COMARCA
El Institut Agrícola avisa de que el plan de ampliación de la ZEPA provocará una multa millonaria de la CE
La patronal agroalimentaria denuncia que no ha existido un consenso previo con el territorio y que la propuesta del Govern no se basa en un criterio científico y técnico independiente y contrastado
![[Img #44052]](https://elfar.cat/upload/images/08_2022/4300_14-espacios-naturales-del-delta.jpg)
El Institut Agrícola Català Sant Isidre ha alertado de que el plan de ampliación de la ZEPA del Baix Llobregat presentado por el Govern, que prevé pasar de las 935 hectáreas actuales a un total de 2.372, provocará una multa millonaria de la Comisión Europea (CE). Desde la patronal agroalimentaria y forestal aseguran, en un comunicado, que la propuesta no da respuesta a lo requerido por la CE, lo que implicará que ésta siga adelante con el expediente sancionador. Además, se quejan de que los documentos presentados no coinciden con los que el Govern compartió con los agentes implicados en una ronda de conversaciones previas, provocando una "situación de indefensión e inseguridad jurídica acentuada".
Según la patronal, "no ha existido un consenso previo con el territorio ni lo presentado se basa en un criterio científico y técnico independiente y contrastado", y a su juicio, el Departamento de Acción Climática se ha "instalado en la mentira y la manipulación de los espacios protegidos como forma de hacer política", y está perjudicando a los ciudadanos que viven en el territorio al optar por la fórmula "más sencilla y contraproducente", como es "ampliar miles de hectáreas sin control ni aval técnico independiente alguno".
El Institut Agrícola critica que el proyecto que debía servir para la ampliación del aeropuerto de El Prat fue sometido a consulta pública durante solo dos meses, lo que considera un periodo "insuficiente". Los empresarios agrarios opinan que el Govern "prosigue con un proceso viciado y con información engañosa, ya que el proceso de información pública está basado en un engaño".
"Los empresarios en Catalunya estamos acostumbrados a que se pisotee el derecho a la propiedad privada sin ambages. Sin embargo, todo tiene un límite, ya que en este caso ni siquiera existe la más mínima garantía científica de que se vaya a revertir una situación de continuo deterioro que viene arrastrándose en el Delta del Llobregat desde hace más de 20 años. Incluso, la ampliación que se plantea es contraproducente, ya que la inmensa mayoría de las hectáreas que se quieren proteger no son hábitat de ninguna ave esteparia amenazada, ya que no son humedales ni tierras donde exista censo y condiciones para su desenvolvimiento", señalan en el comunicado.
En este sentido, el Institut Agrícola reivindica la puesta en marcha del hub agroalimentario como propuesta "realista y eficaz" para dar cumplimiento a lo exigido por la CE.
El Institut Agrícola Català Sant Isidre ha alertado de que el plan de ampliación de la ZEPA del Baix Llobregat presentado por el Govern, que prevé pasar de las 935 hectáreas actuales a un total de 2.372, provocará una multa millonaria de la Comisión Europea (CE). Desde la patronal agroalimentaria y forestal aseguran, en un comunicado, que la propuesta no da respuesta a lo requerido por la CE, lo que implicará que ésta siga adelante con el expediente sancionador. Además, se quejan de que los documentos presentados no coinciden con los que el Govern compartió con los agentes implicados en una ronda de conversaciones previas, provocando una "situación de indefensión e inseguridad jurídica acentuada".
Según la patronal, "no ha existido un consenso previo con el territorio ni lo presentado se basa en un criterio científico y técnico independiente y contrastado", y a su juicio, el Departamento de Acción Climática se ha "instalado en la mentira y la manipulación de los espacios protegidos como forma de hacer política", y está perjudicando a los ciudadanos que viven en el territorio al optar por la fórmula "más sencilla y contraproducente", como es "ampliar miles de hectáreas sin control ni aval técnico independiente alguno".
El Institut Agrícola critica que el proyecto que debía servir para la ampliación del aeropuerto de El Prat fue sometido a consulta pública durante solo dos meses, lo que considera un periodo "insuficiente". Los empresarios agrarios opinan que el Govern "prosigue con un proceso viciado y con información engañosa, ya que el proceso de información pública está basado en un engaño".
"Los empresarios en Catalunya estamos acostumbrados a que se pisotee el derecho a la propiedad privada sin ambages. Sin embargo, todo tiene un límite, ya que en este caso ni siquiera existe la más mínima garantía científica de que se vaya a revertir una situación de continuo deterioro que viene arrastrándose en el Delta del Llobregat desde hace más de 20 años. Incluso, la ampliación que se plantea es contraproducente, ya que la inmensa mayoría de las hectáreas que se quieren proteger no son hábitat de ninguna ave esteparia amenazada, ya que no son humedales ni tierras donde exista censo y condiciones para su desenvolvimiento", señalan en el comunicado.
En este sentido, el Institut Agrícola reivindica la puesta en marcha del hub agroalimentario como propuesta "realista y eficaz" para dar cumplimiento a lo exigido por la CE.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.1