Viernes, 12 de Septiembre de 2025

Actualizada

Viernes, 12 de Septiembre de 2025 a las 16:44:47 horas

MARÍA JOSÉ ESPINOSA | 901
Martes, 17 de Mayo de 2022
COMARCA

Viladecans, Gavà y Sant Boi impulsan un hub de la innovación agroalimentaria en el Parque Agrario

El proyecto, que busca generar una agricultura competitiva, aspira a obtener financiación de diferentes fondos europeos como el PERTE

[Img #42748]

Impulsar la transformación progresiva del Parque Agrario del Baix Llobregat en un hub de la innovación agrícola y alimentaria. Ésta es la ambiciosa propuesta que han presentado esta mañana los ayuntamientos de Viladecans, Gavà y Sant Boi -municipios que representan el 60% de la superficie de esta zona agrícola-, con el objetivo único de fortalecer un sector económico esencial en el territorio.

 

El proyecto, bautizado como el Parque Agroalimentario del Delta, y que se desarrollará con la colaboración de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) y el Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentaria (IRTA), además de con la implicación de Mercabarna, aspira a conseguir financiación de diferentes fondos europeos, entre ellos el PERTE de agricultura sostenible, regenerativa y eficiente.

 

Lo que se pretende, en líneas generales, es explorar proyectos innovadores para hacer del Parque Agrario un centro de innovación agroalimentaria basado en un modelo circular y respetuoso con el medio natural, ya que los impulsores de esta iniciativa consideran que el actual modelo de gestión –en manos de un consorcio donde participan la Diputación de Barcelona, la Generalitat de Catalunya, el AMB y 14 ayuntamientos-, está “agotado y obsoleto”.

 

“La agricultura no es pasado. Es presente y con mucho futuro por delante”, aseveraba esta mañana el alcalde de Viladecans, Carles Ruiz, durante la presentación del proyecto que ha tenido lugar en el Agrópolis, centro de investigación de la UPC especializado en la innovación en ámbitos como la ingeniería agroalimentaria.

 

Ruiz ha explicado que el futuro Parque Agroalimentario del Delta se ha de sustentar en tres elementos claves. Por un lado, ha hecho hincapié en la necesidad de marcar una agenda compartida que posibilite generar una agricultura competitiva. En segundo lugar, se ha referido a una cesión normativa “que nos permita superar aquellas cuestiones que están dificultando la modernización de las instalaciones y las infraestructuras, así como la inversión para generar nuevos elementos de competitividad”. De esta manera, según el alcalde de Viladecans, se generaría valor añadido al Delta y también se introduciría innovación e inversión para obtener una agricultura más productiva. Y, en tercer lugar, ha remarcado la importancia de que sea un “proyecto conectado” con otras estrategias españolas y europeas “que ahora mismo están dando ayuda y apoyo al trabajo que se está realizando para modernizar el modelo agroalimentario”.

 

Por su parte, la alcaldesa de Gavà, Gemma Badia, ha lamentado la "falta de inversiones” que arrastra desde hace años el Parque Agrario del Baix Llobregat y el déficit de “infraestructuras adecuadas” para que los agricultores realicen de una forma viable su actividad. “Pese a ello, continúan desarrollando una labor de dedicación y esfuerzo, obteniendo productos agrarios de calidad”, ha enfatizado, tras añadir que el proyecto presentado esta mañana es de “intenciones estudiadas” y que se ha llevado a cabo un trabajo previo “para conseguir alianzas". De hecho, se quiere contar con la intervención tanto de la iniciativa privada como del resto de administraciones, así como de las diferentes asociaciones y organizaciones de agricultores del Delta.

 

La modernización del Parque Agrario se basaría en el replanteamiento estratégico y una adaptación de la regulación para que, manteniendo su esencia de espacio protegido dedicado a las actividades agrarias y plenamente compatible con el entorno natural, evolucione hacia un modelo productivo innovador, en línea con los principales desarrollos agrarios que se están produciendo en Europa y en consonancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la seguridad alimenticia de agricultores del Delta.

 

“Con este nuevo marco innovador se podrían implementar y desarrollar los últimos avances en I+D+i agroalimentaria, evitar el abandono de la actividad productiva del parque, contribuir al relevo generacional, resolver el déficit de infraestructuras y convertirlo en fuente de empleo de calidad, regeneración y diversificación económica del territorio y abastecimiento alimenticio”, explican los impulsores del proyecto.

 

El Parque Agrario suma cerca de 3.500 hectáreas de terreno, muchas de ellas actualmente en desuso o con un uso deficitario. Además, existe suficiente reserva de suelo calificado para la construcción de equipamientos y actuaciones de apoyo a la actividad agrícola, estratégicamente ubicados respecto a las vías de comunicación que conectan con el área metropolitana, Mercabarna, el Puerto y la Zona Franca de Barcelona. Por eso, uno de los objetivos principales es posibilitar la creación de empresas dedicadas a la agricultura 4.0, trabajando con los agricultores y dotándoles de más medios para ganar en competitividad.

 

 

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.1

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.