ZONA DELTA
Compromiso municipal para hacer frente al cambio climático desde el alumbrado público
Viladecans, Gavà y Sant Boi se encuentran inmersos en la renovación de los puntos de luz de sus calles para conseguir una mejora energética y ambiental, y avanzar así hacia los objetivos marcados por la UE de reducir un 55% las emisiones de CO2 en 2030
![[Img #42866]](https://elfar.cat/upload/images/05_2022/335_18-viladecans.jpg)
La Unión Europea se ha comprometido a alcanzar la neutralidad climática no más tarde de 2050 y reducir un 55% las emisiones de CO2 en 2030. Sin duda, un gran reto que implica un cambio de paradigma en diferentes ámbitos. Y uno de los más importantes es el de la iluminación.
Reducir el consumo de energía es una de las formas más eficaces de luchar contra el cambio climático y, por este motivo, son muchos los ayuntamientos que están inmersos en la renovación del alumbrado público, incorporando luminarias LED, que son más eficientes, requieren menos mantenimiento, tienen mejor reproducción cromática (más similar a la luz diurna) y ocasionan menos contaminación lumínica.
En Viladecans, por ejemplo, el Ayuntamiento prevé sustituir, antes de acabar el año, los 959 puntos de luz menos eficientes. Es el 9,5% de luces de la vía pública y, según una auditoria energética, se estima que el ahorro energético en estos puntos alcanzará el 62%. “Únicamente con esta acción, el consumo energético de todas las farolas de la ciudad bajará un 12%”, aseguran desde el consistorio. Eso supone evitar la emisión de 98 toneladas de CO2 al año, más o menos el equivalente a viajar en un coche de combustión cada día entre Viladecans y Sevilla.
En mayo entró en vigor el nuevo contrato de mantenimiento del alumbrado público que incluye, como novedad, la inversión de 350.000 euros para esta actuación. En concreto, el 90% de puntos de luz se sustituirán por LED, mientras que el resto de luminarias se cambiarán por lámparas y equipos de menor potencia, “en todos los casos manteniendo o mejorando la sensación lumínica”, remarcan las mismas fuentes. La auditoría calcula que la inversión estará recuperada en pocos años con lo que se ahorre en consumos.
Los puntos de luz de menor rendimiento que se sustituirán se encuentran, en buena medida, en zonas industriales como los polígonos Centre, Can Calderon y Parc de Negocis, dado que cuentan con farolas más altas que necesitan de mayor potencia. Pero también se cambiarán luminarias obsoletas de elevado consumo en barrios como Can Sellarès, Can Palmer, Torrent Ballester, Sant Jordi-Gabrielistes y Torre-roja. Las lámparas contarán con un sistema por el que, a partir de la madrugada –cuando la circulación de vehículos es más escasa–, reducirán automáticamente un 20% la potencia para ser más eficientes sin afectar las necesidades de iluminación.
Gavà es otro de los municipios que está mejorando la eficiencia energética del alumbrado con la sustitución de cerca de 6.300 puntos de luz de la vía pública con tecnología LED. Desde el consistorio aseguran que esta intervención permitirá un ahorro económico y energético de cerca de 280.000 euros y 2,7 millones de kWh anuales, así como una reducción de las emisiones de CO2 en 891 toneladas al año.
Los trabajos, que se encuentran en la recta final, han contado con una inversión de más de 1,6 millones de euros, que según fuentes municipales quedará amortizada en un período de seis años.
En términos energéticos, el consumo se reducirá cerca del 70%. Pero, aparte del ahorro energético, fruto de la eficiencia de la nueva tecnología, las nuevas luminarias disponen de ópticas más eficientes que evitan la dispersión de la luz. Asimismo, también posibilitan la regulación de flujo lumínico en las horas centrales de la noche, aumentando el ahorro energético total.
En la estrategia municipal de transición energética para cumplir con los objetivos climáticos europeos y mundiales, también se inscribe la reciente instalación de un sistema fotovoltaico en la cubierta del Centre de Serveis a l’Empresa y del almacén de PRESEC. Con una inversión superior a los 97.000 euros, se han colocado 216 módulos fotovoltaicos, que permitirán un ahorro de 32.672 kg de CO2 anuales. La electricidad generada servirá para el autoconsumo de los equipamientos municipales.
Además, se venderán los excedentes de electricidad que se puedan generar. “Este sistema no genera ningún tipo de impacto negativo en el medio, ya que no existe generación de residuos, emisiones de humos o gases y, además, está totalmente integrado arquitectónicamente con el mismo”, señalan fuentes municipales.
