COMARCA
“Queremos mantener una oferta turística que sea atractiva para clientes de todo tipo”
ELFAR.CAT entrevista a Eva Martínez, presidenta del Consell Comarcal del Baix Llobregat y del Consorci de Turisme
![[Img #43810]](https://elfar.cat/upload/images/07_2022/3313_06-eva-martinez-copia.jpg)
Tras dos veranos marcados inevitablemente por la pandemia del COVID-19, el sector turístico del Baix Llobregat confía en iniciar la senda de la recuperación y dejar atrás los efectos devastadores que la crisis sanitaria ha provocado en él. Consciente de que es uno de los principales motores económicos de la comarca, el Consorci de Turisme del Baix Llobregat sigue realizando un importante esfuerzo para potenciar el territorio como destino de proximidad y atraer de esta manera a nuevos visitantes. Su presidenta, Eva Martínez, desgrana en esta entrevista concedida a ELFAR.CAT cuáles son las principales líneas de actuación y la situación actual por la que atraviesa el sector.
-¿Cuáles son las previsiones del sector turístico en el que algunos ya han bautizado como el verano de la recuperación?
-Las previsiones para este verano son muy positivas. Aún así, no podemos saber si se superará la ocupación de 2019, que fue del 78%, con la estancia de cerca de 350.000 turistas en los hoteles del Baix Llobregat. En el mes de agosto de ese año, se registró una ocupación hotelera de un 83%.
Hay que tener en cuenta factores como la crisis energética y la guerra de Ucrania que afectan al mercado internacional. Pero a pesar de ello, en este 2022 esperamos igualar los datos de 2019, y seguir manteniendo el nivel de ocupación por encima de la media de la provincia de Barcelona.
-Por tercer año consecutivo, el Consorci de Turisme ha puesto en marcha la campaña promocional ‘Som el teu estiu’, que engloba más de un centenar de propuestas para disfrutar del Baix Llobregat. ¿Qué balance hace de las otras dos ediciones?
-Es una campaña de gran impacto que se puso en marcha por primera vez en 2020, como consecuencia de la pandemia. El objetivo estaba claro: convertirnos en uno de los principales destinos catalanes con atractivo para turistas y visitantes de proximidad. Se trataba de dar un impulso a la reactivación de la actividad turística, y al esfuerzo que estaban haciendo las empresas de la comarca.
Sin duda, estas dos ediciones anteriores han ayudado a dar el impulso necesario al sector, y se han convertido en una buena herramienta para dar a conocer la magnífica oferta que ofrece nuestra comarca. El Baix Llobregat tiene un gran atractivo para el turismo de sol y playa, pero también cuenta con una importantísima oferta de turismo interior, basada en el gran patrimonio histórico y arquitectónico.
-¿Se ha alcanzado el objetivo de captar al cliente de proximidad?
-Uno de los principales objetivos del Consorci de Turisme es mantener una oferta atractiva para clientes de todo tipo, de proximidad, familiar y extranjero. Desde este punto de vista, campañas como la de Som el teu estiu pretenden dar a conocer recursos y propuestas que garanticen una completa y variada oferta en el Baix Llobregat.
-Al margen de esta campaña puntual para el verano, ¿qué más se está haciendo desde el Consorci de Turisme para ayudar a la reactivación de este sector tan esencial para la comarca y que ha sido duramente castigado por los efectos provocados por la pandemia?
-Desde el Consorci de Turismo impulsamos campañas de promoción turística, como los Cupones de descuento para familias, con propuestas especiales, para que las familias puedan descubrir los lugares de nuestra comarca, a precios asequibles. Y también llevamos a cabo campañas dirigidas a que el público de proximidad disfrute de nuestra gastronomía a través de propuestas culinarias ofrecidas por nuestros y nuestras chefs del colectivo de restaurantes Sabors de l’Horta del Baix Llobregat, con platos elaborados con producto fresco del Parque Agrario.
-El Baix Llobregat ha sido la primera comarca con mayor ocupación de las plazas hoteleras en oferta en Semana Santa. ¿Cree que el territorio ya se ha posicionado como destino de vacaciones y de ocio o todavía queda mucho camino por recorrer?
-Durante los meses de mayo y junio, las reservas realizadas sobrepasaron el 90%. Si la tónica continúa los meses de julio y agosto, será señal de que el Baix Llobregat está recuperando su posición como destino de vacaciones y ocio. Nuestro objetivo no solo es mantenernos, sino superar año a año el número de visitantes.
