COMARCA
El proyecto de los accesos al puerto de Barcelona estará listo a final de año
La inversión aproximada para que la infraestructura alcance su máximo potencial es de 600 millones de euros
![[Img #44174]](https://elfar.cat/upload/images/09_2022/2361_puerto-de-barcelona.jpg)
La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, ha destacado que el proyecto para construir los nuevos accesos viarios y ferroviarios a la zona sur del Puerto de Barcelona, con una inversión de 600 millones de euros, avanza sin descanso, por lo que se prevé que antes de final de año el proyecto básico esté terminado. “Los trabajos continúan periódica e incansablemente. Los frutos empiezan a llegar y la previsión es que antes de final de año el proyecto básico estará terminado”, explicó la ministra ayer durante su intervención en el acto de celebración del 10º Aniversario de Hutchison Ports Best en Barcelona.
La construcción de los nuevos accesos sur, que, en palabras de la ministra, son imprescindibles para alcanzar el máximo potencial del Puerto Barcelona, contribuirá a duplicar la cuota de mercancías que entra y sale de la infraestructura en tren y que en estos momentos se sitúa en el 15%. No en vano, el objetivo es reforzar el nodo ferroviario que se busca desarrollar en el puerto catalán.
El proyecto para construir los accesos sur cuenta con el consenso y la implicación de organismos como la Generalitat, Adif, Puertos del Estado o Ferrocarrils de la Generalitat, y según fuentes de Mitma, "es un ejemplo de la apuesta decidida del Gobierno por el refuerzo de las infraestructuras en Catalunya". En ese sentido, la ministra señaló que ela comunidad autónom lidera el volumen de inversión en infraestructuras de toda España, con 306 millones de euros invertidos en el primer semestre del año, un 50% más que el año pasado.
“No voy a ocultarles que nos hemos enfrentado a cuellos de botella que han provocado retrasos en la ejecución presupuestaria. Pero también les digo que estamos revirtiendo esta situación y que Catalunya ha liderado este primer semestre el volumen de inversión de inversión de toda España y también lo ha hecho en el ámbito portuario”, explicó la ministra.
La titular de Mitma destacó que el Puerto de Barcelona se ha afianzado como uno de los principales motores de la economía catalana y española. “Si España lidera hoy el tráfico de contenedores de la Unión Europea es por el empuje de puertos como el de Barcelona, que en 2021 experimentó un crecimiento cercano al 20%. Hoy puede presumir de ser uno de los principales hub de distribución del Mediterráneo”, aseguró Raquel Sánchez, que aprovechó la intervención para destacar la importancia de la colaboración y el consenso entre instituciones “en el despliegue de estas infraestructuras, tan necesarias para el impulso de nuestra economía”.
Impulso ferroviario
La ministra puso como ejemplo la ampliación de las instalaciones de la terminal Best de Hutchison en Barcelona, cuyas obras empezaron en mayo, con la que prevé absorber la creciente demanda del tráfico de mercancías. Así, la terminal ferroviaria de Best y la Terminal C conformarán uno de los nodos más potentes del Corredor Mediterráneo, dando servicio, de forma eficiente y sostenible, al Puerto, a la Zona Franca, al Polígono Pratenc y a las industrias del Baix Llobregat y del Sur de Barcelona.
El impulso de las conexiones ferroportuarias y la modernización de las terminales portuarias es una prioridad del Ministerio, que ha aprobado la estrategia Mercancías 30 para duplicar la cuota de mercado del transporte ferroviario de mercancías en España, que hoy solo representa el 5% del transporte terrestre de mercancías.
El objetivo, explicó la ministra, es duplicar hasta el 10% en 2030 el tráfico de mercancías por ferrocarril como eje vertebrador de las cadenas logísticas multimodales. Para conseguirlo, los puertos son esenciales, ya que son el punto de origen o destino de más del 50% del tráfico ferroviario de mercancías en España. “Alumbrar la nueva generación de puertos españoles es el propósito del Marco Estratégico del Sistema Portuario que hemos aprobado recientemente donde digitalización, innovación y sostenibilidad son las piezas clave”, explicó la ministra.
Sánchez también insistió en que tan importante como las infraestructuras es la cooperación entre Administraciones y la iniciativa privada, así como la coordinación entre Adif y las Autoridades Portuarias. En el caso del Puerto de Barcelona, esta colaboración ha desembocado en la creación de una sociedad conjunta, Train Port Barcelona, que explotará la Terminal Logística y la de La Llagosta, así como las de El Morrot y Can Tunis, recordó la ministra, que también destacó que el Ministerio está destinando 1.000 millones de euros del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) en mejorar las terminales y potenciar las conexiones ferroportuarias.
