Sábado, 15 de Noviembre de 2025

Actualizada

Viernes, 14 de Noviembre de 2025 a las 21:33:28 horas

| 719
Jueves, 16 de Junio de 2022
ESPLUGUES

El Hospital Sant Joan de Déu inaugura el primer centro de oncología pediátrica de España

La apertura del SJD Pediatric Cancer Center Barcelona, con una superficie de 14.000 metros cuadrados distribuidos en cinco plantas, permitirá al hospital aumentar un 35% su capacidad de atender casos nuevos de cáncer infantil

[Img #43259]

El Hospital Sant Joan de Déu de Esplugues ha inaugurado hoy jueves, 16 de junio, el SJD Pediatric Cancer Center Barcelona (PCCB), el primer centro monográfico de oncología pediátrica de España y el segundo de Europa. Con la apertura del nuevo equipamiento, prevista para finales de este mes de junio, el hospital, que pertenece a la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios, prevé aumentar su capacidad de atender nuevos casos de cáncer pediátrico cada año, de manera que, si en la actualidad se atendían anualmente 300 casos nuevos y 105 casos por recaídas o consultas de segunda opinión, el nuevo equipamiento permitirá atender hasta 400 casos nuevos cada año, un 35% más.

 

La alcaldesa de Esplugues, Pilar Díaz, que ha participado en la inauguración, ha destacado el carácter “único y pionero” del centro. “Hemos visto crecer este proyecto. Lo hemos hecho nuestro y lo hemos acompañado. El Pediatric Cancer Center es una referencia mundial en su campo, un ejemplo de innovación en investigación y asistencia, y tenemos la suerte de tenerlo en Esplugues”, ha señalado. Por su parte, el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, ha definido el centro como un instrumento “para dar vida”.

 

El proyecto para construir el PCCB arrancó en 2017 con la campaña #ParaLosValientes, que entre febrero de ese año y octubre de 2018 recaudó 30 millones de euros, a los que se añadieron 7 millones adicionales en una segunda fase de la campaña, para la construcción del nuevo equipamiento gracias a los 15 donantes fundadores, cientos de empresas y miles de particulares. “La contribución de los donantes convierte al PCCB en un caso inédito de colaboración social para un proyecto de estas características”, destacaba el director gerente del Hospital Sant Joan de Déu, Manel del Castillo, durante el acto de inauguración. "Se trata de un proyecto estratégico para el Hospital Sant Joan de Déu, que ya venía siendo un centro de referencia en España para la atención del cáncer infantil y un referente internacional en el tratamiento de determinados tipos de tumores", añadía.

 

Por su parte, la responsable de captación de fondos de hospital, Gloria Garcia, también enfatizaba el agradecimiento a todas las personas y entidades que a través de sus donaciones "han permitido hacer que el sueño del PCCB sea una realidad”, tras recordar que “junto a las aportaciones clave de empresas y entidades, más de 100.000 particulares también colaboraron económicamente en el proyecto a través de las más de 200 iniciativas de todo tipo que nos han dejado grandes historias de solidaridad”.

 

El PCCB se ubica en un edificio de 14.000 metros cuadrados conectado al propio Hospital Sant Joan de Déu mediante una galería cubierta elevada y se distribuye en un total de cinco plantas, de las cuales un 70% albergan espacios para la asistencia médica, mientras que un 30% está destinada a espacios para la investigación y desarrollo. En conjunto, el nuevo centro dispone de 37 habitaciones individuales, 8 cámaras para el trasplante, 26 boxes para el Hospital de Día y 21 consultas externas.

 

Además, dispone de Servicio de Medicina Nuclear y terapia metabólica, quirófanos, laboratorios de investigación y otros servicios no asistenciales como son espacios comunes, con mucha luz y amplitud para favorecer el bienestar de los pacientes y sus familiares.

 

[Img #43258]

 

Al frente de su funcionamiento día a día habrá un equipo profesional multidisciplinar formado por más de 150 personas. "La especialización de los profesionales en oncología pediátrica del PCCB permite modular el tratamiento en base a un diagnóstico de precisión, la edad del paciente y la ubicación del tumor, con el objetivo de minimizar el impacto del tratamiento y sus secuelas”, explicaba el director asistencial del nuevo centro, Andrés Morales, quien remarcaba que no se centrarán únicamente en la erradicación de la enfermedad, "sino también en favorecer los mejores resultados de salud, con la mejor calidad de vida posible para darles la oportunidad de cumplir sus metas vitales”.

 

En este sentido, el director científico del PCCB, Jaume Mora, también subrayaba que “el PCCB permite avanzar en la investigación específica en el cáncer del desarrollo con nuevos tratamientos menos agresivos, además de poder formar a oncólogos pediátricos y atender a un mayor número de niños que padecen esta enfermedad”. Según explicaba se aplicará un modelo de investigación traslacional que combina la asistencia con la investigación para que los pacientes se puedan beneficiar lo antes posible de los tratamientos más avanzados. "Gracias a ello, conseguimos tasas de curación del 80%, parecidas a las de otros centros de excelencia del mundo, y aspiramos alcanzar una tasa de supervivencia aún mayor en todos los tipos de tumores infantiles que tratamos en 2030”, señalaba.

 

El PCCB también representa una apuesta por la especialización de la enfermería en oncología pediátrica. “La práctica enfermera en oncología pediátrica ha evolucionado en paralelo al avance de los tratamientos y, a día de hoy, los cuidados ofrecidos desde la enfermería son de una alta complejidad”, reconocía la jefa de enfermería del SJD Pediatric Cancer Center Barcelona, Anna Negre. "De esta manera, el PCCB también supone culminar una trayectoria de especialización en enfermería. Es un recorrido que hemos hecho guiados por la ciencia, pero también orientándonos al desarrollo de las habilidades necesarias para ofrecer la mejor atención y acompañamiento a nuestros pacientes y sus familias”, especificaba.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.48

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.