Viernes, 24 de Octubre de 2025

Actualizada

Viernes, 24 de Octubre de 2025 a las 05:45:00 horas

| 279
Martes, 06 de Septiembre de 2022
COMARCA

Proyecto innovador en Europa para reducir la recurrencia del ictus

Está impulsado por los hospitales de Bellvitge y Viladecans y la Atención Primaria Metropolitana Sur del ICS

[Img #44129]

Los hospitales de Bellvitge y Viladecans y la Atención Primaria Metropolitana Sur del ICS han iniciado un proyecto innovador en Europa para reducir la recurrencia del ictus. Se trata del denominado programa Strack, que realiza un seguimiento intensivo de los pacientes durante el primer año tras un ictus mediante la monitorización remota y el trabajo en red con atención primaria y con herramientas de empoderamiento de los pacientes.

 

Más de 50 pacientes ya se han incorporado al proyecto que busca realizar un abordaje global de la fase crítica de la enfermedad para reducir los reingresos por patología cardiovascular y visitas innecesarias, a la vez que aumentar la adherencia al tratamiento y la rehabilitación física y cognitiva. Para ello, profesionales multidisciplinares del Hospital Universitario de Bellvitge, del Hospital de Viladecans y de 17 Centros de Atención Primaria (CAP) del Área Metropolitana Sur del ICS trabajan en red.

 

Se estima que una de cada seis personas podría sufrir un ictus, siendo la primera causa de discapacidad en el mundo y la primera causa de mortalidad en las mujeres.


Un 40% de los pacientes que han sufrido un ictus y que necesitan rehabilitación no la hace o no la comienza; un 30% no sigue con la medicación, y un tercio no visita su CAP una vez se le ha dado el alta. Tras el ictus, el primer año es crítico para determinar la evolución futura del paciente.

 

Strack es un nuevo modelo de atención integral que garantiza un seguimiento personalizado y remoto en los doce meses siguientes al ictus, con una importante implicación de los equipos de atención primaria. El rol de la enfermera familiar y comunitaria será primordial en este proceso de seguimiento.

 

Hasta ahora, la parte aguda - justo después de sufrir el episodio- está muy estandarizada con el Código Ictus. Ahora, Strack se propone convertirse en una solución para la fase crónica, que hasta ahora no contaba con abordaje integral. "La atención urgente ante un ictus es clave, ya que cada minuto que pasa mueren dos millones de neuronas", explica el director de la Unidad de Ictus y del Programa Neurovascular del HUB, Pere Cardona. Sin embargo, “nos hemos dado cuenta de que, en los meses posteriores, realmente críticos, faltaba coordinación para el seguimiento de la rehabilitación y la adherencia al tratamiento, con un riesgo de recurrencia muy alto de ictus, llegando a ser fatal”, añade el neurólogo del Hospital de Bellvitge y co-líder del programa Strack. Es a partir de la detección de esta necesidad por parte de los profesionales médicos del Hospital de Bellvitge -el centro hospitalario que atiende a más Códigos Ictus en Catalunya-, que se ha ideado el programa Strack.

 

Un plan de salud personalizado para favorecer la recuperación del ictus

 

Más de 50 pacientes que han sufrido un ictus y han recibido el alta médica en las últimas semanas en el Hospital de Bellvitge son los primeros en formar parte del programa Strack. Está previsto que se realice el seguimiento de unos 350 pacientes cada año.

 

En el momento de recibir el alta, las profesionales de enfermería del hospital explican al paciente su plan de cuidados personalizado. Éste incluye el acceso a una app, además de contenidos multimedia y dispositivos tecnológicos, que se adaptan a la gravedad del ictus, edad del paciente y capacidad de recuperación.

 

“Teniendo en cuenta cada caso de forma individualizada, fomentaremos la responsabilización por parte del paciente para conseguir un mejor autocontrol y haremos la monitorización domiciliaria de glicemia, hipertensión arterial, frecuencia cardíaca, entre otros parámetros, que nos indiquen el riesgo cardiovascular”, detalla la doctora Silvia Copetti, médica de familia, adjunta a dirección del Servicio de Atención Primaria Baix Llobregat Centre y co-líder del programa Strack.

 

El Plan de Cuidados de Strack también incluye pautas de actividad física, ejercicios de rehabilitación y estimulación cognitiva, información sobre medicamentos prescritos y cuestionarios de resultados en salud y su satisfacción en general con el proceso.

 

Gracias a una solución digital, un equipo de profesionales multidisciplinares del hospital y la atención primaria realizará el seguimiento del paciente a partir de los datos y estadísticas que reciban, y podrán prescribir nuevos contenidos. Neurólogos, enfermeras, médicos de familia, trabajadores sociales, geriatras, fisioterapeutas y profesionales de laboratorio, entre otros profesionales, forman parte de este equipo de seguimiento intensivo post ictus.

 

Todos los elementos de Strack se han diseñado teniendo en cuenta la experiencia del paciente, a partir de entrevistas con pacientes, familiares y cuidadores. Además, se han organizado sesiones de trabajo y entrevistas con profesionales de distintas especialidades implicadas en el proceso. "El paciente debe conseguir un grado óptimo de autoconocimiento y de autogestión de la enfermedad, clave para evitar episodios futuros y complicaciones", apunta  Copetti.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.169

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.