Viernes, 12 de Septiembre de 2025

Actualizada

Jueves, 11 de Septiembre de 2025 a las 09:13:56 horas

| 1030
Viernes, 22 de Julio de 2022
OPINIÓN

Un nuevo futuro para el Delta

CARLES RUIZ. Alcalde de Viladecans

[Img #43803]

Ya casi es costumbre que los responsables políticos y económicos de las administraciones central y autonómica elijan el Delta como tema de confrontación, con temas recurrentes como el Aeropuerto o la necesaria conservación del medio ambiente. Ocurre de vez en cuando: estalla una polémica y nuestro territorio es protagonista de debates y enfrentamientos mediáticos. Los municipios sólo somos espectadores: vienen, nos dicen lo que tenemos que hacer, y luego se van. Los indios nos quedamos en nuestra reserva y, a otra cosa.


Esta dinámica puede haber cambiado a consecuencia de la reunión que las alcaldesas de Gavà y Sant Boi y yo mismo mantuvimos a principios de mes con la consellera de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural. Los responsables municipales le expresamos nuestra inquietud por el futuro de nuestra zona natural y agrícola. La consellera fue informada directamente de que la zona no ha recibido, históricamente, la inversión suficiente por parte de la Generalitat y de que necesitamos soluciones urgentes para los problemas del agua, para la mejora de los accesos y caminos, contra la inseguridad en los campos…


En el Delta hay una gran riqueza natural, que incluye la actividad agrícola. Cualquier regulación que se decida, incluida la determinación de la Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA), debería contentar a todas las partes que actúan sobre el territorio. Sobre el futuro del Parc Agrari, a la consellera le presentamos una importante propuesta de futuro: la creación de un Hub de la industria agroalimentaria en el territorio de los tres municipios que ocupa el Parc Agrari. Se trata de un instrumento que puede favorecer a todos y que cuenta con el apoyo de la UPC, Mercabarna, el Institut Agrícola y los tres ayuntamientos. Esperamos que se vayan sumando más agentes, sobre todo el propio gobierno de la Generalitat, porque se trata del futuro de la zona y es importante que todos rememos en la misma dirección.


Con la propuesta del nuevo Hub Agroalimentari, los municipios pedimos un cambio de la normativa del Parc Agrari para que puedan realizarse inversiones de mejora del sector, para que la producción agrícola sea rentable y así se asegure un relevo generacional. El Parc Agrari debe ser el granero de Barcelona, en un momento en que se valora tanto la producción de proximidad: por su calidad y por las dificultades que está experimentando el sector del transporte a causa de la subida de los carburantes y la inestabilidad política internacional.


En resumidas cuentas, debemos decir que la reunión sentó las bases de una nueva relación entre administraciones. Se acordó la creación de tres mesas conjuntas de trabajo: una buscará un nuevo modelo de gestión y funcionamiento del Consorci del Delta del Llobregat, otra estudiará la definitiva delimitación de la ZEPA, y una tercera deberá concretar el plan de gestión de los espacios naturales y agrícolas, señalando las inversiones necesarias. Hay que seguir construyendo un futuro positivo para el Delta, donde todas las partes se beneficien.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.1

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.