Lunes, 22 de Septiembre de 2025

Actualizada

Lunes, 22 de Septiembre de 2025 a las 13:54:39 horas

DULCE VALERO | 426
Viernes, 10 de Junio de 2022
ESPLUGUES

El futuro del transporte de mercancías en ciudad se ensaya en Can Vidalet

El popular barrio, uno de los de mayor densidad de población de Catalunya, ha sido el escenario escogido para que los vecinos comprueben el funcionamiento de Ona, una robot autónoma de distribución de paquetes

[Img #43168]

 

Como si de una pasarela de moda de tratara, la robot Ona se ha presentado finalmente hoy en sociedad y ha desfilado ante la atenta mirada de los vecinos de Can Vidalet, en Esplugues, en el escenario instalado en la rambla Verge de la Mercè, centro neurálgico del barrio, uno de los más densos de Catalunya.

 

Desde este popular anfiteatro, el prototipo de distribución de mercancías en un entorno urbano impulsado por CARNET y la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), se ha paseado como si fuera una modelo de alta costura, sorteando obstáculos de forma autónoma y abriéndose paso entre fotógrafos y espectadores que intentaban comprender el funcionamiento del dispositivo, llamado a facilitar las entregas de paquetes en unas ciudades cada vez más congestionadas  y sobresaturadas por el transporte de mercancías y la difícil convivencia con otros modos de transporte y con los propios ciudadanos.

 

La demostración in situ se ha llevado a cabo con la primera comanda recibida por la robot: la recogida de un paquete en el café El Torrador, uno de los más populares de la rambla, que ha sido entregado posteriormente con éxito a la mísmisima Ministra de Trasportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, que ha presidido el acto de hoy. En su interior: una réplica en mininatura en 3D de Ona elaborada en el laboratorio digital ciudadano de Esplugues, el EspluLab.

 

La experiencia en Esplugues buscaba evaluar la aceptación de Ona por parte de los usuarios de la vía pública y de los vecinos presentes en el acto, aunque muchos de ellos ya estaban familiarizados con la robot, a la que han visto en los últimos meses conviviendo con ellos en la ciudad mientras se preparaba su puesta a punto.

 

"Hoy presentamos el futuro, lo que veremos en nuestras ciudades en pocos años", aseguraba Raquel Sánchez en la presentación de Ona. "Esto no es ciencia ficción, es un reflejo de cómo los cambios en nuestro estilo de vida van en paralelo con la transformación de nuestras ciudades y la digitalización económica, una digitalización que ha de ir acompañada de la descarbonización de la movilidad en su proceso de transformación a modelos más sostenibles que desafíen al cambio climático, y los vehículos autónomos como este pueden ser un gran aliado", explicaba la ministra.

 

Ona ha sido desarrollada como robot autónomo de distribución de mercancía en un entorno urbano en el  marco del proyecto europeo LogiSmile, y si bien la primera prueba en España se han ensayado hoy en Esplugues, más adelante, el dispositivo viajará a otras ciudades como Hamburgo (Alemania) o Debrecen (Hungría), donde se harán nuevas pruebas del proyecto.

 

LogiSmile es una de las iniciativas innovadoras para demostrar la eficacia de este tipo de robots autónomos de reparto de mercancías, ya que permite reducir costos, emisiones contaminantes y congestión de tráfico, así como solucionar las dificultades de aparcamiento en la ciudad, a la vez que garantiza repartos flexibles, rápidos y cómodos.

 

La robot, que puede alcanzar una velocidad de 20 km/h y cuenta con una autonomía de 8 horas, está diseñada para planificar su recorrido y memorizar los obstáculos que se puede encontrar en el camino de la entrega, desde la presencia de semáforos hasta los cambios de rasante en el pavimento y la superación de bordillos y aceras de hasta 20 centímetros de altura. Además está pensada para hacer la distribución también por la noche, cuando hay menos congestión en las calles.

 

El proyecto está liderado por CARNET (el hub de investigación e innovación en movilidad urbana creado por la UPC, VW Group Research y SEAT, liderado por CIT-UPC), y está cofinanciado por EIT Urban Mobility, una iniciatica del Instituto Europeo de Innovación y Tecnología de la Unión Europea. El proyecto cuenta con la participación del Ayuntamiento de Esplugues y del Área Metropolitana de Barcelona (AMB), entre otros socios de España y Europa.

 

Para la alcaldesa de Eplugues, Pilar Díaz, Ona es un ejemplo del uso de la tecnología al servicio de los ciudadanos. "El móvil nos ha permitido relacionarnos en el peor momento del confinamiento por la pandemia y ahora resolveremos el reparto de las mercancías en la última milla en un momento en que las ciudades se están congestionando y aumentan las compras online", ha asegurado.

 

Tanto Díaz como Sánchez han destacado la importancia de la colabración público-privada y con el sector del conocimiento y la innovación para avanzar en la mejora de la movilidad. Desde este punto de vista, el rector de la UPC, Daniel Crespo, ha señalado la apuesta de la universidad por ser un "referente en movilidad", y ha puesto como ejemplo la reciente adjudicación a la UPC de la gestión del Centro de Formación Profesional de Automoción de Martorell.

 

Por su parte, el director del Innovation Hub South del EIT Urban Mobility, Daniel Serra, ha resaltado la necesidad de un mayor apoyo de la administración pública para ponerla en contacto con empresas privadas en el desarrollo de proyectos innovadores como el de Ona.

 

Por su parte, Laia Pagès, responsable ejecutiva y científica de CARNET, ha explicado que la robótica jugará un papel muy importante en la búsqueda de soluciones para el reparto de última milla, aunque considera que esta tecnolgía "se integrará sólo si los ciudadanos la acaban utilizando".

 

Los socios de LogiSmile consideran que los vehículos autónomos de carga se introducirán en el mercado antes que los coches autónomos de pasajeros, ya que plantean menos problemas de seguridas o responsabilidad. Están convencidos de que estos robots aumentarán la aceptación de los usuarios hacia las tecnologías autónomas y, al final, facilitarán la introducción de los vehículos autónomos de pasajeros.

 

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.23

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.