L'HOSPITALET
La Acadèmia Cultura pasará a formar parte de la red pública
El Govern se compromete a modificar urgentemente el decreto que posibilite el traspaso, lo que permitirá que la escuela pueda seguir con su actividad docente en el actual edificio mientras se construye un nuevo centro escolar en el barrio
![[Img #42171]](https://elfar.cat/upload/images/04_2022/2881_fpxv7vlxsaev4vw.jpg)
Después de más de dos meses de lucha, la comunidad educativa de la Acadèmia Cultura, la escuela concertada del barrio de La Torrassa amenazada de cierre, ha logrado dar la vuelta a la decisión del Departamento de Educación de incumplir el compromiso adquirido en mayo de 2021 para su integración a la red de escuelas públicas de la Generalitat.
Finalmente, y con ningún voto en contra y la única abstención de Junts per Catalunya, el Parlament de Catalunya aprobó ayer una moción presentada por En Comú Podem, enmendada por el PSC y trabajada también por ERC, para encontrar la solución política al cierre del centro.
Así, el Govern se compromete a modificar urgentemente el Decreto 10/2019 para poder traspasar a la titularidad pública aquellos centros que, aunque tengan algún problema de edificio, como es el caso de la Acadèmia Cultura, estén en una zona con necesidades educativas, tal y como sucede en Collblanc-La Torrassa con la escasa oferta de plazas escolares.
Con la modificación del decreto, la Acadèmia Cultura podría seguir con su actividad docente en el actual edificio, mientras se construye un nuevo centro escolar. La Generalitat tiene previsto construir en el barrio la nueva escuela Maria Miret en el solar de la calle Mas donde están ahora están los barracones de la escuela Ernest Lluch, que quedarán vacíos en septiembre, cuando los alumnos de este centro pasen a estrenar su nuevo edificio.
En paralelo, se finalizarán los trámites para el traspaso de la Acadèmia Cultura a la red pública. De esta manera, los 319 alumnos no tendrán que matricularse en otro centro educativo y el personal docente podría tener garantizado su puesto de trabajo el próximo curso.
Después de que en diciembre del año pasado Educación rompiera su compromiso para hacer el traspaso, alegando que el edificio de la Academia Cultura no reunía las condiciones para pasar a ser escuela pública, el departamento propuso como salida al cierre del centro de La Torrassa que los alumnos de infantil y primaria se trasladaran de cara al curso que viene a los barracones de la calle Mas, lo que hubiera impedido la construcción de la nueva escuela tan necesaria en el barrio, mientras que a los alumnos de la ESO se les ofrecieron las instalaciones del Instituto Eduard Fontseré, un centro de alta complejidad ubicado a más de un kilómetro de distancia. Para la treintena de docentes y trabajadores del centro educativo no se buscó ninguna solución.
Durante el período de inscripciones de cara al curso que viene, las familias de la Acadèmia Cultura no han querido matricular a sus hijos ni en los barracones del Maria Miret ni el en Instituto Fontseré, como medida de presión para forzar a Educación a buscar otra solución.
Tras la moción aprobada ayer en el Parlament, que abre el camino para la titularidad pública y que evita el cierre de la escuela, CCOO, que ha dado apoyo a las movilizaciones protagonizadas por alumnos, familias y profesores del centro, se gratifica por el resultado final. Desde el sindicato aseguran sentirse "orgullosos" de haber acompañado a la comunidad educativa de la escuela durante todo este proceso. "Ahora nos ponemos a disposición del Departamento de Educación y de la titularidad de la escuela para cualquier apoyo que necesiten en la tramitación de ese traspaso", explican.
La portavoz del grupo municipal de L'H en Comú Podem, Ana González, se ha congratulado por la noticia y ha mostrado su "agradecimiento infinito" a familias y profesorado "por defender tanta dignidad".
Mientras, la alcadesa de L'Hospitalet, Núria Marín, también ha querido destacar "la fuerza" de la comunidad educativa de la Acadèmia Cultura, que "ha llegado al Parlament y ha conseguido el consenso de las fuerzas políticas para que se cumplan los compromisos adquiridos Educación: para que el centro pase a ser público".
El Ayuntamiento de L'Hospitalet ha jugado un papel destacado como mediador entre las partes en la lucha por la continuidad de la Acadèmia Cultura. Según el concejal de Educación, David Quirós, la alcaldesa ya se ha puesto en contacto con el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès y con el conseller Josep González Cambray para agradecerles su cambio de posicionamiento y para ponerse a disposición del departamento a la espera de la reunión para ver cómo se materializa lo aprobado ayer en el Parlament.
