ÁREA METROPOLITANA
Balmón: “No podemos permitir que Seat sea una nueva Nissan”
El vicepresidente ejecutivo del Área Metropolitana de Barcelona (AMB) reclama planificación para abordar con garantías la transición del sector del automóvil
![[Img #43241]](https://elfar.cat/upload/images/06_2022/4408_balmon.jpg)
“No podemos permitir que Seat sea una nueva Nissan”. Éste es el contundente mensaje que ha lanzado esta mañana el vicepresidente ejecutivo del Área Metropolitana de Barcelona (AMB) y alcalde de Cornellà, Antonio Balmón. Lo ha hecho durante la conferencia que ha protagonizado esta mañana en el CaixaForum Macaya de la Fundació La Caixa, organizada por Barcelona Tribuna.
Para que no se produzca lo que ha sucedido con Nissan, Balmón ha solicitado una vez más “colaboración institucional” y dejar a un lado las discrepancias políticas y las diferencias entre partidos. A su parecer, es imprescindible llevar a cabo un “diálogo intenso” con todos los actores implicados para abordar con garantías la transición del sector del automóvil, con un gran peso en el Baix Llobregat, tal y como él mismo remarcaba. Asimismo, reclamaba “planificación” y “anticipación” para afrontar los retos que tenemos por delante. “Cuando se produzca esta transición, las administraciones no podemos preguntarnos ¿y ahora qué hacemos?”, ha apuntado.
Durante la conferencia, titulada Desarrollo y equidad, el compromiso metropolitano, Balmón ha vuelto a poner en valor el trabajo realizado por el organismo supramunicipal en esta última década. Pero antes de eso, ha recordado cómo en 1987 el Parlament de Catalunya suprimía la Corporación Metropolitana, que agrupaba 26 municipios, por razones exclusivamente políticas. Y cómo en 2010 se recuperaba la actual AMB, con 36 municipios, en los que viven más de 3,2 millones de personas.
“Han pasado muchas cosas, pero tenemos que poner en valor lo que hemos hecho hasta ahora”, ha aseverado, tras remarcar que todo lo logrado se ha conseguido “con discreción” pero también “con consolidación” y, sobre todo, con “consenso político, institucional y territorial”.
Según Balmón, los 36 municipios que conforman el AMB han de seguir trabajando conjuntamente para “facilitar la vida” de los ciudadanos, “gestionando el día a día” y “marcando nuevos horizontes” en ámbitos como el medioambiental, la vivienda, el espacio público, el transporte o la movilidad.
Respecto a este último punto, ha reconocido compartir alguna de las tesis de la sentencia contraria a las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) Rondas BCN, impulsada por el AMB y una de las más extensas de Europa, ya que suma más de 100 kilómetros cuadrados. Entre las argumentaciones esgrimidas por el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) se encuentra la afectación sobre ciudadanos con rentas bajas, colectivos profesionales como los autónomos o pequeñas y medianas empresas, que tienen menos capacidad económica para cambiar de vehículo.
“Está claro que no podemos dejar marginada a una parte de la población”, ha reconocido Balmón, tras añadir que "a veces, cuando afinas, en la norma, quizás te pasas alguna vez de frenada”, por lo que no tiene inconveniente en rectificar. Sin embargo, se ha mostrado tajante a la hora de afirmar que “en lo esencial, todos hemos de estar de acuerdo, y es que el coche de combustión es perjudicial para nuestra salud”.
El acto de esta mañana también ha contado con la intervención de Xavier Trias, quien tuvo un papel destacado en el resurgir del AMB hace ya una década. “Conseguir una colaboración y un mecanismo de entendimiento entre personas diferentes es muy importante, y es un ejercicio que siempre hace Balmón”, aseguraba el exalcalde de Barcelona.
“No podemos permitir que Seat sea una nueva Nissan”. Éste es el contundente mensaje que ha lanzado esta mañana el vicepresidente ejecutivo del Área Metropolitana de Barcelona (AMB) y alcalde de Cornellà, Antonio Balmón. Lo ha hecho durante la conferencia que ha protagonizado esta mañana en el CaixaForum Macaya de la Fundació La Caixa, organizada por Barcelona Tribuna.
Para que no se produzca lo que ha sucedido con Nissan, Balmón ha solicitado una vez más “colaboración institucional” y dejar a un lado las discrepancias políticas y las diferencias entre partidos. A su parecer, es imprescindible llevar a cabo un “diálogo intenso” con todos los actores implicados para abordar con garantías la transición del sector del automóvil, con un gran peso en el Baix Llobregat, tal y como él mismo remarcaba. Asimismo, reclamaba “planificación” y “anticipación” para afrontar los retos que tenemos por delante. “Cuando se produzca esta transición, las administraciones no podemos preguntarnos ¿y ahora qué hacemos?”, ha apuntado.
Durante la conferencia, titulada Desarrollo y equidad, el compromiso metropolitano, Balmón ha vuelto a poner en valor el trabajo realizado por el organismo supramunicipal en esta última década. Pero antes de eso, ha recordado cómo en 1987 el Parlament de Catalunya suprimía la Corporación Metropolitana, que agrupaba 26 municipios, por razones exclusivamente políticas. Y cómo en 2010 se recuperaba la actual AMB, con 36 municipios, en los que viven más de 3,2 millones de personas.
“Han pasado muchas cosas, pero tenemos que poner en valor lo que hemos hecho hasta ahora”, ha aseverado, tras remarcar que todo lo logrado se ha conseguido “con discreción” pero también “con consolidación” y, sobre todo, con “consenso político, institucional y territorial”.
Según Balmón, los 36 municipios que conforman el AMB han de seguir trabajando conjuntamente para “facilitar la vida” de los ciudadanos, “gestionando el día a día” y “marcando nuevos horizontes” en ámbitos como el medioambiental, la vivienda, el espacio público, el transporte o la movilidad.
Respecto a este último punto, ha reconocido compartir alguna de las tesis de la sentencia contraria a las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) Rondas BCN, impulsada por el AMB y una de las más extensas de Europa, ya que suma más de 100 kilómetros cuadrados. Entre las argumentaciones esgrimidas por el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) se encuentra la afectación sobre ciudadanos con rentas bajas, colectivos profesionales como los autónomos o pequeñas y medianas empresas, que tienen menos capacidad económica para cambiar de vehículo.
“Está claro que no podemos dejar marginada a una parte de la población”, ha reconocido Balmón, tras añadir que "a veces, cuando afinas, en la norma, quizás te pasas alguna vez de frenada”, por lo que no tiene inconveniente en rectificar. Sin embargo, se ha mostrado tajante a la hora de afirmar que “en lo esencial, todos hemos de estar de acuerdo, y es que el coche de combustión es perjudicial para nuestra salud”.
El acto de esta mañana también ha contado con la intervención de Xavier Trias, quien tuvo un papel destacado en el resurgir del AMB hace ya una década. “Conseguir una colaboración y un mecanismo de entendimiento entre personas diferentes es muy importante, y es un ejercicio que siempre hace Balmón”, aseguraba el exalcalde de Barcelona.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.98