-Desde el Consorci de Turisme se trabaja en diferentes líneas para mejorar la competitividad de las empresas de la comarca. Y una de ellas es la apuesta por la sostenibilidad turística, a través de la implantación del ‘Compromiso Biosphere’. ¿Podría explicar exactamente en qué consiste?
-La búsqueda de productos cada vez más ecológicos y sostenibles por parte del visitante y del turista es algo que no podemos obviar, y el sector turístico tiene que concienciarse de ello. Por eso, desde el Consorci de Turisme trabajamos el programa Compromiso por la Sostenibilidad Turística Biosphere, que reconoce las buenas prácticas en gestión sostenible alineadas con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas, para empresas y entidades turísticas, a través de un distintivo con reconocimiento internacional que recoge una perspectiva integral y de trabajo colectivo.
“La búsqueda de productos cada vez más ecológicos y sostenibles por parte del visitante y del turista es algo que no podemos obviar”
En el Baix Llobregat un total de 68 empresas y servicios están distinguidas. Entre ellas se encuentra el Consorci de Turisme, como muestra de nuestra apuesta por un desarrollo de la actividad turística en la comarca a través de una estrategia de turismo sostenible.
-Siguiendo con esta apuesta por la sostenibilidad, recientemente se ha presentado un plan conjunto de los municipios del Delta para, precisamente, promover un turismo sostenible, y con la idea de que pueda optar a ocho millones de euros de los fondos europeos Next Generation. ¿Cuáles son los objetivos principales?
-El Plan de Sostenibilidad Turística del Delta del Llobregat incluye 12 acciones para mejorar el capital natural del sistema turístico y su adaptación al cambio climático. Además, tiene como objetivos la restauración y articulación turística del entorno deltaico; la implantación de medidas de economía circular en el sector agroalimentario; la revalorización de los servicios ecosistémicos; la creación, mejora y digitalización de los espacios de uso público; la promoción de la movilidad sostenible, la mejora de la accesibilidad y desarrollo de nuevas herramientas digitales, y la creación de nueva oferta turística, potenciando los flujos del litoral hacia el interior.
-¿Si no obtienen la financiación de la UE se llevarán a cabo igualmente las medidas que recoge el plan o será difícil acometerlas?
-El Plan de Sostenibilidad Turística del Delta del Llobregat se ha elaborado teniendo en cuenta la situación actual del territorio y con el compromiso de los municipios de asegurar el futuro del desarrollo sostenible de la zona Delta del Llobregat. Se trata de un proyecto importante en el que han trabajado conjuntamente cinco municipios que tienen elementos muy comunes: Castelldefels, El Prat, Gavà, Sant Boi y Viladecans, con el soporte del Consorci de Turisme y el Consell Comarcal del Baix Llobregat.
En el caso de no obtener la financiación de la UE, o de no conseguir la totalidad solicitada, será la hoja de ruta a seguir y servirá para buscar alternativas de financiación para su implementación.
![[Img #43811]](https://elfar.cat/upload/images/07_2022/9168_07-eva-martinez-copia.jpg)
-Antes de la pandemia, el turismo de reuniones representaba el 50% de las pernoctaciones en los alojamientos de la comarca. ¿Se están recuperando estos altos niveles de ocupación?
-Aunque aún no ha llegado a alcanzar los niveles prepandemia, el turismo de reuniones ha tenido una activación muy acelerada. El Baix Llobregat ha tenido un crecimiento muy importante de empresas interesadas en organizar sus eventos en la comarca.
-¿Qué acciones se están llevando a cabo para mantener e incrementar esta actividad concreta del sector turístico, la cual genera un gran impacto económico en el territorio?
-Desde el Baix Llobregat Convention Bureau reforzamos la conexión de las empresas con la oferta MICE (Meetings, Incentives, Conferences, Exhibitions) del territorio. Además, hemos impulsado otras acciones para promocionar la comarca como destino atractivo de turismo de reuniones, y desarrollamos actuaciones para facilitar la cohesión, la formación, la comercialización y el networking entre los miembros del convention bureau y agencias y empresas organizadoras de eventos.
“El Baix Llobregat ha tenido un crecimiento muy importante de empresas interesadas en organizar sus eventos en la comarca”
-¿Qué otras actuaciones a corto y medio plazo podría resaltar para seguir acercando el Baix Llobregat a ciudadanos, visitantes y turistas?