Quirós es consciente del "complicado encaje legal" de la Acadèmia Cultura en la red pública. "Ahora esperamos que nos digan cómo se materializará, cuál será el formato y el papel que ha de tener la ciudad de L'Hospitalet, y a partir de aquí, lo que si entendemos y es prioritario es que el 5 de septiembre la Acadèmia Cultura sea un centro de titularidad pública", asegura.
Después de más de dos meses de lucha, la comunidad educativa de la Acadèmia Cultura, la escuela concertada del barrio de La Torrassa amenazada de cierre, ha logrado dar la vuelta a la decisión del Departamento de Educación de incumplir el compromiso adquirido en mayo de 2021 para su integración a la red de escuelas públicas de la Generalitat.
Finalmente, y con ningún voto en contra y la única abstención de Junts per Catalunya, el Parlament de Catalunya aprobó ayer una moción presentada por En Comú Podem, enmendada por el PSC y trabajada también por ERC, para encontrar la solución política al cierre del centro.
Así, el Govern se compromete a modificar urgentemente el Decreto 10/2019 para poder traspasar a la titularidad pública aquellos centros que, aunque tengan algún problema de edificio, como es el caso de la Acadèmia Cultura, estén en una zona con necesidades educativas, tal y como sucede en Collblanc-La Torrassa con la escasa oferta de plazas escolares.
Con la modificación del decreto, la Acadèmia Cultura podría seguir con su actividad docente en el actual edificio, mientras se construye un nuevo centro escolar. La Generalitat tiene previsto construir en el barrio la nueva escuela Maria Miret en el solar de la calle Mas donde están ahora están los barracones de la escuela Ernest Lluch, que quedarán vacíos en septiembre, cuando los alumnos de este centro pasen a estrenar su nuevo edificio.
En paralelo, se finalizarán los trámites para el traspaso de la Acadèmia Cultura a la red pública. De esta manera, los 319 alumnos no tendrán que matricularse en otro centro educativo y el personal docente podría tener garantizado su puesto de trabajo el próximo curso.
Después de que en diciembre del año pasado Educación rompiera su compromiso para hacer el traspaso, alegando que el edificio de la Academia Cultura no reunía las condiciones para pasar a ser escuela pública, el departamento propuso como salida al cierre del centro de La Torrassa que los alumnos de infantil y primaria se trasladaran de cara al curso que viene a los barracones de la calle Mas, lo que hubiera impedido la construcción de la nueva escuela tan necesaria en el barrio, mientras que a los alumnos de la ESO se les ofrecieron las instalaciones del Instituto Eduard Fontseré, un centro de alta complejidad ubicado a más de un kilómetro de distancia. Para la treintena de docentes y trabajadores del centro educativo no se buscó ninguna solución.
Durante el período de inscripciones de cara al curso que viene, las familias de la Acadèmia Cultura no han querido matricular a sus hijos ni en los barracones del Maria Miret ni el en Instituto Fontseré, como medida de presión para forzar a Educación a buscar otra solución.
Tras la moción aprobada ayer en el Parlament, que abre el camino para la titularidad pública y que evita el cierre de la escuela, CCOO, que ha dado apoyo a las movilizaciones protagonizadas por alumnos, familias y profesores del centro, se gratifica por el resultado final. Desde el sindicato aseguran sentirse "orgullosos" de haber acompañado a la comunidad educativa de la escuela durante todo este proceso. "Ahora nos ponemos a disposición del Departamento de Educación y de la titularidad de la escuela para cualquier apoyo que necesiten en la tramitación de ese traspaso", explican.
La portavoz del grupo municipal de L'H en Comú Podem, Ana González, se ha congratulado por la noticia y ha mostrado su "agradecimiento infinito" a familias y profesorado "por defender tanta dignidad".
Mientras, la alcadesa de L'Hospitalet, Núria Marín, también ha querido destacar "la fuerza" de la comunidad educativa de la Acadèmia Cultura, que "ha llegado al Parlament y ha conseguido el consenso de las fuerzas políticas para que se cumplan los compromisos adquiridos Educación: para que el centro pase a ser público".
El Ayuntamiento de L'Hospitalet ha jugado un papel destacado como mediador entre las partes en la lucha por la continuidad de la Acadèmia Cultura. Según el concejal de Educación, David Quirós, la alcaldesa ya se ha puesto en contacto con el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès y con el conseller Josep González Cambray para agradecerles su cambio de posicionamiento y para ponerse a disposición del departamento a la espera de la reunión para ver cómo se materializa lo aprobado ayer en el Parlament.
Quirós es consciente del "complicado encaje legal" de la Acadèmia Cultura en la red pública. "Ahora esperamos que nos digan cómo se materializará, cuál será el formato y el papel que ha de tener la ciudad de L'Hospitalet, y a partir de aquí, lo que si entendemos y es prioritario es que el 5 de septiembre la Acadèmia Cultura sea un centro de titularidad pública", asegura.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.169