Jueves, 18 de Septiembre de 2025

Actualizada

Jueves, 18 de Septiembre de 2025 a las 09:30:25 horas

| 751
Viernes, 24 de Junio de 2022
OPINIÓN

EDITORIAL. La educación en el ocio como factor de cohesión social

MARÍA JOSÉ ESPINOSA. Directora ELFAR.CAT

[Img #43238]

Los niños y jóvenes del Baix Llobregat y L’Hospitalet acaban de finalizar el curso escolar y tienen por delante más de dos meses de vacaciones de verano. Para todos ellos, sin duda, ha llegado la mejor época del año, la del ocio y la diversión. Y en esta ocasión aún más, teniendo en cuenta que tras dos años de restricciones ya no habrá protocolos específicos con motivo del COVID-19.


Sin embargo, para la mayoría de padres, estos meses se convierten en un auténtico quebradero de cabeza por la complicación de conciliar la vida familiar y laboral. En este sentido, los casales de verano, los campamentos y las colonias son la mejor alternativa para que esta conciliación pueda llevarse a cabo.


Aún así, la difícil situación económica que está atravesando un gran número de familias, provocada en muchos casos por las consecuencias que ha causado la crisis sanitaria, hace que sean muchos los que no puedan afrontar al pago de este tipo de actividades o espacios de juego y aprendizaje tan valiosos. Y esto es algo que como sociedad no nos podemos permitir, porque la cohesión social está en juego.


Es imprescindible interiorizar que la educación en el tiempo libre no ha de ser entendida como un lujo, sino una necesidad. Es más, así está reconocida en la Convención de los Derechos del Niño. Y, por lo tanto, debería ser una obligación poder garantizarla sin fisuras.


En este sentido, tanto instituciones públicas como entidades privadas y un gran número de empresas o personas a título individual, todas ellas comprometidas con el progreso social, están haciendo un año más un importante esfuerzo para ampliar las becas de ayudas e intentar que los más pequeños no paguen la crisis y puedan seguir disfrutando de la oferta de actividades no lectivas que ofrece la comarca, y así no experimentar ningún tipo de aislamiento que pueda hacer aún más palpable la situación de vulnerabilidad que desgraciadamente están atravesando.


Una oferta que destaca por su amplia diversidad, con nuevas y variadas iniciativas que se adaptan a la demanda actual. Un verano lleno de posibilidades con propuestas que combinan deporte, ocio y educación, y que ayudan a fortalecer actitudes y valores como el de la solidaridad, la convivencia, la cooperación, la participación, el respeto a la diversidad, la estima por los otros y por el medio natural, el compromiso cívico o la capacidad de esforzarse.


En definitiva, son unos espacios de intervención educativa donde se promueve el crecimiento integral, favoreciendo el desarrollo emocional y la adquisición de nuevos aprendizajes y competencias, a la vez que facilita experiencias de gran valor en los niños y adolescentes. Y, lo más importante, son espacios favorecedores de la igualdad de oportunidades y la cohesión social.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.1

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.