OPINIÓN
Infraestructuras pendientes en el Baix Llobregat
ROSA FIOL. Vicepresidenta y Directora General de AEBALL
![[Img #42321]](https://elfar.cat/upload/images/04_2022/6478_rosa-fiol-aeball.jpg)
Por todos es sabido que nuestro territorio nunca ha tenido el nivel de inversión en infraestructuras que se corresponde con los habitantes y con la aportación del PIB. Si sumamos L’Hospitalet al Baix Llobregat, que forman una unidad económica, tenemos un territorio con 1.100.000 habitantes y un PIB del 13% de Cataluña.
Es necesario añadir que nuestro territorio tiene unas grandes infraestructuras que dan servicio a toda Cataluña y parte del Estado: puerto, aeropuerto, Fira y diferentes centros del sector sanitario como Bellvitge, ICO, IDIBELL o Sant Joan de Déu.
Pero tenemos pendientes otras como el soterramiento de las vías de Vilafranca y Vilanova a su paso por L’Hospitalet; el soterramiento de la vía a su paso por Sant Feliu; el Metro del Delta; los nuevos accesos ferroviarios y viarios al Puerto de Barcelona; la ampliación del aeropuerto de El Prat, la autovía orbital B-40 y la conexión entre la A-2 y la C-32 en Sant Boi.
De gran importancia también son las infraestructuras de TICs. Tenemos muchos polígonos del territorio sin infraestructuras de cable y con grandes déficits de cobertura.
Además, hay que destacar que las infraestructuras hidráulicas no son adecuadas a las necesidades actuales y que no se han hecho inversiones por parte de la Agència Catalana de l’Aigua desde su creación. Esto comporta a menudo inundaciones en los territorios agrarios, siendo un problema grave para el desarrollo del sector agroalimentario.
Por todos es sabido que nuestro territorio nunca ha tenido el nivel de inversión en infraestructuras que se corresponde con los habitantes y con la aportación del PIB. Si sumamos L’Hospitalet al Baix Llobregat, que forman una unidad económica, tenemos un territorio con 1.100.000 habitantes y un PIB del 13% de Cataluña.
Es necesario añadir que nuestro territorio tiene unas grandes infraestructuras que dan servicio a toda Cataluña y parte del Estado: puerto, aeropuerto, Fira y diferentes centros del sector sanitario como Bellvitge, ICO, IDIBELL o Sant Joan de Déu.
Pero tenemos pendientes otras como el soterramiento de las vías de Vilafranca y Vilanova a su paso por L’Hospitalet; el soterramiento de la vía a su paso por Sant Feliu; el Metro del Delta; los nuevos accesos ferroviarios y viarios al Puerto de Barcelona; la ampliación del aeropuerto de El Prat, la autovía orbital B-40 y la conexión entre la A-2 y la C-32 en Sant Boi.
De gran importancia también son las infraestructuras de TICs. Tenemos muchos polígonos del territorio sin infraestructuras de cable y con grandes déficits de cobertura.
Además, hay que destacar que las infraestructuras hidráulicas no son adecuadas a las necesidades actuales y que no se han hecho inversiones por parte de la Agència Catalana de l’Aigua desde su creación. Esto comporta a menudo inundaciones en los territorios agrarios, siendo un problema grave para el desarrollo del sector agroalimentario.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.169