SANT BOI
El tren de mercancías que chocó contra uno de pasajeros superaba la velocidad permitida
Así se desprende del informe elaborado por FGC basado en el análisis de las cajas negras
![[Img #43993]](https://elfar.cat/upload/images/07_2022/7980_un-muerto-y-mas-de-80-heridos-en-un-accidente-de-ferrocarrils-16-mayo-2022-copia.jpg)
El análisis de la caja negra del tren de mercancías que chocó con un tren de pasajeros y provocó un accidente mortal el pasado mes de mayo en Sant Boi confirma que superaba la velocidad permitida antes de descarrilar y volcar uno de sus vagones, tal y como corroboró ayer el director general de Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya (FGC), Pere Calvet, en una comparecencia en el Parlament para explicar parte del informe elaborado para analizar el accidente ferroviario.
"Del registro de la caja negra podemos extraer que la velocidad por la zona de mantenimiento era superior a los 30 km/h", explicó Calvet, quien ratificó que "no consta" ninguna llamada al centro de control después de que el aparato realizara un frenazo automático al no reconocerse una baliza de desviación.
En la comparecencia, tanto la presidenta de FGC, Marta Subirà, como Calvet, relataron que el tren de mercancías entró en la zona en mantenimiento de Sant Boi a una velocidad superior a la marcada, lo que provocó que se activara un mecanismo automático al que debía responder el maquinista. Esto no se produjo y, por este motivo, el tren activó su mecanismo de frenado automático.
Uno de los vagones descarriló algunas ruedas tras ese frenazo de emergencia. A continuación, el vehículo reanudó su marcha a baja velocidad y poco después un vagón volcó, invadiendo la vía de al lado. Con un margen muy pequeño de tiempo apareció el tren de pasajeros, que se encontró el vagón en su vía y realizó un frenazo de urgencia que no evitó el choque, pero sí permitió que la colisión se produjera a una velocidad reducida. Esto minimizó los daños a los pasajeros, pero no evitó la muerte del maquinista.
"A pesar de la frenada el tren de pasajeros, no pudo evitar la colisión con el vagón volcado. Esta colisión se produjo solo nueve segundos después del frenado de urgencia del tren de viajeros y solo 11 segundos después del paro del tren de mercancías", señaló Calvet.
Asimismo, el director de FGC apuntó que el impacto afectó principalmente a la cabina del conductor. Calvet quiso destacar que la activación por parte del maquinista del frenazo de urgencia del tren de viajeros "permitió que el impacto no tuviera afectaciones graves sobre los pasajeros".
El informe elaborado por FGC se basa únicamente en el análisis de las cajas negras de los dos trenes accidentados, sus cámaras de seguridad y el estudio pericial de las vías y vehículos. Sin embargo, este estudio que se entrega al tribunal que instruye el caso del accidente no incorpora entrevistas con maquinistas, testigos ni expertos, según indicaron los responsables de la empresa ferroviaria.
![[Img #43993]](https://elfar.cat/upload/images/07_2022/7980_un-muerto-y-mas-de-80-heridos-en-un-accidente-de-ferrocarrils-16-mayo-2022-copia.jpg)
El análisis de la caja negra del tren de mercancías que chocó con un tren de pasajeros y provocó un accidente mortal el pasado mes de mayo en Sant Boi confirma que superaba la velocidad permitida antes de descarrilar y volcar uno de sus vagones, tal y como corroboró ayer el director general de Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya (FGC), Pere Calvet, en una comparecencia en el Parlament para explicar parte del informe elaborado para analizar el accidente ferroviario.
"Del registro de la caja negra podemos extraer que la velocidad por la zona de mantenimiento era superior a los 30 km/h", explicó Calvet, quien ratificó que "no consta" ninguna llamada al centro de control después de que el aparato realizara un frenazo automático al no reconocerse una baliza de desviación.
En la comparecencia, tanto la presidenta de FGC, Marta Subirà, como Calvet, relataron que el tren de mercancías entró en la zona en mantenimiento de Sant Boi a una velocidad superior a la marcada, lo que provocó que se activara un mecanismo automático al que debía responder el maquinista. Esto no se produjo y, por este motivo, el tren activó su mecanismo de frenado automático.
Uno de los vagones descarriló algunas ruedas tras ese frenazo de emergencia. A continuación, el vehículo reanudó su marcha a baja velocidad y poco después un vagón volcó, invadiendo la vía de al lado. Con un margen muy pequeño de tiempo apareció el tren de pasajeros, que se encontró el vagón en su vía y realizó un frenazo de urgencia que no evitó el choque, pero sí permitió que la colisión se produjera a una velocidad reducida. Esto minimizó los daños a los pasajeros, pero no evitó la muerte del maquinista.
"A pesar de la frenada el tren de pasajeros, no pudo evitar la colisión con el vagón volcado. Esta colisión se produjo solo nueve segundos después del frenado de urgencia del tren de viajeros y solo 11 segundos después del paro del tren de mercancías", señaló Calvet.
Asimismo, el director de FGC apuntó que el impacto afectó principalmente a la cabina del conductor. Calvet quiso destacar que la activación por parte del maquinista del frenazo de urgencia del tren de viajeros "permitió que el impacto no tuviera afectaciones graves sobre los pasajeros".
El informe elaborado por FGC se basa únicamente en el análisis de las cajas negras de los dos trenes accidentados, sus cámaras de seguridad y el estudio pericial de las vías y vehículos. Sin embargo, este estudio que se entrega al tribunal que instruye el caso del accidente no incorpora entrevistas con maquinistas, testigos ni expertos, según indicaron los responsables de la empresa ferroviaria.





Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.1