Viernes, 28 de Noviembre de 2025

Actualizada

Viernes, 28 de Noviembre de 2025 a las 12:22:13 horas

| 162
Viernes, 03 de Junio de 2022
GAVÀ

La ciudad acoge la quinta edición de la jornada 'Por una Economía Circular y Competitiva'

El encuentro anual de debate y experiencias que reúne entidades públicas, empresas privadas, universidades y expertos en la materia ha compartido a los más de 140 asistentes conocimiento y buenas prácticas en el ámbito de la circularidad y su implantación en los municipios

[Img #43043]

Gavà acaba de cerrar su quinta jornada referente en sostenibilidad económica, urbana y territorial, Por una Economía Circular y Competitiva, celebrada los días 1 y 2 de junio en el Espai Maragall. Ha servido para tangibilizar resultados de proyectos innovadores, presentados en fases iniciales en las anteriores ediciones del encuentro, y así obtener impactos de las actuaciones implementadas.

 

Durante estos dos días, representantes de entidades públicas, empresas privadas, universidades y expertos han acercado experiencias sobre la implantación de estrategias innovadoras para acelerar la transición circular en ámbitos como la gestión del agua, los residuos, la construcción sostenible y la moda.

 

En su discurso de bienvenida, la alcaldesa de Gavà, Gemma Badia, ponía de manifiesto “la necesidad real de transformación desde las administraciones públicas", tras añadir que este cambio "debe ser económicamente sostenible y competitivo, tomando como inspiración las experiencias exitosas del resto de municipios”.

 

También, la vicepresidenta de Desarrollo Social y Económico del Área Metropolitana de Barcelona (AMB), Montserrat Ballarín, remarcaba cómo la economía circular "ocupa un papel central en las políticas de desarrollo, también con la innovación, la aparición de sectores económicos emergentes y la creación de empleo". En definitiva, "se trata de hacer realidad las tres sostenibilidades posibles: la medioambiental, la social y la económica”, aseveraba.

 

Los temas referentes a economía circular ocuparon el primer día de la jornada. La sesión empezaba con evidencias de estrategias de éxito de dos ciudades de referencia en economía circular, Manchester y Sevilla. A continuación, desde Madrid, Sevilla y Gijón, las representantes de administraciones públicas Carmen Durán, Teresa Muela y Patricia García aportaban una visión de cómo estas instituciones trabajan en la descarbonización de la economía y a favor de la transición energética, con retos de futuro.


Finalmente, seis proyectos de éxito desde sectores como la alimentación, materiales, agua, moda, construcción y gestión de residuos, explicaron los resultados obtenidos a partir de su implementación.

 

El segundo día de la jornada se centró en proyectos europeos, sobre todo en las iniciativas URBACT y UIA, de las cuales el Ayuntamiento de Gavà forma parte con los proyectos Biocanteens Transfer Network y Gàvius, respectivamente. La jornada empezó con los discursos de Tim Caulfield, director de la Urban Innovative Actions (UIA), y Adele Bucella, jefa de la Unidad de Proyectos y Programación en la secretaría de URBACT. Ambos explicaron las próximas iniciativas financiadas por la Unión Europea en el nuevo marco plurianual.

 

A continuación, la mesa redonda formada por representantes del Punto Nacional Urbact, Cáceres y Gavà sirvió para dar a conocer sus proyectos URBACT, el programa europeo de intercambio y aprendizaje que promueve el desarrollo urbano sostenible e integrado. En este sentido, Gavà presentaba el proyecto Biocanteens, con el objetivo de mejorar y promover la alimentación saludable en los centros escolares. También se dedicaba una mesa redonda a los proyectos UIA (Acciones Urbanas Innovadoras), una iniciativa que proporciona los medios necesarios para poner a prueba soluciones innovadoras para abordar los retos urbanos. Gavà, junto con Mataró, aprovecharon para explicar, en este sentido, el asistente virtual Gàvius, que permitirá solicitar y tramitar ayudas sociales desde el móvil. El broche final lo ponían cuatro representantes del AMB, la Diputació de Barcelona, el Punto Nacional URBACT y el Ministerio de Hacienda, los cuales trataron el presente y el futuro de los proyectos europeos.

 

"La quinta edición de la jornada Por una Economía Circular y Competitiva ha servido para demostrar, un año más, cómo la mejora de los resultados económicos y empresariales puede ir unida al aprovechamiento máximo de los recursos y el mínimo impacto ambiental y social desde el prisma de la economía circular y los proyectos europeos", remarcan desde el consistorio gavanense.


 
Asimismo, también ha servido para potenciar iniciativas afines como el HUB Eccus, liderado por Gavà e integrado por entidades también representadas en las sesiones, como los ayuntamientos de Sevilla, Riba-Roja del Túria, Sant Cugat o Gijón y entidades como Aigües de Barcelona o Celsa. El HUB Eccus persigue, entre otros objetivos, el intercambio de conocimientos y oportunidades de negocio para la implantación de modelos circulares desde un prisma innovador de sostenibilidad económica, social y ambiental y de fomento del empleo verde. Todo ello, alineado con la Agenda 2030.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.