-Desde el Consorci de Turisme, como ya se ha citado anteriormente, trabajamos en diferentes campañas de promoción, así como en la creación de nuevos productos dirigidos a la captación de visitantes y turistas, y para que nuestra ciudadanía recomiende nuestro destino por todo el mundo.
Proyectos como, por ejemplo, la red de senderos de la comarca que conecta Montserrat con los espacios naturales del Delta del Llobregat, las playas y Barcelona. O destacar también el proyecto de los 7 Balcones de Montserrat, que ya empieza a tomar forma y que permite a los visitantes disfrutar de unas espectaculares y nuevas perspectivas de la montaña mágica.
-¿Y qué les diría a los que todavía dudan de elegir o no nuestra comarca como destino vacacional?
-Que tienen la oportunidad de vivir un verano único en el Baix Llobregat con múltiples propuestas para mayores y pequeños, para familias, parejas y amigos. Hay actividades para todos los gustos: rutas de montaña a pie o en bicicleta; espacios naturales donde practicar deportes de aventura; experiencias gastronómicas únicas en los restaurantes del colectivo Sabors de l’Horta para degustar los platos que los chefs elaboran con producto fresco del Parque Agrario del Baix Llobregat; disfrutar de las playas con la oferta de chiringuitos y beach clubs o practicando actividades acuáticas, y admirando nuestro patrimonio histórico y arquitectónico.
Además, se ofrecen rutas en las cuevas de Montserrat en Collbató; y se pueden visitar las minas de Gavà dentro del Parc Arqueològic, las Termas Romanas de Sant Boi o la obra más auténtica de Antoni Gaudí en la Cripta de la Colònia Güell, donde experimentaba el sistema arquitectónico que iba aplicando en la Sagrada Familia. También se pueden descubrir las incursiones de los piratas en nuestra costa a través del Centro de Interpretación en el Castell de Castelldefels; pasar el día en Catalunya en Miniatura, admirar los edificios emblemáticos de Jujol como la Torre de la Creu o la masía Can Negre a través de realidad aumentada en Sant Joan Despí, o visitar en Esplugues el Pujol i Bausis, un importante centro de producción de cerámica modernista aplicada a la arquitectura.
No obstante, recomendamos que para estar bien informados de todas las novedades nos sigan en las redes sociales, en la web de Turisme Baix Llobregat o bien suscribiéndose gratuitamente a nuestra guía del ocio.
![[Img #43810]](https://elfar.cat/upload/images/07_2022/3313_06-eva-martinez-copia.jpg)
Tras dos veranos marcados inevitablemente por la pandemia del COVID-19, el sector turístico del Baix Llobregat confía en iniciar la senda de la recuperación y dejar atrás los efectos devastadores que la crisis sanitaria ha provocado en él. Consciente de que es uno de los principales motores económicos de la comarca, el Consorci de Turisme del Baix Llobregat sigue realizando un importante esfuerzo para potenciar el territorio como destino de proximidad y atraer de esta manera a nuevos visitantes. Su presidenta, Eva Martínez, desgrana en esta entrevista concedida a ELFAR.CAT cuáles son las principales líneas de actuación y la situación actual por la que atraviesa el sector.
-¿Cuáles son las previsiones del sector turístico en el que algunos ya han bautizado como el verano de la recuperación?
-Las previsiones para este verano son muy positivas. Aún así, no podemos saber si se superará la ocupación de 2019, que fue del 78%, con la estancia de cerca de 350.000 turistas en los hoteles del Baix Llobregat. En el mes de agosto de ese año, se registró una ocupación hotelera de un 83%.
Hay que tener en cuenta factores como la crisis energética y la guerra de Ucrania que afectan al mercado internacional. Pero a pesar de ello, en este 2022 esperamos igualar los datos de 2019, y seguir manteniendo el nivel de ocupación por encima de la media de la provincia de Barcelona.
-Por tercer año consecutivo, el Consorci de Turisme ha puesto en marcha la campaña promocional ‘Som el teu estiu’, que engloba más de un centenar de propuestas para disfrutar del Baix Llobregat. ¿Qué balance hace de las otras dos ediciones?
-Es una campaña de gran impacto que se puso en marcha por primera vez en 2020, como consecuencia de la pandemia. El objetivo estaba claro: convertirnos en uno de los principales destinos catalanes con atractivo para turistas y visitantes de proximidad. Se trataba de dar un impulso a la reactivación de la actividad turística, y al esfuerzo que estaban haciendo las empresas de la comarca.
