Sábado, 08 de Noviembre de 2025

Actualizada

Viernes, 07 de Noviembre de 2025 a las 18:42:00 horas

MARÍA JOSÉ ESPINOSA | 426
Martes, 31 de Mayo de 2022
COMARCA

Los municipios del Delta impulsan un plan conjunto para promover un turismo sostenible

El proyecto, que opta a 8,2 millones de euros de los fondos Next Generation, engloba una docena de acciones encaminadas a reactivar el sector y poner en valor el territorio

[Img #42978]

Los ayuntamientos de Castelldefels, El Prat, Gavà, Sant Boi y Viladecans, conjuntamente con el Consell Comarcal del Baix Llobregat y el Consorci de Turisme, han impulsado el Plan de Sostenibilidad Turística del Delta del Llobregat.

 

El proyecto, que opta a 8,2 millones de euros de los fondos europeos Next Generation, tiene como principal reto mejorar el capital natural del sistema turístico y su adaptación al cambio climático, así como implantar medidas de economía circular en el sector agroalimentario y revalorizar los servicios ecosistémicos. Para los cinco municipios del Delta recibir esta subvención, que se podría conceder a finales de septiembre, significaría "compensar" el histórico déficit inversor de la Generalitat en el territorio.

 

“La actividad turística de la zona Delta representa un relevante motor económico de la comarca y generador de ocupación”, remarcaba ayer la presidenta del Consell Comarcal y del Consorci de Turisme, Eva Martínez, durante la presentación del proyecto. De hecho, el 39% de las empresas ubicadas en estos cinco municipios desarrollan su actividad en el sector. Concretamente, el territorio cuenta con 690 alojamientos y más de 12.000 plazas, además de un millar de establecimientos de restauración.

 

Martínez recordaba que el sector se ha visto gravemente perjudicado por las consecuencias derivadas de la crisis sanitaria. En el año 2020, el primero de la pandemia, la ocupación solo alcanzó el 32,4%, mientras que en 2021 fue del 37,7%. Afortunadamente, los datos provisionales de la reciente temporada de Semana Santa hacen vislumbrar la tan ansiada recuperación, al situarse en un 85%. “Hemos sido la comarca con la ocupación más alta de toda la provincia de Barcelona”, se felicitaba Martínez. Con la subvención que se espera obtener de los Next Generation se pretende consolidar estas buenas cifras y asegurar el futuro de un turismo sostenible en el Delta del Llobregat.

 

El plan, calificado por Martínez como “transformador”, engloba una docena de acciones agrupadas en cuatro ejes programáticos: transición verde y sostenible; eficiencia energética, transición digital y competitividad. Una de ellas es el desarrollo de un plan de educación y concienciación sobre los efectos del cambio climático y la necesidad de conservación de la biodiversidad amenazada, dirigido a residentes, excursionistas y turistas. Éste incluiría, además, un plan de concienciación de la regresión de las playas y de la importancia del ecosistema dunar.

 

Otras de las acciones consistirían en promover la gastronomía a través de la red de restaurantes Sabors de l'Horta, fortaleciendo su posicionamiento; y en consolidar una cadena de valor del turismo gastronómico del Delta para optimizar la relación entre productores y residentes, fomentando los circuitos cortos de venta cercana a través de un calendario de mercados y eventos agrícolas coordinados.

 

Poner en valor los servicios ecosistémicos del Parque Agrario del Baix Llobregat a través de la gestión de los residuos para conseguir un entorno con mejor calidad paisajística y ambiental es otra de las actuaciones recogidas. En ella se incluye, además, un plan para la integración de las cooperativas agrarias en el destino turístico, adecuando los puntos de venta y realizando acciones de dinamización; así como la implantación de tecnologías de información para mejorar la gestión del uso público del Parque Agrario.

 

Asimismo, también se quiere potenciar una red de movilidad sostenible, ejecutando una batería de proyectos que garanticen la conexión desde el espacio litoral al interior y llevando a cabo actuaciones que incidan en la ruta turística Mediterránea y en los tramos litorales de la ruta europea Eurovelo.

 

Crear un sistema de inteligencia turística, con indicadores Big Data que analicen el comportamiento de las personas que visitan el territorio o implantar una red de comunicación digital exterior, con un sistema de gestión de contenidos que permita publicar y administrar los contenidos e información práctica dirigida a los residentes, excursionistas y turistas, son otras de las acciones incluidas en el Plan de Sostenibilidad Turística.

 

El Delta del Llobregat merece este proyecto, ya que la inversión per cápita por parte de la Generalitat es muy baja”, aseveraba el teniente de alcalde del ámbito de Estrategia Económica, Trabajo y Promoción de la Ciudad de Gavà, Jordi Tort, quien añadía que otro de los objetivos es convertir el territorio en una alternativa para los visitantes que no pueda acoger Barcelona. “No se trata solo de dar más calidad a los que vienen, sino de atraer a más visitantes que podrían ser los que Barcelona no puede asumir", apuntaba.

 

Por su parte, la regidora de Comercio y Turismo de El Prat, Marina García, ponía en valor la “valentía” de los proyectos que “abogan por la cooperación intermunicipal y no por la competencia”, y manifestaba que “el sector necesita más que nunca estas ventanas de oportunidad para tirar adelante”. García afirmaba que “de nuestro territorio puede nacer una visión puntera del turismo metropolitano sostenible y singular”.

 

Mientras, la regidora de Comercio y Turismo de Viladecans, Carmen Gimeno, señalaba que “el área metropolitana necesita de nuestra aportación como territorio para poder dinamizar y atraer una potencialidad económica que beneficiará a todos”.

 

En la misma línea, la regidora de Promoción Económica y Turismo de Castelldefels, Eva López, recordaba que el sector turístico es el “principal motor económico” de la ciudad, y declaraba que “poner en valor el Baix Llobregat es poner en valor también a toda Catalunya”.

 

Por último, la regidora de Desarrollo Económico de Sant Boi, Elisabet Latorre, resaltaba que el plan está muy alineado a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas y a las agendas urbanas que se están diseñando desde los cinco ayuntamientos. Asimismo, insistía en la necesidad de “continuar trabajando” de manera coordinada “porque tenemos un territorio con un valor económico, social y natural espectacular”.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.1

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.