Sábado, 18 de Octubre de 2025

Actualizada

Viernes, 17 de Octubre de 2025 a las 16:07:41 horas

| 364
Viernes, 29 de Abril de 2022
VILADECANS

Prueba piloto de servicio de coche eléctrico compartido

La nueva iniciativa se vehicula a través del proyecto local de transición energética Vilawatt

[Img #42386]

El Ayuntamiento de Viladecans, a través del proyecto Vilawatt, ha puesto en marcha una prueba piloto de servicio de vehículo eléctrico compartido en colaboración con la cooperativa Som Mobilitat. Fuentes municipales explican que esta medida se incluye dentro de las acciones que se están desarrollando para hacer frente al cambio climático, tal y como se establece en distintos retos y misiones de la Estrategia 2030 y de la Agenda Urbana Local.


Este servicio de movilidad sostenible está abierto al uso de la ciudadanía, utilizando la app de Som Mobilitat. Primero es necesario darse de alta haciendo un pago de 10 euros y, una vez la persona ya se ha hecho socia del servicio, puede reservar uno de los dos vehículos disponibles. El coste por hora es de cuatro euros y, en caso de reservar un servicio de 24 horas, la tarifa resulta más económica, ya que se puede utilizar el coche durante un día entero por 40 euros.


Los vehículos son dos automóviles de la marca Reanult, modelo Zoe, y se encuentran estacionados en dos de los seis puntos de carga eléctricos de la ciudad. Concretamente, están en la zona naranja de carretera de la Vila y en el Viladecans Business Park. Una vez finaliza el servicio contratado, es necesario devolver el vehículo a su punto de origen.


Esta experiencia ya se ha implantado con éxito en otras ciudades como Sant Boi, Badalona o Mataró.

 

Vilawatt, la herramienta para favorecer la transición ecológica

 

Vilawatt nació en el año 2016 con el apoyo de la Unión Europea (UE) como una iniciativa para abordar de forma diferente la transición energética y es la propuesta de Viladecans para luchar contra el cambio climático.


El Vilawatt ha impulsado la gestión energética local, a través de la creación de una compañía de suministro de energía; la rehabilitación de edificios, la creación de comunidades de aprendizaje en cultura energética y una nueva moneda local.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.169

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.