Sin duda, estas dos ediciones anteriores han ayudado a dar el impulso necesario al sector, y se han convertido en una buena herramienta para dar a conocer la magnífica oferta que ofrece nuestra comarca. El Baix Llobregat tiene un gran atractivo para el turismo de sol y playa, pero también cuenta con una importantísima oferta de turismo interior, basada en el gran patrimonio histórico y arquitectónico.
-¿Se ha alcanzado el objetivo de captar al cliente de proximidad?
-Uno de los principales objetivos del Consorci de Turisme es mantener una oferta atractiva para clientes de todo tipo, de proximidad, familiar y extranjero. Desde este punto de vista, campañas como la de Som el teu estiu pretenden dar a conocer recursos y propuestas que garanticen una completa y variada oferta en el Baix Llobregat.
-Al margen de esta campaña puntual para el verano, ¿qué más se está haciendo desde el Consorci de Turisme para ayudar a la reactivación de este sector tan esencial para la comarca y que ha sido duramente castigado por los efectos provocados por la pandemia?
-Desde el Consorci de Turismo impulsamos campañas de promoción turística, como los Cupones de descuento para familias, con propuestas especiales, para que las familias puedan descubrir los lugares de nuestra comarca, a precios asequibles. Y también llevamos a cabo campañas dirigidas a que el público de proximidad disfrute de nuestra gastronomía a través de propuestas culinarias ofrecidas por nuestros y nuestras chefs del colectivo de restaurantes Sabors de l’Horta del Baix Llobregat, con platos elaborados con producto fresco del Parque Agrario.
-El Baix Llobregat ha sido la primera comarca con mayor ocupación de las plazas hoteleras en oferta en Semana Santa. ¿Cree que el territorio ya se ha posicionado como destino de vacaciones y de ocio o todavía queda mucho camino por recorrer?
-Durante los meses de mayo y junio, las reservas realizadas sobrepasaron el 90%. Si la tónica continúa los meses de julio y agosto, será señal de que el Baix Llobregat está recuperando su posición como destino de vacaciones y ocio. Nuestro objetivo no solo es mantenernos, sino superar año a año el número de visitantes.
-Desde el Consorci de Turisme se trabaja en diferentes líneas para mejorar la competitividad de las empresas de la comarca. Y una de ellas es la apuesta por la sostenibilidad turística, a través de la implantación del ‘Compromiso Biosphere’. ¿Podría explicar exactamente en qué consiste?
-La búsqueda de productos cada vez más ecológicos y sostenibles por parte del visitante y del turista es algo que no podemos obviar, y el sector turístico tiene que concienciarse de ello. Por eso, desde el Consorci de Turisme trabajamos el programa Compromiso por la Sostenibilidad Turística Biosphere, que reconoce las buenas prácticas en gestión sostenible alineadas con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas, para empresas y entidades turísticas, a través de un distintivo con reconocimiento internacional que recoge una perspectiva integral y de trabajo colectivo.
“La búsqueda de productos cada vez más ecológicos y sostenibles por parte del visitante y del turista es algo que no podemos obviar”
En el Baix Llobregat un total de 68 empresas y servicios están distinguidas. Entre ellas se encuentra el Consorci de Turisme, como muestra de nuestra apuesta por un desarrollo de la actividad turística en la comarca a través de una estrategia de turismo sostenible.
-Siguiendo con esta apuesta por la sostenibilidad, recientemente se ha presentado un plan conjunto de los municipios del Delta para, precisamente, promover un turismo sostenible, y con la idea de que pueda optar a ocho millones de euros de los fondos europeos Next Generation. ¿Cuáles son los objetivos principales?
-El Plan de Sostenibilidad Turística del Delta del Llobregat incluye 12 acciones para mejorar el capital natural del sistema turístico y su adaptación al cambio climático. Además, tiene como objetivos la restauración y articulación turística del entorno deltaico; la implantación de medidas de economía circular en el sector agroalimentario; la revalorización de los servicios ecosistémicos; la creación, mejora y digitalización de los espacios de uso público; la promoción de la movilidad sostenible, la mejora de la accesibilidad y desarrollo de nuevas herramientas digitales, y la creación de nueva oferta turística, potenciando los flujos del litoral hacia el interior.
-¿Si no obtienen la financiación de la UE se llevarán a cabo igualmente las medidas que recoge el plan o será difícil acometerlas?
