L'HOSPITALET
El Hospital de Bellvitge donará los excedentes alimenticios a entidades sociales
Las raciones llegarán a los colectivos vulnerables de L'Hospitalet atendidos por las fundaciones La Vinya y Àurea, gracias a Pont Alimentari
![[Img #44031]](https://elfar.cat/upload/images/08_2022/9467_unnamed.jpg)
El Hospital Universitario de Bellvitge (HUB) ha puesto en marcha un proyecto para dar los excedentes alimenticios, como platos envasados sin abrir o menús que no llegan a servirse, a entidades sociales locales, asegurando la seguridad alimentaria. En el marco de esta iniciativa, el centro hospitalario ha firmado un convenio con el proyecto Pont Alimentari, que hace llegar los excedentes a Fundación La Vinya y Fundación Àurea, entidades sin ánimo de lucro que atienden a personas en situación de vulnerabilidad de L'Hospitalet. El proyecto está coordinado por el departamento de Hostelería y la UTE Clece-Arcasa, adjudicatarios del servicio de alimentación del hospital.
Según la Agéncia de Residus de Catalunya, los hogares, los comercios y la restauración generan unas 262.000 toneladas de desperdicio cada año o, lo que es lo mismo, unos 35 kg por persona. En concreto, los servicios de catering y restauración son responsables del 4% de ese total.
En este contexto, el HUB ha puesto en marcha esta iniciativa para aprovechar el recurso que suponen los excedentes cocinados del hospital. "Los platos cumplen con todos los criterios necesarios de conservación, caducidad, envasado y etiquetado y, por tanto, son aptos para entrar dentro de estos circuitos de reaprovechamiento", ha explicado Montse Revull, responsable de restauración de la UTE Clece-Arcasa en el Hospital de Bellvitge.
Desde julio, las raciones envasadas dentro de barquitas termoselladas entran en el circuito de Pont Alimentari y se entregan a las entidades sociales. Pont Alimentari, proyecto promovido por la Fundación Prevención de Residuos (Rezero) y la Fundación Banc de Recursos, asigna el destino de estos alimentos, priorizando siempre criterios de proximidad, tanto para ahorrar transporte como para fomentar el compromiso social dentro del territorio.
En concreto, el excedente alimentario del HUB se dona a Fundación La Vinya, entidad que acoge, atiende y acompaña a niños, jóvenes y adultos en situación de riesgo social de los barrios de Bellvitge y Gornal de L'Hospitalet, y a Fundación Àurea, que se ha instalado recientemente en el municipio y que tiene como objetivo cubrir las necesidades básicas y de atención médica de familias desfavorecidas y personas mayores.
El Hospital Universitario de Bellvitge (HUB) ha puesto en marcha un proyecto para dar los excedentes alimenticios, como platos envasados sin abrir o menús que no llegan a servirse, a entidades sociales locales, asegurando la seguridad alimentaria. En el marco de esta iniciativa, el centro hospitalario ha firmado un convenio con el proyecto Pont Alimentari, que hace llegar los excedentes a Fundación La Vinya y Fundación Àurea, entidades sin ánimo de lucro que atienden a personas en situación de vulnerabilidad de L'Hospitalet. El proyecto está coordinado por el departamento de Hostelería y la UTE Clece-Arcasa, adjudicatarios del servicio de alimentación del hospital.
Según la Agéncia de Residus de Catalunya, los hogares, los comercios y la restauración generan unas 262.000 toneladas de desperdicio cada año o, lo que es lo mismo, unos 35 kg por persona. En concreto, los servicios de catering y restauración son responsables del 4% de ese total.
En este contexto, el HUB ha puesto en marcha esta iniciativa para aprovechar el recurso que suponen los excedentes cocinados del hospital. "Los platos cumplen con todos los criterios necesarios de conservación, caducidad, envasado y etiquetado y, por tanto, son aptos para entrar dentro de estos circuitos de reaprovechamiento", ha explicado Montse Revull, responsable de restauración de la UTE Clece-Arcasa en el Hospital de Bellvitge.
Desde julio, las raciones envasadas dentro de barquitas termoselladas entran en el circuito de Pont Alimentari y se entregan a las entidades sociales. Pont Alimentari, proyecto promovido por la Fundación Prevención de Residuos (Rezero) y la Fundación Banc de Recursos, asigna el destino de estos alimentos, priorizando siempre criterios de proximidad, tanto para ahorrar transporte como para fomentar el compromiso social dentro del territorio.
En concreto, el excedente alimentario del HUB se dona a Fundación La Vinya, entidad que acoge, atiende y acompaña a niños, jóvenes y adultos en situación de riesgo social de los barrios de Bellvitge y Gornal de L'Hospitalet, y a Fundación Àurea, que se ha instalado recientemente en el municipio y que tiene como objetivo cubrir las necesidades básicas y de atención médica de familias desfavorecidas y personas mayores.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.169