![[Img #42865]](https://elfar.cat/upload/images/05_2022/8576_18-gava.jpg)
El Ayuntamiento de Gavà, con el apoyo del Área Metropolitana de Barcelona (AMB) también trabaja en la implantación de placas fotovoltaicas en otros equipamientos municipales como las escuelas Jacme March, Salvador Lluc, Marcel·lí Moragas y Eramprunyà, el Institut Escola Gavà Mar, la nueva Piscina Municipal y el Casal de Can Tintorer. Además, se ampliará la superficie de cubierta fotovoltaica en el edificio de la casa consistorial.
La alcaldesa de la ciudad, Gemma Badia, asegura que se continuará trabajando en esta línea “con el objetivo de hacer de Gavà una ciudad sostenible y que aprovecha las energías renovables". La edil resalta que "se trata de unas medidas que supondrán un ahorro económico para el Ayuntamiento que revertirá también en todos los ciudadanos y ciudadanas".
Mientras, en Sant Boi también acaban de comenzar los trabajos para completar la renovación de la red de alumbrado público, que comportará la sustitución de 7.301 puntos de luz (el 70% de los existentes en el municipio) y completará el cambio a tecnología LED de la totalidad de la red local.
La actuación, que se ha iniciado esta semana con una prueba en unas 40 calles de la población, se ejecutará en diferentes fases y comprobaciones in situ mediante estudios de medición de la luz. Las previsiones apuntan a que los trabajos podrían finalizar a principios de 2023.
La sustitución de todas las luminarias con lámpara de vapor de sodio, mercurio o inducción por LED se traducirá en un ahorro global de más de 410.000 euros: 300.000 euros en la factura eléctrica (- 63% de consumo) y 110.000 euros por la reducción de los costes de mantenimiento (-28%). También disminuirá en 1.300 toneladas anuales el volumen de CO2 liberado a la atmósfera.
Por otra parte, los nuevos cuadros de mando del alumbrado incorporarán un sistema de telegestión con comunicación 4G, lo que permitirá una gestión inteligente: ajuste del horario de encendido calle a calle, detección preventiva de averías, monitorización de incidencias a tiempo real....
La renovación del alumbrado está cofinanciada en un 50% mediante fondos europeos FEDER, a través del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico).
Durante los últimos años, el Ayuntamiento de Sant Boi ya ha ido renovando la red de alumbrado público, incorporando tecnología LED en las zonas de nueva urbanización, proyectos de reurbanización y calles de mayor afluencia de personas. Este nuevo proyecto permitirá pasar del 30% al 100% de la red con esta tecnología de bajo consumo.
![[Img #42866]](https://elfar.cat/upload/images/05_2022/335_18-viladecans.jpg)
La Unión Europea se ha comprometido a alcanzar la neutralidad climática no más tarde de 2050 y reducir un 55% las emisiones de CO2 en 2030. Sin duda, un gran reto que implica un cambio de paradigma en diferentes ámbitos. Y uno de los más importantes es el de la iluminación.
Reducir el consumo de energía es una de las formas más eficaces de luchar contra el cambio climático y, por este motivo, son muchos los ayuntamientos que están inmersos en la renovación del alumbrado público, incorporando luminarias LED, que son más eficientes, requieren menos mantenimiento, tienen mejor reproducción cromática (más similar a la luz diurna) y ocasionan menos contaminación lumínica.
En Viladecans, por ejemplo, el Ayuntamiento prevé sustituir, antes de acabar el año, los 959 puntos de luz menos eficientes. Es el 9,5% de luces de la vía pública y, según una auditoria energética, se estima que el ahorro energético en estos puntos alcanzará el 62%. “Únicamente con esta acción, el consumo energético de todas las farolas de la ciudad bajará un 12%”, aseguran desde el consistorio. Eso supone evitar la emisión de 98 toneladas de CO2 al año, más o menos el equivalente a viajar en un coche de combustión cada día entre Viladecans y Sevilla.
En mayo entró en vigor el nuevo contrato de mantenimiento del alumbrado público que incluye, como novedad, la inversión de 350.000 euros para esta actuación. En concreto, el 90% de puntos de luz se sustituirán por LED, mientras que el resto de luminarias se cambiarán por lámparas y equipos de menor potencia, “en todos los casos manteniendo o mejorando la sensación lumínica”, remarcan las mismas fuentes. La auditoría calcula que la inversión estará recuperada en pocos años con lo que se ahorre en consumos.
Los puntos de luz de menor rendimiento que se sustituirán se encuentran, en buena medida, en zonas industriales como los polígonos Centre, Can Calderon y Parc de Negocis, dado que cuentan con farolas más altas que necesitan de mayor potencia. Pero también se cambiarán luminarias obsoletas de elevado consumo en barrios como Can Sellarès, Can Palmer, Torrent Ballester, Sant Jordi-Gabrielistes y Torre-roja. Las lámparas contarán con un sistema por el que, a partir de la madrugada –cuando la circulación de vehículos es más escasa–, reducirán automáticamente un 20% la potencia para ser más eficientes sin afectar las necesidades de iluminación.