![[Img #44174]](https://elfar.cat/upload/images/09_2022/2361_puerto-de-barcelona.jpg)
La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, ha destacado que el proyecto para construir los nuevos accesos viarios y ferroviarios a la zona sur del Puerto de Barcelona, con una inversión de 600 millones de euros, avanza sin descanso, por lo que se prevé que antes de final de año el proyecto básico esté terminado. “Los trabajos continúan periódica e incansablemente. Los frutos empiezan a llegar y la previsión es que antes de final de año el proyecto básico estará terminado”, explicó la ministra ayer durante su intervención en el acto de celebración del 10º Aniversario de Hutchison Ports Best en Barcelona.
La construcción de los nuevos accesos sur, que, en palabras de la ministra, son imprescindibles para alcanzar el máximo potencial del Puerto Barcelona, contribuirá a duplicar la cuota de mercancías que entra y sale de la infraestructura en tren y que en estos momentos se sitúa en el 15%. No en vano, el objetivo es reforzar el nodo ferroviario que se busca desarrollar en el puerto catalán.
El proyecto para construir los accesos sur cuenta con el consenso y la implicación de organismos como la Generalitat, Adif, Puertos del Estado o Ferrocarrils de la Generalitat, y según fuentes de Mitma, "es un ejemplo de la apuesta decidida del Gobierno por el refuerzo de las infraestructuras en Catalunya". En ese sentido, la ministra señaló que ela comunidad autónom lidera el volumen de inversión en infraestructuras de toda España, con 306 millones de euros invertidos en el primer semestre del año, un 50% más que el año pasado.
“No voy a ocultarles que nos hemos enfrentado a cuellos de botella que han provocado retrasos en la ejecución presupuestaria. Pero también les digo que estamos revirtiendo esta situación y que Catalunya ha liderado este primer semestre el volumen de inversión de inversión de toda España y también lo ha hecho en el ámbito portuario”, explicó la ministra.
La titular de Mitma destacó que el Puerto de Barcelona se ha afianzado como uno de los principales motores de la economía catalana y española. “Si España lidera hoy el tráfico de contenedores de la Unión Europea es por el empuje de puertos como el de Barcelona, que en 2021 experimentó un crecimiento cercano al 20%. Hoy puede presumir de ser uno de los principales hub de distribución del Mediterráneo”, aseguró Raquel Sánchez, que aprovechó la intervención para destacar la importancia de la colaboración y el consenso entre instituciones “en el despliegue de estas infraestructuras, tan necesarias para el impulso de nuestra economía”.
Impulso ferroviario
La ministra puso como ejemplo la ampliación de las instalaciones de la terminal Best de Hutchison en Barcelona, cuyas obras empezaron en mayo, con la que prevé absorber la creciente demanda del tráfico de mercancías. Así, la terminal ferroviaria de Best y la Terminal C conformarán uno de los nodos más potentes del Corredor Mediterráneo, dando servicio, de forma eficiente y sostenible, al Puerto, a la Zona Franca, al Polígono Pratenc y a las industrias del Baix Llobregat y del Sur de Barcelona.
El impulso de las conexiones ferroportuarias y la modernización de las terminales portuarias es una prioridad del Ministerio, que ha aprobado la estrategia Mercancías 30 para duplicar la cuota de mercado del transporte ferroviario de mercancías en España, que hoy solo representa el 5% del transporte terrestre de mercancías.
El objetivo, explicó la ministra, es duplicar hasta el 10% en 2030 el tráfico de mercancías por ferrocarril como eje vertebrador de las cadenas logísticas multimodales. Para conseguirlo, los puertos son esenciales, ya que son el punto de origen o destino de más del 50% del tráfico ferroviario de mercancías en España. “Alumbrar la nueva generación de puertos españoles es el propósito del Marco Estratégico del Sistema Portuario que hemos aprobado recientemente donde digitalización, innovación y sostenibilidad son las piezas clave”, explicó la ministra.
Sánchez también insistió en que tan importante como las infraestructuras es la cooperación entre Administraciones y la iniciativa privada, así como la coordinación entre Adif y las Autoridades Portuarias. En el caso del Puerto de Barcelona, esta colaboración ha desembocado en la creación de una sociedad conjunta, Train Port Barcelona, que explotará la Terminal Logística y la de La Llagosta, así como las de El Morrot y Can Tunis, recordó la ministra, que también destacó que el Ministerio está destinando 1.000 millones de euros del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) en mejorar las terminales y potenciar las conexiones ferroportuarias.





























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.59