VILADECANS
La innovadora Estrategia 2030 se pone en marcha con un proceso de participación
El Ayuntamiento presenta cinco misiones que servirán para luchar contra el cambio climático y garantizar el bienestar de la ciudadanía
![[Img #43149]](https://elfar.cat/upload/images/06_2022/6565_estrategia-2030-viladecans-carles-ruiz-junio-2022-copia.jpg)
Más de un centenar de representantes de la sociedad civil viladecanense y concejales municipales –encabezados por el alcalde Carles Ruiz– participaron en las jornadas Misions Viladecans 2030. Creem #futursemocionants, celebradas los días 7 y 8 de junio, en el Ateneu de Can Batllori. Según informan desde el consistorio, las sesiones sirvieron para acercar las misiones estratégicas de la ciudad, y así poner en marcha su desarrollo, a representantes locales de empresas y comercios, de entidades sociales, de las comunidades educativa y sanitaria, del mundo universitario y de instituciones supramunicipales, como la Diputación de Barcelona y Área Metropolitana de Barcelona (AMB).
En las jornadas, los tenientes de alcalde Richard Calle, Jordi Mazón y Gisela Navarro explicaron cuáles son las diferentes misiones: la creación, impulso y consolidación del hub de la edificación sostenible en el municipio; conseguir que Viladecans sea climáticamente neutra en 2030; hacer que sea una ciudad con abandono escolar cero y donde todos los nacidos a partir de 2010 tengan estudios postobligatorios; conseguir convertirse en una comunidad resiliente y colaborativa capaz de hacer frente a los obstáculos que puedan surgir, como ocurrió con el COVID-19, y ser la ciudad de los 15 minutos, es decir, que en ese tiempo cualquier persona pueda llegar a su trabajo o realizar cualquier trámite.
El alcalde explicó que Viladecans está planificando su estrategia de futuro "de una manera innovadora y siguiendo las premisas indicadas por Europa". Según Ruiz, la crisis climática y la digitalización son las dos grandes fuerzas que están transformando el mundo, por lo que considera que "las administraciones locales no podemos permanecer ajenas".
"Un municipio como Viladecans tiene la obligación dejar de lado la tradicional planificación económica y urbanística de ciudad, que pensaba solo en el territorio propio, y centrar su actuación en el marco global que marcan los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas, las estrategias 2030, las agendas urbanas y en todas las estrategias mundiales que se llevan a cabo para luchar contra el cambio climático”, remarcaba. Ruiz cree que "únicamente actuando con visión global podremos conseguir que las personas que viven en Viladecans tengan más y mejores oportunidades y mayor calidad de vida".
Viladecans es uno de los primeros ayuntamientos de España que ha trabajado en el diseño de sus propias Estrategia 2030 y Agenda Urbana. En cuanto a la Estrategia, sigue los pasos solo de Valencia y, en el caso de la Agenda Urbana, fue una de las 16 ciudades escogidas por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana en su programa piloto.
Además, también ha sido una de las primeras administraciones locales que ha creado su propia Oficina del Futuro, organismo municipal que ha recibido la financiación de un fondo Next Generation EU y que velará por el desarrollo y cumplimiento de las misiones estratégicas y de las acciones señaladas por la Agenda Urbana.
Más de un centenar de representantes de la sociedad civil viladecanense y concejales municipales –encabezados por el alcalde Carles Ruiz– participaron en las jornadas Misions Viladecans 2030. Creem #futursemocionants, celebradas los días 7 y 8 de junio, en el Ateneu de Can Batllori. Según informan desde el consistorio, las sesiones sirvieron para acercar las misiones estratégicas de la ciudad, y así poner en marcha su desarrollo, a representantes locales de empresas y comercios, de entidades sociales, de las comunidades educativa y sanitaria, del mundo universitario y de instituciones supramunicipales, como la Diputación de Barcelona y Área Metropolitana de Barcelona (AMB).
En las jornadas, los tenientes de alcalde Richard Calle, Jordi Mazón y Gisela Navarro explicaron cuáles son las diferentes misiones: la creación, impulso y consolidación del hub de la edificación sostenible en el municipio; conseguir que Viladecans sea climáticamente neutra en 2030; hacer que sea una ciudad con abandono escolar cero y donde todos los nacidos a partir de 2010 tengan estudios postobligatorios; conseguir convertirse en una comunidad resiliente y colaborativa capaz de hacer frente a los obstáculos que puedan surgir, como ocurrió con el COVID-19, y ser la ciudad de los 15 minutos, es decir, que en ese tiempo cualquier persona pueda llegar a su trabajo o realizar cualquier trámite.
El alcalde explicó que Viladecans está planificando su estrategia de futuro "de una manera innovadora y siguiendo las premisas indicadas por Europa". Según Ruiz, la crisis climática y la digitalización son las dos grandes fuerzas que están transformando el mundo, por lo que considera que "las administraciones locales no podemos permanecer ajenas".
"Un municipio como Viladecans tiene la obligación dejar de lado la tradicional planificación económica y urbanística de ciudad, que pensaba solo en el territorio propio, y centrar su actuación en el marco global que marcan los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas, las estrategias 2030, las agendas urbanas y en todas las estrategias mundiales que se llevan a cabo para luchar contra el cambio climático”, remarcaba. Ruiz cree que "únicamente actuando con visión global podremos conseguir que las personas que viven en Viladecans tengan más y mejores oportunidades y mayor calidad de vida".
Viladecans es uno de los primeros ayuntamientos de España que ha trabajado en el diseño de sus propias Estrategia 2030 y Agenda Urbana. En cuanto a la Estrategia, sigue los pasos solo de Valencia y, en el caso de la Agenda Urbana, fue una de las 16 ciudades escogidas por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana en su programa piloto.
Además, también ha sido una de las primeras administraciones locales que ha creado su propia Oficina del Futuro, organismo municipal que ha recibido la financiación de un fondo Next Generation EU y que velará por el desarrollo y cumplimiento de las misiones estratégicas y de las acciones señaladas por la Agenda Urbana.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.169