-El Plan de Sostenibilidad Turística del Delta del Llobregat se ha elaborado teniendo en cuenta la situación actual del territorio y con el compromiso de los municipios de asegurar el futuro del desarrollo sostenible de la zona Delta del Llobregat. Se trata de un proyecto importante en el que han trabajado conjuntamente cinco municipios que tienen elementos muy comunes: Castelldefels, El Prat, Gavà, Sant Boi y Viladecans, con el soporte del Consorci de Turisme y el Consell Comarcal del Baix Llobregat.
En el caso de no obtener la financiación de la UE, o de no conseguir la totalidad solicitada, será la hoja de ruta a seguir y servirá para buscar alternativas de financiación para su implementación.
![[Img #43811]](https://elfar.cat/upload/images/07_2022/9168_07-eva-martinez-copia.jpg)
-Antes de la pandemia, el turismo de reuniones representaba el 50% de las pernoctaciones en los alojamientos de la comarca. ¿Se están recuperando estos altos niveles de ocupación?
-Aunque aún no ha llegado a alcanzar los niveles prepandemia, el turismo de reuniones ha tenido una activación muy acelerada. El Baix Llobregat ha tenido un crecimiento muy importante de empresas interesadas en organizar sus eventos en la comarca.
-¿Qué acciones se están llevando a cabo para mantener e incrementar esta actividad concreta del sector turístico, la cual genera un gran impacto económico en el territorio?
-Desde el Baix Llobregat Convention Bureau reforzamos la conexión de las empresas con la oferta MICE (Meetings, Incentives, Conferences, Exhibitions) del territorio. Además, hemos impulsado otras acciones para promocionar la comarca como destino atractivo de turismo de reuniones, y desarrollamos actuaciones para facilitar la cohesión, la formación, la comercialización y el networking entre los miembros del convention bureau y agencias y empresas organizadoras de eventos.
“El Baix Llobregat ha tenido un crecimiento muy importante de empresas interesadas en organizar sus eventos en la comarca”
-¿Qué otras actuaciones a corto y medio plazo podría resaltar para seguir acercando el Baix Llobregat a ciudadanos, visitantes y turistas?
-Desde el Consorci de Turisme, como ya se ha citado anteriormente, trabajamos en diferentes campañas de promoción, así como en la creación de nuevos productos dirigidos a la captación de visitantes y turistas, y para que nuestra ciudadanía recomiende nuestro destino por todo el mundo.
Proyectos como, por ejemplo, la red de senderos de la comarca que conecta Montserrat con los espacios naturales del Delta del Llobregat, las playas y Barcelona. O destacar también el proyecto de los 7 Balcones de Montserrat, que ya empieza a tomar forma y que permite a los visitantes disfrutar de unas espectaculares y nuevas perspectivas de la montaña mágica.
-¿Y qué les diría a los que todavía dudan de elegir o no nuestra comarca como destino vacacional?
-Que tienen la oportunidad de vivir un verano único en el Baix Llobregat con múltiples propuestas para mayores y pequeños, para familias, parejas y amigos. Hay actividades para todos los gustos: rutas de montaña a pie o en bicicleta; espacios naturales donde practicar deportes de aventura; experiencias gastronómicas únicas en los restaurantes del colectivo Sabors de l’Horta para degustar los platos que los chefs elaboran con producto fresco del Parque Agrario del Baix Llobregat; disfrutar de las playas con la oferta de chiringuitos y beach clubs o practicando actividades acuáticas, y admirando nuestro patrimonio histórico y arquitectónico.
Además, se ofrecen rutas en las cuevas de Montserrat en Collbató; y se pueden visitar las minas de Gavà dentro del Parc Arqueològic, las Termas Romanas de Sant Boi o la obra más auténtica de Antoni Gaudí en la Cripta de la Colònia Güell, donde experimentaba el sistema arquitectónico que iba aplicando en la Sagrada Familia. También se pueden descubrir las incursiones de los piratas en nuestra costa a través del Centro de Interpretación en el Castell de Castelldefels; pasar el día en Catalunya en Miniatura, admirar los edificios emblemáticos de Jujol como la Torre de la Creu o la masía Can Negre a través de realidad aumentada en Sant Joan Despí, o visitar en Esplugues el Pujol i Bausis, un importante centro de producción de cerámica modernista aplicada a la arquitectura.
No obstante, recomendamos que para estar bien informados de todas las novedades nos sigan en las redes sociales, en la web de Turisme Baix Llobregat o bien suscribiéndose gratuitamente a nuestra guía del ocio.



















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.15