COMARCA
Raquel Sánchez afirma que las actuaciones en el Corredor Mediterráneo en Catalunya suponen más de 2.500 millones de euros
La titular de Mitma ha destacado que la recuperación del túnel de Costablanca permite pasar a los trabajos en el tronco central de Martorell-Castellbisbal, que aumentará la competitividad de las empresas de la región
![[Img #43447]](https://elfar.cat/upload/images/06_2022/4607_aa.jpg)
La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, ha ratificado, en la visita que ha realizado al túnel de Costablanca que conecta la estación de Castellbisbal y el viaducto del Llobregat en Martorell, la apuesta del ministerio por el Corredor Mediterráneo en Catalunya, donde -según aseguraba- todas las actuaciones que están en marcha suponen más de 2.500 millones de euros.
En este sentido, ha afirmado que Catalunya ha sido la comunidad autónoma donde el ministerio ha realizado la mayor inversión ejecutada en el año 2021, al mismo tiempo que ha puesto en valor las inversiones de Mitma con el Corredor donde, desde junio de 2018, se han ejecutado 1.512 millones de euros, 520 de ellos en actuaciones en Catalunya.
Sánchez ha estado acompañada por el secretario general de Infraestructuras, Xavier Flores, la presidenta de Adif, María Luisa Domínguez, y el alcalde de Martorell, Xavier Fonollosa, en el trayecto de este nuevo ramal ferroviario, conocido como “La Puerta de Europa” y que permitirá mejorar la competitividad de las empresas al abrir el Corredor a los puertos de Barcelona, Tarragona, Castellón y Valencia, así como permitir conexiones ferroviarias con la fábrica de SEAT.
La recuperación de este trazado, que se encuentra fuera de servicio desde principios de los años 80, permite pasar a los trabajos en el tronco central de Martorell-Castellbisbal y supone una alternativa para el tráfico de trenes mientras se trabaja en la adaptación del túnel de Castellbisbal al ancho estándar.
La titular de Mitma ha recordado que, en 2018, en Catalunya, existían 144 kilómetros del Corredor sin avances y solo se estaba trabajando en la Variante de Vandellós, mientras que en la actualidad se avanza en todos los tramos catalanes. Esto demuestra, según la ministra, "el compromiso de Mitma y del Gobierno de España con el Corredor, y con Catalunya en general, con licitaciones y adjudicaciones semana tras semana que permiten avances continuos". A todo ello, hay que sumar los 1.500 millones de euros de los fondos europeos del Plan de Recuperación que están sirviendo para impulsar este Corredor y que obligan a finalizar las actuaciones antes de 2026, "lo que supone una garantía extra a dicho compromiso", apuntan desde el ministerio.
Sánchez también ha anunciado que, para adelantarse a la futura evolución del Corredor Mediterráneo, este año se licitará el Estudio Informativo de la variante de Martorell para mercancías y ha informado que está previsto que en 2024, SEAT se conectará en ancho internacional con la frontera.
![[Img #43447]](https://elfar.cat/upload/images/06_2022/4607_aa.jpg)
La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, ha ratificado, en la visita que ha realizado al túnel de Costablanca que conecta la estación de Castellbisbal y el viaducto del Llobregat en Martorell, la apuesta del ministerio por el Corredor Mediterráneo en Catalunya, donde -según aseguraba- todas las actuaciones que están en marcha suponen más de 2.500 millones de euros.
En este sentido, ha afirmado que Catalunya ha sido la comunidad autónoma donde el ministerio ha realizado la mayor inversión ejecutada en el año 2021, al mismo tiempo que ha puesto en valor las inversiones de Mitma con el Corredor donde, desde junio de 2018, se han ejecutado 1.512 millones de euros, 520 de ellos en actuaciones en Catalunya.
Sánchez ha estado acompañada por el secretario general de Infraestructuras, Xavier Flores, la presidenta de Adif, María Luisa Domínguez, y el alcalde de Martorell, Xavier Fonollosa, en el trayecto de este nuevo ramal ferroviario, conocido como “La Puerta de Europa” y que permitirá mejorar la competitividad de las empresas al abrir el Corredor a los puertos de Barcelona, Tarragona, Castellón y Valencia, así como permitir conexiones ferroviarias con la fábrica de SEAT.
La recuperación de este trazado, que se encuentra fuera de servicio desde principios de los años 80, permite pasar a los trabajos en el tronco central de Martorell-Castellbisbal y supone una alternativa para el tráfico de trenes mientras se trabaja en la adaptación del túnel de Castellbisbal al ancho estándar.
La titular de Mitma ha recordado que, en 2018, en Catalunya, existían 144 kilómetros del Corredor sin avances y solo se estaba trabajando en la Variante de Vandellós, mientras que en la actualidad se avanza en todos los tramos catalanes. Esto demuestra, según la ministra, "el compromiso de Mitma y del Gobierno de España con el Corredor, y con Catalunya en general, con licitaciones y adjudicaciones semana tras semana que permiten avances continuos". A todo ello, hay que sumar los 1.500 millones de euros de los fondos europeos del Plan de Recuperación que están sirviendo para impulsar este Corredor y que obligan a finalizar las actuaciones antes de 2026, "lo que supone una garantía extra a dicho compromiso", apuntan desde el ministerio.





























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.59