Domingo, 12 de Octubre de 2025

Actualizada

Viernes, 10 de Octubre de 2025 a las 16:31:05 horas

| 887
Jueves, 14 de Abril de 2022
OPINIÓN

Las mujeres, estrellas del deporte en Viladecans

CARLES RUIZ. Alcalde de Viladecans

[Img #42249]

Afortunadamente, en la sociedad se va imponiendo la lógica de la igualdad de género. El Ayuntamiento de Viladecans lleva muchos años desarrollando políticas y acciones para que nadie pueda sentirse discriminado por su género u orientación sexual. Promocionamos la igualdad, actuando en favor del acceso en paridad a los sectores donde históricamente ha habido mucha más presencia masculina que femenina. El ámbito del deporte no podía faltar en nuestra acción.


Los datos a nivel español dibujan un desequilibrio contra el que tenemos que luchar: únicamente el 25% de las personas que practican deporte federado es mujer (unas 900.000 licencias de las 3,6 millones existentes). En Viladecans, el porcentaje es algo más alto: el 30% de las personas federadas son mujeres, pero sigue existiendo una desigualdad manifiesta. Para luchar contra ella, el Ayuntamiento, en el pleno municipal de marzo, aprobó el Plan Local de Políticas Feministas en los deportes Viladecans 2022-2026, uno de los primeros que se realizan en Cataluña.


Tenemos tres grandes objetivos: incrementar notablemente la presencia de las mujeres deportistas, duplicar el número de fichas de federados y federadas en Viladecans y, consecuentemente, doblar la capacidad de las instalaciones deportivas de la ciudad. Para que los clubes de la ciudad puedan crecer e incrementar su oferta femenina, las próximas inversiones deportivas municipales serán una pista polideportiva cubierta en la Escola El Garrofer y un complejo de dos pistas y un campo de futbol 7 en Can Sellarès. A éstas se sumarán el complejo deportivo de Can Ginestar, que contará con pabellón y piscinas, integrado con la biblioteca central de Viladecans, siguiendo el modelo de equipamientos integrados que está promocionando la ciudad.


El Plan, cuyo lema es Por la igualdad de género, jugamos en equipo, contempla un conjunto de acciones dirigidas a las entidades deportivas locales, para acompañarlas en su labor por la igualdad de género y la diversidad LGBTI+ en sus organizaciones. Incluye también medidas para fomentar la participación y práctica deportiva en equidad de género, visibilizar la diversidad LGBTI+ en este ámbito, y prevenir y sensibilizar sobre las conductas sexistas y las violencias machistas y LGBTIfóbicas en el mundo deportivo.


Asimismo, se pretenden generar transformaciones en el deporte escolar, entendiendo que durante las edades tempranas se afianzan los estereotipos de género que se encuentran en la base de muchas de las desigualdades y discriminaciones, y que durante la adolescencia las chicas acostumbran a abandonar la práctica deportiva. Así, apostamos por la introducción de los valores coeducativos en la educación deportiva escolar, con la intención de trabajar también con las familias del alumnado.


Trabajaremos para desarrollar estas políticas lo antes posible. Por la igualdad de género, jugamos en equipo, y para ello contamos con la colaboración de todos y todas. Queremos que cada vez más niñas, adolescentes y jóvenes practiquen deporte. No es necesario que todas sean como María Vasco, Reyes Sobrino, Emi Cano, Maricruz Díaz o María Luisa Muñoz, entre otras, pero seguro que, con el esfuerzo de todos y todas, saldrán muchísimas más estrellas.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.169

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.