COMARCA
El sector agroalimentario acusa a la ACA de "inacción" ante posibles inundaciones en los campos de cultivo
Los empresarios aseguran que se trata de un "problema de primera magnitud" en una zona clave para la soberanía productiva agroalimentaria de Catalunya
![[Img #44106]](https://elfar.cat/upload/images/09_2022/8666_whatsapp-image-2020-12-02-at-151843.jpg)
Los empresarios agrícolas del Baix Llobregat, las cooperativas de Gavà y Viladecans y el Institut Agrícola Català de Sant Isidre, han denunciado a través de un comunicado la "inacción" del Govern de la Generalitat y, en concreto, de la Agència Catalana del Aigüa (ACA), en materia de inversiones que eviten que en cada temporal con cierta relevancia se inunden los terrenos de cultivo.
"Cada año que pasa sin construir las infraestructuras hídricas necesarias para gestionar los superávits y déficits de agua de la zona, mayor es el deterioro del sector y, por ende, de la biodiversidad y los ecosistemas del entorno del delta del Llobregat", lamentan, tras recordar que la ACA "ha prometido en varias ocasiones que se trabajaría en las soluciones necesarias para evitar la anegación continua de los campos, pero éstas no están llegando".
Los empresarios alertan de que está aumentando la probabilidad de tener con mayor frecuencia e intensidad episodios consecutivos de sequías e inundaciones en Catalunya, y por eso insisten en que "lo que ayer era necesario, hoy es urgente e imprescindible".
"Los países del sur de Europa requieren de una adaptación por estar sometidos ya de base a climas más áridos y secos de influencia mediterránea. Estos fenómenos climáticos extremos llevan a una destrucción permanente del potencial de producción agroalimentaria, la cual tiene que ser parcheada a corto plazo con un uso más intensivo de abonos nitrogenados, tratamientos fitosanitarios para el control de plagas y regadío intensivo", explican.
Los empresarios aseguran que se trata de un "problema de primera magnitud" en una zona clave para la soberanía productiva agroalimentaria de Catalunya. Entre las actuaciones, sitúan en primer lugar la necesidad de preparar convenientemente los cauces por los que conducir el agua que caerá torrencialmente. En segundo lugar, piden construir los dispositivos de drenaje de las aguas, así como la tecnología de prevención y análisis del estado de los suelos que condiciona toda la gestión agroalimentaria y territorial; y por último, abogan por rediseñar la gestión del ciclo integral del agua de la zona, de manera que las posibles lluvias torrenciales de los próximos meses no puedan llegar incluso a inundar la ciudad de Viladecans. "No hay más que ver la tragedia de La Bisbal para darse cuenta de que la meteorología puede hacer que se cumplan los escenarios más adversos para los cuales no estamos bien preparados", señalan.
Aseguran que con este paquete de medidas se acabarían los "problemas hidrológicos endémicos" de la comarca, y consideran que éstos no pueden utilizarse como “moneda de cambio” en las negociaciones para la ampliación de la zona ZEPA del Delta. "Es un despropósito formular las inversiones hidráulicas como un chantaje en toda regla del Govern ante los empresarios agrícolas, los cuales son firmes opositores de la ampliación de la ZEPA como estrategia adecuada para la restauración y conservación de los espacios naturales", concluyen en el comunicado.
Los empresarios agrícolas del Baix Llobregat, las cooperativas de Gavà y Viladecans y el Institut Agrícola Català de Sant Isidre, han denunciado a través de un comunicado la "inacción" del Govern de la Generalitat y, en concreto, de la Agència Catalana del Aigüa (ACA), en materia de inversiones que eviten que en cada temporal con cierta relevancia se inunden los terrenos de cultivo.
"Cada año que pasa sin construir las infraestructuras hídricas necesarias para gestionar los superávits y déficits de agua de la zona, mayor es el deterioro del sector y, por ende, de la biodiversidad y los ecosistemas del entorno del delta del Llobregat", lamentan, tras recordar que la ACA "ha prometido en varias ocasiones que se trabajaría en las soluciones necesarias para evitar la anegación continua de los campos, pero éstas no están llegando".
Los empresarios alertan de que está aumentando la probabilidad de tener con mayor frecuencia e intensidad episodios consecutivos de sequías e inundaciones en Catalunya, y por eso insisten en que "lo que ayer era necesario, hoy es urgente e imprescindible".
"Los países del sur de Europa requieren de una adaptación por estar sometidos ya de base a climas más áridos y secos de influencia mediterránea. Estos fenómenos climáticos extremos llevan a una destrucción permanente del potencial de producción agroalimentaria, la cual tiene que ser parcheada a corto plazo con un uso más intensivo de abonos nitrogenados, tratamientos fitosanitarios para el control de plagas y regadío intensivo", explican.
Los empresarios aseguran que se trata de un "problema de primera magnitud" en una zona clave para la soberanía productiva agroalimentaria de Catalunya. Entre las actuaciones, sitúan en primer lugar la necesidad de preparar convenientemente los cauces por los que conducir el agua que caerá torrencialmente. En segundo lugar, piden construir los dispositivos de drenaje de las aguas, así como la tecnología de prevención y análisis del estado de los suelos que condiciona toda la gestión agroalimentaria y territorial; y por último, abogan por rediseñar la gestión del ciclo integral del agua de la zona, de manera que las posibles lluvias torrenciales de los próximos meses no puedan llegar incluso a inundar la ciudad de Viladecans. "No hay más que ver la tragedia de La Bisbal para darse cuenta de que la meteorología puede hacer que se cumplan los escenarios más adversos para los cuales no estamos bien preparados", señalan.
Aseguran que con este paquete de medidas se acabarían los "problemas hidrológicos endémicos" de la comarca, y consideran que éstos no pueden utilizarse como “moneda de cambio” en las negociaciones para la ampliación de la zona ZEPA del Delta. "Es un despropósito formular las inversiones hidráulicas como un chantaje en toda regla del Govern ante los empresarios agrícolas, los cuales son firmes opositores de la ampliación de la ZEPA como estrategia adecuada para la restauración y conservación de los espacios naturales", concluyen en el comunicado.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.1