Catalunya. La variedad de hábitats presentes de interés europeo y la riqueza faunística y botánica han hecho que el Consejo de las Comunidades Europeas haya declarado Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) más de 900 hectáreas, protegidas como Red Natura 2000.
“La gestión ambientalmente sostenible de todas las playas metropolitanas tiene una clara voluntad de seguir consolidando estos espacios naturales como parte imprescindible de la infraestructura verde y azul metropolitana", afirma el coordinador del Servicio de Promoción y Conservación del Espacio Público del AMB, Jordi Bordanove. "Nuestro compromiso es firme hacia una gestión basada en la compatibilidad de los usos sociales y la preservación natural de las playas, mediante acciones basadas en la naturaleza, el respeto por los ciclos naturales y la promoción de la conservación de espacios de gran interés natural y paisajístico”, añade.
Este paso adelante en la gestión ambiental de las playas metropolitanas se enmarca en un nuevo convenio entre el AMB y los ayuntamientos de El Prat y Viladecans.























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.59