Gavà es otro de los municipios que está mejorando la eficiencia energética del alumbrado con la sustitución de cerca de 6.300 puntos de luz de la vía pública con tecnología LED. Desde el consistorio aseguran que esta intervención permitirá un ahorro económico y energético de cerca de 280.000 euros y 2,7 millones de kWh anuales, así como una reducción de las emisiones de CO2 en 891 toneladas al año.
Los trabajos, que se encuentran en la recta final, han contado con una inversión de más de 1,6 millones de euros, que según fuentes municipales quedará amortizada en un período de seis años.
En términos energéticos, el consumo se reducirá cerca del 70%. Pero, aparte del ahorro energético, fruto de la eficiencia de la nueva tecnología, las nuevas luminarias disponen de ópticas más eficientes que evitan la dispersión de la luz. Asimismo, también posibilitan la regulación de flujo lumínico en las horas centrales de la noche, aumentando el ahorro energético total.
En la estrategia municipal de transición energética para cumplir con los objetivos climáticos europeos y mundiales, también se inscribe la reciente instalación de un sistema fotovoltaico en la cubierta del Centre de Serveis a l’Empresa y del almacén de PRESEC. Con una inversión superior a los 97.000 euros, se han colocado 216 módulos fotovoltaicos, que permitirán un ahorro de 32.672 kg de CO2 anuales. La electricidad generada servirá para el autoconsumo de los equipamientos municipales.
Además, se venderán los excedentes de electricidad que se puedan generar. “Este sistema no genera ningún tipo de impacto negativo en el medio, ya que no existe generación de residuos, emisiones de humos o gases y, además, está totalmente integrado arquitectónicamente con el mismo”, señalan fuentes municipales.
![[Img #42865]](https://elfar.cat/upload/images/05_2022/8576_18-gava.jpg)
El Ayuntamiento de Gavà, con el apoyo del Área Metropolitana de Barcelona (AMB) también trabaja en la implantación de placas fotovoltaicas en otros equipamientos municipales como las escuelas Jacme March, Salvador Lluc, Marcel·lí Moragas y Eramprunyà, el Institut Escola Gavà Mar, la nueva Piscina Municipal y el Casal de Can Tintorer. Además, se ampliará la superficie de cubierta fotovoltaica en el edificio de la casa consistorial.
La alcaldesa de la ciudad, Gemma Badia, asegura que se continuará trabajando en esta línea “con el objetivo de hacer de Gavà una ciudad sostenible y que aprovecha las energías renovables". La edil resalta que "se trata de unas medidas que supondrán un ahorro económico para el Ayuntamiento que revertirá también en todos los ciudadanos y ciudadanas".
Mientras, en Sant Boi también acaban de comenzar los trabajos para completar la renovación de la red de alumbrado público, que comportará la sustitución de 7.301 puntos de luz (el 70% de los existentes en el municipio) y completará el cambio a tecnología LED de la totalidad de la red local.
La actuación, que se ha iniciado esta semana con una prueba en unas 40 calles de la población, se ejecutará en diferentes fases y comprobaciones in situ mediante estudios de medición de la luz. Las previsiones apuntan a que los trabajos podrían finalizar a principios de 2023.
La sustitución de todas las luminarias con lámpara de vapor de sodio, mercurio o inducción por LED se traducirá en un ahorro global de más de 410.000 euros: 300.000 euros en la factura eléctrica (- 63% de consumo) y 110.000 euros por la reducción de los costes de mantenimiento (-28%). También disminuirá en 1.300 toneladas anuales el volumen de CO2 liberado a la atmósfera.
Por otra parte, los nuevos cuadros de mando del alumbrado incorporarán un sistema de telegestión con comunicación 4G, lo que permitirá una gestión inteligente: ajuste del horario de encendido calle a calle, detección preventiva de averías, monitorización de incidencias a tiempo real....
La renovación del alumbrado está cofinanciada en un 50% mediante fondos europeos FEDER, a través del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico).
Durante los últimos años, el Ayuntamiento de Sant Boi ya ha ido renovando la red de alumbrado público, incorporando tecnología LED en las zonas de nueva urbanización, proyectos de reurbanización y calles de mayor afluencia de personas. Este nuevo proyecto permitirá pasar del 30% al 100% de la red con esta tecnología de bajo consumo.























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.59